En esta ocasión nos hacemos una serie de preguntas sobre los aspectos básicos sobre cardio-RM.
¿Qué es la Resonancia Magnética?
La resonancia magnética (RM) es un fenómeno que se produce en los núcleos de los átomos con numero impar de protones. Consiste, básicamente, en la emisión de señal de radiofrecuencia (RF) medible, que generan estos núcleos después de haber sido estimulados con pulsos de RF, en presencia de un fuerte campo magnético externo. El análisis mediante un potente ordenador de la señal de RF emitida por los átomos de hidrógeno presentes en el organismo es utilizado para producir imagenes anatómicas o funcionales. Tambien se puede estudiar la composición química de los tejidos mediante el la señal de RF producida por otros átomos (fósforo, nitrógeno, oxigeno, etc), lo que se denomina espectroscopia por RM.
¿Qué es un estudio de imagen por Resonancia Magnética?
La RM es uno de los métodos más avanzados de diagnóstico por imagen, de carácter incruento e indoloro, que existe en la actualidad. Las imágenes obtenidas son de alta resolución, pudiendo efectuar estudios cardiovasculares anatomicos y funcionales sin necesidad de insertar ningún catéter en el cuerpo. A diferencia de los Rayos X, permite visualizar y diferenciar con gran detalle las estructuras de los tejidos blandos, como son el cerebro, los ligamentos tendinosos, el corazón, etc. Por este motivo, especialidades como la Neurología o la Traumatología han convertido a la RM en su técnica diagnóstica predilecta, ya que les ofrece información diagnóstica no disponible por ningún otro medio.
¿En qué aventaja la Resonancia Magnética a la Ecocardiografía?
Ambas técnicas permiten obtener imágenes del corazón, tanto estáticas como en movimiento. También pueden evaluar diversas características del flujo sanguineo, como son su velocidad, dirección y grado de turbulencia. La RM tiene como ventaja, respecto a la ecocardiografía, su amplio campo de visión y la ausencia de interferencias acústicas producidas por las estructuras paracardíacas (aire y tejido óseo). En el momento actual, aunque es evidente que la RM no va a sustituir a la ecocardiografía en la clínica diaria, sí que permite complementar la información diagnóstica en casos seleccionados.
¿Cómo se efectúa una RM?
El equipo de RM consiste en un imán superconductor en forma de túnel, utilizado para generar un campo magnético global muy potente (entre 0,5 y 1,5 Teslas). Acoplado al imán existen tres bobinas electromagnéticas, utilizadas para generar un gradiente magnético en los tres planos del espacio. De esta forma, las señales de radiofrecuencia emitidas por los átomos de hidrógeno del organismo, tras ser excitados por pulsos externos generados por el equipo, pueden ser captadas y localizadas mediante un sistema de coordenadas, creado a partir de los distintos gradientes magnéticos existentes. Finalmente, las señales recogidas se digitalizan y, por medio de un complejo tratamiento informático, se reconstruyen las imágenes correspondientes. Durante este proceso el paciente se encuentra acostado en el interior del imán, que consiste en un tubo de un metro de diámetro, aproximadamente, abierto por sus extremos. Desde la sala de control se le observa al paciente permanentemente a través cristal y de un circuito cerrado de televisión, y se está en comunicación por medio de un interfono. Asimismo, un acompañante puede permanezcer en uno de los extremos del tubo, desde donde puede hablar y tener un contacto visual con el paciente. A pesar de ello, existen algunas personas con claustrofobia, que no toleran estar en un espacio cerrado y que, por tanto, no pueden beneficiarse de esta exploración. En el caso de los niños pequeños puede ser necesario efectuar una sedación ligera, con el control de un médico anestesiólogo, para que se pueda realizar adecuadamente la exploración.
Durante la exploración el único inconveniente es el ruido monótono generado por el equipo, que puede minimizarse mediante la colocación de unos auriculares para escuchar música durante el tiempo que dure el estudio.
¿Una exploración por RM tiene riesgos?
La exploración por RM está exenta de riesgos para la salud, ya que por sí misma no lesiona los tejidos biológicos. No obstante, por precaución, se recomienda no efectuarla en las mujeres durante el primer trimestre del embarazo, ya que se desconoce el efecto que pueda tener sobre el feto la acción de un campo magnético tan potente.
Existen, eso sí, contraindicaciones absolutas para el estudio, que se derivan de los efectos secundarios a la acción del campo magnético sobre prótesis o implantes con contenido metálico o magnético (Tabla 1). Así, en el caso de pacientes cardiópatas es importante evitar que aquellos portadores de marcapasos o desfibriladores implantables sean sometidos a la acción del campo magnético, por lo que es muy importante interrogar al paciente previamente para descartar que sean portadores de alguno de estos aparatos. Debe quedar claro que las prótesis valvulares cardíacas no son contraindicación (excepto un antiguo modelo Starr-Edwards serie pre-6000 con elevado contenido ferromagnético) para efectuar cualquier estudio por RM.
Tabla 1. Contraindicaciones para la práctica de un estudio por RM
- Marcapaso, desfibrilador implantable o neuroestimulador
- Clips férricos intracraneales
- Implantes o cuerpo extraños metálicos intraoculares
- Fragmento metálico (proyectil, metralla..) cercano a estructura vital
- Implante coclear o audífono
- Prótesis valvular mitral Starr-Edward modelo 6000 o anteriores
- Claustrofobia
- Embarazo (relativa: efecto teratogénico no demostrado)
- Paciente instrumentalizado (catéteres de termodilución, pulsioxímetros, cables y electrodos estándar de ECG).
Indicaciones de la Cardio-RM
A continuación se presentan las indicaciones de la Cardio-RM en 5 tablas actualizadas (Abril 2003), elaboradas a partir de las publicadas en el año 2000 en las Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cardiología en resonancia magnética
TABLA 1.Indicaciones de estudio por resonancia magnética en pacientes con enfermedad arterial coronaria
Indicaciones | Clase |
Estudio de la función miocárdica | IIa< |
Detección de enfermedad arterial coronaria | |
Análisis de la función regional ventricular izquierda bajo estrés | IIa> |
Estudio de la perfusión miocárdica | IIb |
Angiografía coronaria | Inv |
Angiografía de injertos aortocoronarios | IIa |
Estudio del flujo coronario | Inv |
Detección y cuantificación del infarto miocárdico | I> |
Secuelas del infarto de miocardio | |
Viabilidad miocárdica | I |
Rotura del tabique interventricular | IIb |
Insuficiencia mitral | IIb |
Trombosis intraventricular | IIa |
TABLA 2. Indicaciones de estudio por resonancia magnética en las enfermedades adquiridas de los grandes vasos
Indicaciones | Clase |
Diagnóstico del aneurisma de aorta torácica | I |
Diagnóstico y seguimiento de la enfermedad de Marfan | I |
Disección aórtica | |
Diagnóstico de la disección aguda | IIa |
Diagnóstico de la disección crónica | I |
Diagnóstico del hematoma intramural aórtico | I |
Diagnóstico de la úlcera penetrante ateromatosa aórtica | I |
Seguimiento de la patología aórtica adquirida | I |
Anatomía arterial pulmonar | I |
Embolismo pulmonar | |
Diagnóstico del embolismo pulmonar central | IIb> |
Diagnóstico del embolismo pulmonar periférico | III |
Estudio del flujo pulmonar y de la hipertensión arterial pulmonar | III |
Estudio de las venas torácicas | I |
TABLA 3. Indicaciones de estudio por resonancia magnética en pacientes con cardiopatía valvular adquirida
Indicaciones | Clase |
Morfología valvular | III |
Morfología de las cavidades cardíacas | IIa |
Trombosis intracavitaria | IIb |
Función auricular o ventricular | IIa |
Detección y cuantificación de regurgitaciones valvulares | IIa |
Detección y cuantificación de estenosis valvulares | III |
Detección de vegetaciones valvulares en la endocarditis infecciosa | III |
Detección de abscesos paravalvulares | IIb |
Estudio de prótesis valvulares | III |
TABLA 4. Indicaciones de estudio por resonancia magnética en las enfermedades del pericardio, tumores cardíacos, miocardiopatías y trasplante
Indicaciones | Clase |
Derrame pericárdico | IIb |
Pericarditis constrictiva | I |
Detección y caracterización de tumores cardíacos | I |
Miocardiopatía hipertrófica | IIa |
Miocardiopatía dilatada | IIb |
Displasia arritmogénica del ventrículo derecho | I |
Miocardiopatía restrictiva | IIa |
Trasplante cardíaco | |
Rechazo agudo | III |
Rechazo crónico | III |
Otras complicaciones | III |
TABLA 5.Indicaciones de estudio por resonancia magnética en pacientes con cardiopatía congénita o sospecha de ella
Indicaciones | Clase |
Generales | |
Evaluación de la anatomía y/o el funcionalismo en caso de que persistan dudas tras un estudio ecocardiográfico o angiohemodinámico | I |
Previamente a un cateterismo cardíaco en malformaciones complejas | I |
Estudios de seguimiento cuando la ecocardiografía no aporta información completa y el cateterismo no se considera indicado por no requerir el caso datos de presiones o resistencias vasculares | I |
Específicas | |
Situs visceroatrial | |
Anomalías aisladas | IIa |
Anomalías asociadas con malformaciones complejas | I |
Aurículas y retorno venoso | |
Comunicación interauricular (ostium primum y secundum) | IIa |
Anomalías del retorno venoso pulmonar, especialmente en malformaciones complejas y en el cor triatriatum | I |
Reparación quirúrgica del retorno venoso pulmonar anómalo | I |
Anomalías del retorno venoso sistémico | I |
Válvulas aurículo-ventriculares | |
Evaluación morfológica de las válvulas mitral y tricuspídea | IIb |
Función valvular | IIa |
Anomalía de Ebstein | IIb |
Defecto septal aurículo-ventricular | IIb |
Ventrículos | |
Comunicación interventricular aislada | IIb |
Comunicación interventricular asociada a anomalías complejas | IIb |
Aneurisma y divertículo ventricular | IIa |
Valoración de la función ventricular derecha e izquierda | I |
Válvulas sigmoideas | |
Estenosis o displasia valvular pulmonar | IIb |
Estenosis supravalvular pulmonar | IIa |
Regurgitación pulmonar | I |
Estenosis valvular aórtica aislada | III |
Estenosis subvalvular aórtica | IIb |
Estenosis supravalvular aórtica | I |
Grandes arterias | |
Transposición de grandes vasos | I |
Seguimiento postoperatorio de fístulas | I |
Aneurisma del seno de Valsalva aórtico | I |
Coartación aórtica | I |
Anillos vasculares | I |
Persistencia del conducto arterioso | IIa |
Ventana aortopulmonar | I |
Anomalías congénitas de las arterias coronarias | I |
Origen anómalo de arterias coronarias en adultos | I |
Atresia pulmonar | I |
Estenosis central de las arterias pulmonares | I |
Estenosis periférica de las arterias pulmonares | IIb |
Guías de formación en Cardio-RM
El Grupo de Trabajo aún no ha elaborado unas guías de formación en Cardio-RM adaptadas a la realidad de nuestro país, pero pueden consultarse, a modo de referencia, las guías propuestas por un comité de expertos del American College of Cardiology (Marzo 2002):
Task Force 12: Training in Cardiovascular Magnetic Resonance (p. 59-61)
Clinical Indications for CMR
El grupo de trabajo de CardioRM ha publicado en el European Heart Journal (Diciembre 2004;25:1940-1965) un artículo especial sobre las indicaciones clínicas de la CardioRM.