• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Congreso SEC
    • La actualidad de #SEC22
    • SEC NEWS 21
    • SEC NEWS 20
    • SEC NEWS 19
    • SEC NEWS 18
    • SEC NEWS 17
    • SEC NEWS16
  • Becas y Premios
    • Becas SEC
    • Premios a comunicaciones SEC
    • Premios a artículos SEC
    • Premios a concursos SEC
    • Proyectos de investigación SEC
    • Programas SEC-CNIC
    • Otras Becas
    • Ganadores convocatoria 2022
  • Investigación
    • Comité Científico SEC
    • Agencia de Investigación
      • Entrega premio proyecto ECAM-SEC
  • Registros
  • Guías
    • Arritmias
    • Cardiopatía congénita
    • Cardiopatía Isquémica
    • Cardio-oncología
    • Cuidados críticos cardiológicos
    • Enfermedades del pericardio / grandes vasos
    • Farmacología
    • Guías clínicas traducidas
    • Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
    • Insuficiencia cardiaca y miocardiopatía
    • Prevención / Riesgo Cardiovascular
    • Prueba diagnóstica
    • Valvulopatías
    • Miscelánea
    • Buscador de guías
  • Asociaciones y Secciones
    • Asociación de Cardiología Clínica
    • Asociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares
    • Asociación del Ritmo Cardiaco
    • Asociación de Cardiología Intervencionista
    • Asociación de Imagen Cardiaca
    • Asociación de Insuficiencia Cardiaca
    • Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
    • Sección de Cardiología Geriátrica
    • Sección de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
    • Sección de Valvulopatías y Patología Aórtica
    • Sección de Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular
  • Grupos
    • Cardio-Oncología
      • Volver a la SEC
      • El grupo
      • Reuniones
      • Formación
      • CardioTV
    • Mujeres en cardiología
      • Volver a la SEC
      • El grupo
      • Agenda
      • Formación
      • Blog
    • Trombosis Cardiovascular
      • Volver a la SEC
      • El Grupo
      • Agenda
      • Formación
      • CardioTV
      • Blog
    • Miocarditis
      • Volver a la SEC
      • El grupo
      • Agenda
      • Proyectos
      • Blog
    • Reanimación cardiopulmonar
      • Volver a la SEC
      • El grupo
      • Agenda
      • Formación
      • Blog
    • Cardio RM-Cardio TC
      • Volver a la SEC
      • El grupo
      • Agenda
      • Formación
      • Acreditación
      • Blog
    • Síndrome Cardiorrenal
      • Volver a la SEC
      • El Grupo
      • Agenda
      • Formación
      • Proyectos
      • Blog
    • Cardiología del deporte
      • Volver a la SEC
      • El grupo
      • Formación
      • Blog
    • Diabetes y Obesidad
      • Volver a la SEC
      • El grupo
      • Agenda
      • Proyectos
      • Formación
      • Blog
    • Ergoespirometría
      • Volver a la SEC
      • El grupo
      • Formación
  • Alertas
  • eCardio
    • eCardio 2023
    • eCardio 2022
    • eCardio 2021
  1. Portada
  2. Científico
  3. Alertas

Alertas farmacológicas

Ranelato de estroncio (Osseor®, Protelos®): Nuevas contraindicaciones de uso

22 marzo 2012
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas

Después de la revisión del balance beneficio-riesgo, se han introducido nuevas contraindicaciones de uso de ranelato de estroncio, no debiendo utilizarse en:

  • Pacientes con tromboembolismo venoso actual o previo (trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar)
  • Pacientes inmovilizados de forma temporal o permanente

Adicionalmente, se debe informar a los pacientes sobre la posible aparición de reacciones dermatológicas graves y de sus posibles signos y síntomas con objeto de facilitar la detección precoz de este tipo de reacciones.

Regístrese para leer más…

Aliskireno: revaluación del balance beneficio-riesgo

13 enero 2012
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas
  • La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) comunica a los profesionales sanitarios el inicio de la revaluación del balance beneficio-riesgo de aliskireno después de la interrupción del ensayo clínico ALTITUDE.
  • En espera de las conclusiones finales de esta revaluación, la AEMPS recomienda como medida de precaución, no prescribir medicamentos con aliskireno a pacientes diabéticos en tratamiento simultáneo con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina o con antagonistas de receptores de angiotensina II, así como revisar en la próxima consulta médica a este tipo de pacientes en tratamiento, utilizando otra alternativa terapéutica diferente a aliskireno.

