Notas de prensa
La SEC analiza la situación actual de la medicina privada en España
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebró ayer la última sesión del ciclo Cardio On Air 2022 en la que se debatió sobre el presente y futuro de la medicina privada, con la participación del Dr. Juan Abarca Cidón, presidente de la Fundación Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) y de HM Hospitales. Los moderadores, el Dr. Ángel Cequier Fillat, presidente anterior de la SEC, y el Dr. Luis Rodríguez Padial, presidente electo de la SEC, comenzaron el encuentro preguntando al Dr. Abarca Cidón por la situación actual de la medicina privada, sus fortalezas y debilidades.
Abierto el plazo de envío de candidaturas al VII Premio Periodístico SEC-FEC
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), ponen en marcha la séptima edición del Premio Periodístico SEC-FEC por el que reconocen la labor de los medios de comunicación españoles que han contribuido a promocionar el conocimiento de las enfermedades cardiovasculares en nuestro país.
La SEC reclama a Sanidad que la Estrategia de Salud Cardiovascular no quede en “papel mojado”
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebró ayer el tercer debate de su ciclo Cardio On Air 2022 con la Dra. Pilar Aparicio Azcárraga, como invitada. En el encuentro, la directora general de Salud Pública presentó la Estrategia de Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (ESCAV) que prepara el Ministerio de Sanidad con el objetivo de mejorar el nivel de salud cardiovascular de la población mediante un abordaje integral.
Lipoproteína (a): un tipo de colesterol “malo” genético que afecta a 1 de cada 5 personas en todo el mundo
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

Con motivo de la conmemoración, mañana jueves 24 de marzo, del Día de la Lipoproteína (a), el Grupo de Trabajo de Dislipemias y Riesgo Residual de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) se une a la campaña de la Family Heart Foundation, cuyo objetivo es concienciar sobre la importancia de este tipo de colesterol LDL (“malo”) que, aunque de forma aún poco reconocida, es un factor de riesgo genético de enfermedad cardiovascular.
Un correcto y precoz diagnóstico genético es clave para el pronóstico de las cardiopatías familiares
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

La Sección de Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebra estos días su reunión anual para repasar las últimas novedades en cardiopatías familiares. El encuentro cuenta con la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales en la materia, como el Prof. William J. McKenna, profesor emérito de cardiología de la University College London. McKenna analizará en profundidad la miocardiopatía dilatada y la miocardiopatía no compacta de origen genético, dos entidades que provocan síntomas y signos de insuficiencia cardiaca. “La presencia de insuficiencia cardiaca inexplicable requiere la exclusión de una enfermedad cardiaca heredada como causa”, asegura el cardiólogo.
La hipertensión, la diabetes y el tabaquismo producen más infartos en las mujeres que en los hombres
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

Con motivo de la celebración este martes, 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer, el Grupo de Trabajo de Mujeres en Cardiología de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) recuerda que la enfermedad cardiovascular continúa siendo la primera causa de muerte en la mujer en Europa y Estados Unidos. En España, en 2020, último año del que hay datos disponibles, fallecieron casi 8.000 mujeres más que hombres por esta causa (Instituto Nacional de Estadística).
Las técnicas de imagen cardiaca, ‘aliadas’ de los cardiólogos en el diagnóstico de la COVID persistente
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

La Asociación de Imagen Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebra estos días, de forma virtual, su congreso anual. Un encuentro en el que expertos de reconocido prestigio nacional e internacional repasan las últimas novedades en técnicas de imagen cardiaca, cuyo desarrollo en los últimos años ha permitido mejorar el estudio no invasivo de multitud de patologías cardiológicas, permitiendo afinar más los diagnósticos y el seguimiento de los pacientes. Tanto es así que, en la actualidad, se han posicionado como el principal aliado de los cardiólogos para realizar un diagnóstico diferencial entre la COVID persistente y la insuficiencia cardiaca, dos entidades que se asemejan de forma muy significativa en su sintomatología de presentación.
Reformar el Sistema Nacional de Salud es una “emergencia real” que no se puede seguir retrasando
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebró ayer el segundo debate de su ciclo Cardio On Air 2022 y lo hizo hablando de la necesidad de introducir reformas en el Sistema Nacional de Salud para hacerlo sostenible. En el encuentro participó el Dr. Rafael Bengoa Rentería, coordinador del Instituto de Salud y Estrategia (SI-Health), exconsejero de Sanidad del País Vasco y asesor internacional en políticas de salud. El debate estuvo moderado por el Dr. Julián Pérez-Villacastín, presidente de la SEC, y por la Dra. Nieves Romero Rodríguez, cardióloga del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y responsable del proyecto SEC-EXCELENTE.
La SEC, pionera en Europa formando con técnicas de simulación a los MIR de cardiología
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha puesto en marcha el IV Programa en Educación Médica para Residentes de Cardiología mediante Simulación. “Se trata de un programa estructurado que sigue la política de innovación y mejora de la SEC en el ámbito formativo y que permite un aprendizaje centrado en el alumno, con capacidad de repetición hasta alcanzar los objetivos definidos en un espacio de seguridad donde los errores se convierten en oportunidades de aprendizaje”, explica el Dr. Julián Pérez-Villacastín, presidente de la SEC y uno de los directores del programa.
Wearables y apps, nuevos aliados en las consultas de cardiología
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebra desde hoy y hasta el próximo jueves 17 de febrero su VI Congreso Virtual, eCardio22. Durante el encuentro, en el que se repasarán las últimas novedades en cardiología y prevención cardiovascular, se hablará extensamente de los riesgos y oportunidades de la telemedicina y de todo aquello que debe saber el cardiólogo digital en 2022.
Página 5 de 113