Notas de prensa
La SEC debate sobre el Real Decreto que regulará la formación de los especialistas en medicina
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebró ayer el primer debate de 2022 del ciclo Cardio On Air, en el que se habló extensamente sobre el proyecto de Real Decreto que tiene por objeto regular la formación transversal de los especialistas en Ciencias de la Salud.
El ingreso por insuficiencia cardiaca fue el evento más frecuente tras la hospitalización por COVID-19
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

Un estudio publicado recientemente en Revista Española de Cardiología (REC), principal cabecera de REC Publications, la familia de publicaciones científicas de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), refuerza la asociación de la COVID-19 con la enfermedad cardiovascular. “Nuestro objetivo fue analizar la incidencia acumulada de eventos cardiovasculares mayores (MACE) durante el primer año tras una hospitalización por COVID-19”, explica el Dr. Martín Negreira Caamaño, uno de los autores del trabajo.
Las intervenciones coronarias percutáneas cayeron un 10,1% en 2020, situándose en niveles de 2015
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

Las intervenciones coronarias percutáneas (ICP), que son aquellas destinadas a restablecer el flujo sanguíneo en las arterias, cayeron un 10,1% durante 2020, situándose en niveles de 2015. Así lo ponen de manifiesto los datos del Registro Español de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista correspondientes al año de la pandemia de la COVID-19, llevado a cabo por la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (ACI-SEC) y publicado en Revista Española de Cardiología (REC).
Solo el 16% de los colegios españoles cuenta con un programa formativo en RCP
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

La mitad de los colegios españoles (49,4%) ha ofrecido formación en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) en algún momento a sus alumnos, pero solo el 15,9% de los centros cuenta con un programa formativo en RCP estructurado dentro del horario escolar, a pesar de que la legislación española establece que la formación en primeros auxilios debe impartirse en las escuelas primarias. Son datos de un estudio llevado a cabo por la Sociedad Española de Cardiología (SEC), publicado en Revista Española de Cardiología (REC).
El ICOMEM y la SEC firman un acuerdo de colaboración para la presentación de acreditaciones en formación
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

El Dr. Manuel Martínez-Sellés, presidente del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) y el Dr. Julián Pérez-Villacastín, presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), han firmado esta mañana el convenio para la realización de las acreditaciones formativas, ante el Sistema Nacional de Salud o ante SEAFORMEC.
Coincidiendo con la pandemia, la mortalidad cardiovascular vuelve a crecer
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

Las enfermedades del sistema circulatorio siguen siendo la primera causa de muerte en España. En 2020, el año de la pandemia de la COVID-19, murieron en España 119.853 personas por causa cardiovascular, lo que supuso el 24,3% de los fallecimientos totales. Los tumores, con 112.741 defunciones (22,8%), fueron la segunda causa de muerte en nuestro país; y las enfermedades infecciosas y parasitarias, entre las que se encuentra la COVID-19, se situaron como la tercera causa de muerte con 80.796 fallecimientos (16,4%).
Unos 120.000 adultos españoles viven con una cardiopatía congénita
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

La Sección de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) celebra los días 18 y 19 de noviembre en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla su reunión anual, en un encuentro en el que se presentarán los datos actualizados del Registro Español de Cardiopatías Congénitas del Adulto. La prevalencia de estas enfermedades es de 3 por cada 1.000 adultos según numerosos estudios epidemiológicos, por lo que se estima que en España hay aproximadamente 120.000 adultos con cardiopatías congénitas.
La SEC y la SEEN firman un convenio para potenciar la formación e investigación entre ambas especialidades
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) han firmado un convenio marco de colaboración, cuyo objetivo es perfeccionar la competencia profesional de cardiólogos y endocrinólogos fomentando la formación e investigación entre ambas especialidades y colaborando así en la mejora de la calidad asistencial a los pacientes.
La vacunación antigripal reduce hasta un 54% el riesgo de eventos cardiovasculares
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

El 34% de los hospitalizados por gripe tiene una enfermedad cardiovascular de base. Por ello, y coincidiendo con el inicio de la campaña de vacunación antigripal, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) recuerda a todos los pacientes con enfermedad cardiovascular la importancia de que reciban esta vacuna porque es la medida más eficaz para prevenir la infección por el virus de la gripe y sus complicaciones. Asimismo, deben vacunarse aquellos con factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la obesidad.
La SEC y la SECA firman un convenio de colaboración para mejorar la calidad asistencial
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) han firmado un acuerdo de colaboración para mejorar la calidad asistencial de los pacientes con enfermedad cardiovascular. El acuerdo, que tendrá una vigencia de dos años, se traducirá en el desarrollo de iniciativas dirigidas a la promoción y evaluación de la calidad en sus diferentes áreas a través de prácticas seguras y el desarrollo de indicadores de calidad. Como concreta el Dr. Ángel Cequier, presidente de la SEC: “Colaboraremos en el desarrollo de la Seguridad del Paciente como una de las dimensiones clave de la calidad asistencial, cuyo objetivo es ofrecer una asistencia sanitaria segura, efectiva y eficiente”.
Página 6 de 113