Descarga la advertencia de la AMPS sobre Aliskireno

Atomoxetina (Strattera®): Nuevas recomendaciones

13 diciembre 2011
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas
  • La revisión de los datos procedentes de ensayos clínicos ha mostrado que atomoxetina puede producir cambios clínicamente importantes en la presión arterial y en la frecuencia cardíaca.
  • Atomoxetina está contraindicado en pacientes con enfermedad cardiovascular o cerebrovascular graves.
  • Antes de iniciar el tratamiento debe evaluarse la presencia o antecedentes de patología cardiaca.
  • Se debe llevar a cabo una monitorización de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca durante el tratamiento.

Regístrese para leer más…

Escitalopram: prolongación del intervalo QT del electrocardiograma

07 diciembre 2011
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas

Escitalopram puede producir una prolongación dosis dependiente del intervalo QT del electrocardiograma.
Por ello, la dosis máxima recomendada de escitalopram en pacientes mayores de 65 años se reduce a 10 mg al día.

Regístrese para leer más…

Domperidona y riesgo cardiaco

07 diciembre 2011
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas

Algunos estudios epidemiológicos muestran que domperidona puede asociarse con un aumento de riesgo de arritmias ventriculares graves o muerte súbita de origen cardiaco. Este riesgo parece ser superior en pacientes mayores de 60 años, o en aquellos que toman dosis diarias superiores a 30 mg. Debe utilizase la menor dosis eficaz posible, tanto en adultos como en niños.

Regístrese para leer más…

Espironolactona y riesgo de hiperpotasemia

11 noviembre 2011
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas

El Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano sigue recibiendo notificaciones de casos graves de hiperpotasemia asociadas al uso de espironolactona, en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva. La AEMPS recuerda a los profesionales sanitarios que la dosis recomendada para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva (clase funcional III y IV de la NYHA) es de 25 a 50 mg diarios, debiéndose realizar mediciones periódicas de potasio sérico a lo largo del tratamiento.

Regístrese para leer más…

Dabigatrán (Pradaxa) y riesgo de hemorragia

11 noviembre 2011
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas

Las nuevas recomendaciones de control de la función renal antes de iniciar el tratamiento con dabigatrán y durante el mismo, son las siguientes:

  • - Antes de iniciar el tratamiento debe evaluarse la función renal en todos los pacientes, no debiéndose utilizar en pacientes con insuficiencia renal grave
  • - Durante el tratamiento, debe evaluarse la función renal en determinadas situaciones clínicas cuando se sospeche que la función renal podría disminuir o deteriorarse.
  • - En pacientes mayores de 75 años o con insuficiencia renal, debe evaluarse la función renal al menos una vez al año

Regístrese para leer más…

Citalopram y prolongación del intervalo QT del electrocardiograma

11 noviembre 2011
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas

En base a los resultados de la evaluación realizada, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa a los profesionales sanitarios que Citalopram puede provocar prolongación del intervalo QT, siendo el riesgo mayor conforme aumenta la dosis administrada. Debido a ello, la dosis máxima recomendada de citalopram se reduce a 40 mg al día. En pacientes mayores de 65 años o con disfunción hepática, la dosis máxima no deberá superar los 20 mg diarios.

Regístrese para leer más…

Vareniclina (Champix®): nuevo análisis sobre reacciones cardiovasculares

05 septiembre 2011
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas

El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos ha evaluado nuevos datos publicados sobre reacciones cardiovasculares de vareniclina ( Champix®) concluyendo que los beneficios que aporta el medicamento para dejar de fumar siguen compensando el ligero aumento observado de reacciones adversas cardiovasculares.

Descargar PDF de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios sobre Vareniclina (Champix®) del 22 de julio 2011

Pioglitazona: posible asociación con el cáncer de vejiga

05 septiembre 2011
Institucional - Comunicados
Alertas farmacológicas

Tras analizar todos los datos disponibles, las agencias reguladoras de medicamentos europeas concluyen que en determinados pacientes diabéticos el balance beneficio-riesgo del tratamiento con medicamentos que contienen pioglitazona se mantiene favorable, siempre que se tengan en cuenta una serie de contraindicaciones y advertencias encaminadas a minimizar el modesto incremento de riesgo de cáncer de vejiga observado en algunos estudios.

Descargar PDF de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios sobre Pioglitazona del 21 de julio 2011

Página 9 de 10

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto