• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
    • Notas de prensa SEC
    • Ruedas de prensa
    • Notas de socios estratégicos
    • Notas de prensa hospitales
  • Noticias SEC
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
    • Encuestas
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Notas de prensa

Notas de prensa

Desarrollan un nuevo modelo que predice el riesgo de muerte súbita en niños y adolescentes con miocardiopatía hipertrófica

05 febrero 2021
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • Juan Jiménez Jáimez
  • Juan Pablo Kaski

La Sección de Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebra del 4 al 6 de febrero su reunión anual, en esta ocasión de forma virtual. Durante el encuentro, el Dr. Juan Pablo Kaski, director del Centro de Cardiopatías Cardiovasculares Hereditarias del Great Ormond Street Hospital de Londres presentará un nuevo modelo que predice el riesgo de muerte súbita en pacientes infanto-juveniles que padecen miocardiopatía hipertrófica (MCH). Tal y como explica el especialista “aunque la muerte súbita es un fenómeno relativamente poco común en estos casos, es muy importante detectar a aquellos niños y adolescentes que sí están en riesgo para implantarles un desfibrilador automático implantable (DAI)”.

La mitad de los jóvenes cardiólogos españoles se sintió solo durante la pandemia de la COVID-19

19 enero 2021
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • María Thiscal López Lluva

La mitad de los jóvenes cardiólogos españoles se sintió solo durante la pandemia de la COVID-19. Es una de las conclusiones de una encuesta promovida por el Grupo Jóvenes Cardiólogos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), cuyos resultados se acaban de publicar en Revista Española de Cardiología (REC), en un artículo que lleva por título “Impacto clínico, psicológico, formativo y profesional de la pandemia COVID-19 en los jóvenes cardiólogos españoles”.

La puesta en marcha de un modelo de e-consulta reduce un 21% las listas de espera en cardiología

13 enero 2021
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • José Ramón González Juanatey

La puesta en marcha de un modelo de e-consulta en cardiología mejora el acceso a la atención sanitaria especializada reduciendo un 21% las listas de espera. Así lo revela un estudio publicado recientemente en Revista Española de Cardiología (REC), principal cabecera de REC Publications, la familia de publicaciones científicas de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). “Una valoración inicial mediante consulta telemática permite seleccionar al grupo de pacientes con menor complejidad clínica que no requiere una visita presencial. Esto reduce el tiempo de espera en el grupo de pacientes más complejos que sí la necesitan”, indica el Dr. José Ramón González Juanatey, uno de los firmantes del trabajo y presidente de honor de la SEC.

La SEC desmiente la contraindicación de la vacuna contra la COVID-19 en pacientes anticoagulados

23 diciembre 2020
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • David Vivas Balcones

Ante las noticias recientemente publicadas en la prensa y redes sociales, y las dudas transmitidas por algunas asociaciones de pacientes cardiovasculares sobre la idoneidad de recibir la vacuna frente a la COVID-19, el Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) quiere aclarar que esta no solo no está contraindicada en pacientes que están bajo tratamiento con anticoagulantes orales, sino que se recomienda fervientemente.

Al menos un 40% de los pacientes no alcanza los objetivos de colesterol tras un infarto de miocardio

21 diciembre 2020
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • Manuel Anguita Sánchez

Un estudio de la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (AISEC), publicado en Revista Española de Cardiología (REC), concluye que hasta un 40% de los pacientes no cumple el objetivo de “colesterol malo” (cLDL) <70 mg/dl tras haber sufrido un síndrome coronario agudo (infarto agudo de miocardio o angina de pecho). “Aunque es cierto que en los últimos años sí se ha observado una mejora en el control de este problema, aún queda mucho por hacer”, señala el Dr. Manuel Anguita, autor principal del estudio y presidente anterior de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

La SEC mide la mortalidad asociada a la cancelación de procedimientos no urgentes de cardiología intervencionista

18 diciembre 2020
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • Raúl Moreno Gómez

La cancelación de procedimientos electivos de cardiología intervencionista; es decir, aquellos programados que se realizan sin carácter de urgencia, debido a la crisis sanitaria de la COVID-19 tuvo importantes consecuencias en términos de mortalidad a corto plazo para los pacientes. Así lo pone de manifiesto un estudio de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (ACISEC), que se acaba de publicar en la revista Catheterization and Cardiovascular Interventions. “A los 45 días tras la suspensión del procedimiento, había fallecido el 8% de los pacientes que estaban esperando una reparación percutánea de la válvula mitral; el 4,9% de los que estaban pendientes de un implante percutáneo de la válvula aórtica (TAVI) y el 4,5% de los que estaban a la espera del cierre percutáneo de la orejuela izquierda”, explica el Dr. Raúl Moreno, autor principal del estudio y presidente de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la SEC.

El número de unidades de insuficiencia cardiaca aumenta un 42% en España en seis años

11 diciembre 2020
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • Ángel Cequier Fillat

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) acaba de publicar nuevos datos de la encuesta RECALCAR, por la que viene analizando desde el año 2012 los recursos, la actividad y la calidad de las unidades asistenciales de cardiología en nuestro país, con el apoyo técnico y metodológico de la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS). En 2012, el 42% de los servicios de cardiología tenía una unidad de insuficiencia cardiaca, mientras que en 2018 contaban con una unidad de este tipo el 84% de los servicios de cardiología, lo que representa un incremento del 42% en tan solo seis años.

Los avances tecnológicos consiguen doblegar al mayor enemigo del intervencionismo coronario, el calcio

02 diciembre 2020
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • Raúl Moreno Gómez
  • Alfonso Jurado Román

Cardiólogos intervencionistas de toda España se reúnen de forma virtual en la reunión anual de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (ACI-SEC), que se celebra del 2 al 4 de diciembre. En el encuentro se hablará con detalle del gran reto que supone la presencia de calcio en las arterias en pacientes con enfermedad coronaria que precisan de intervencionismo percutáneo. Como explica el Dr. Alfonso Jurado Román, cardiólogo del Hospital Universitario La Paz y miembro de la ACI-SEC, “la calcificación de las arterias en estos pacientes es muy frecuente. Aproximadamente un 30% de aquellos a los que se implanta un stent farmacoactivo tiene calcificación angiográfica moderada o severa”. Prevalencia que podría ser mucho mayor ya que, “con el uso creciente de técnicas de imagen intracoronaria hemos aprendido que la angiografía (técnica tradicional para visualizar las arterias) infraestima el grado de calcificación coronaria”, añade el especialista.

La implantación del ‘Código Shock’ consigue la supervivencia del 50% de los pacientes

25 noviembre 2020
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • Javier Segovia Cubero
  • Josep Comín Colet
  • José González Costello

La Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebra su reunión anual del 25 al 28 de noviembre. En el encuentro, que se desarrolla en esta ocasión de forma virtual debido a la pandemia de la COVID-19, se hablará, entre otros asuntos, de cómo organizar la atención al paciente con insuficiencia cardiaca.

El infarto de miocardio mata cinco veces más en pacientes con COVID-19 que en pacientes sin infección

12 noviembre 2020
Actualidad
Comunicación - Notas de prensa
  • Oriol Rodríguez Leor

Los pacientes que sufren un infarto de miocardio y están infectados por el SARS-CoV-2 presentan una mortalidad cinco veces superior que aquellos pacientes con infarto que no tienen la COVID-19. Así lo pone de manifiesto un estudio del Grupo de Trabajo de Código Infarto de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), cuyos resultados acaban de publicarse en EuroIntervention. La investigación analizó un total de 1.010 pacientes con infarto de miocardio que llegaron a los hospitales españoles entre el 14 de marzo y el 30 de abril de 2020. “Del total de pacientes con infarto de miocardio atendidos, el 10,9% tenía PCR positiva”, indica el Dr. Oriol Rodríguez Leor, primer firmante del estudio.

Página 10 de 113

  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14

VIII Premio Periodístico SEC-FEC 2023

secnews

Suscríbete

 

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto