Notas de prensa
La SEC y la SEIB firman un convenio para potenciar la investigación y la innovación en cardiología
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (SEIB) han firmado un acuerdo de colaboración para potenciar la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en cardiología. En concreto, ambas sociedades trabajarán para identificar posibles sinergias y contribuir a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, así como a la promoción de la investigación e innovación biomédica aplicada al conocimiento, comunicación y promoción de la salud cardiovascular.
Descubren los tipos de cáncer asociados a mayor riesgo de fibrilación auricular
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

Un reciente estudio publicado en JACC: CardioOncology ha investigado el riesgo de desarrollar fibrilación auricular según el tipo de cáncer concluyendo que el mieloma múltiple es el que muestra una mayor asociación con esta arritmia. Entre los cánceres sólidos, el de esófago es el que conlleva un mayor riesgo de padecer fibrilación auricular, mientras que el de estómago presenta la asociación más baja.
Deportistas con DAI: una herramienta importante para evitar la muerte súbita ante una parada cardiaca
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología (SEC), a través de su Grupo de Trabajo de Cardiología del Deporte, aclara que tener un desfibrilador automático implantable (DAI), como el implantado al futbolista danés Christian Eriksen, no prohíbe ni faculta para hacer actividad física. “Se sabe que ha sido sometido a una intervención para implante de DAI, pero no conocemos la enfermedad de base que ha motivado su indicación; por tanto, debemos ser muy prudentes a la hora de hablar sobre si el jugador podrá seguir o no jugando al fútbol”, dice la Dra. Amelia Carro, coordinadora del Grupo de Trabajo de Cardiología del Deporte de la SEC.
El implante de marcapasos en España cayó un 35,2% durante la primera ola de la pandemia
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

Del 21 al 25 de junio se celebra la reunión virtual de la Asociación del Ritmo Cardiaco y la Sección de Estimulación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Entre otros temas, en la cita se hablará extensamente de cómo ha afectado la pandemia de la COVID-19 a la estimulación cardiaca en España y de los retos y cuestiones sin resolver en el manejo de los pacientes con taquicardia ventricular isquémica portadores de un desfibrilador automático implantable (DAI).
Detectar y aplicar de forma precoz la RCP ante una parada cardiaca salva vidas
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología (SEC), a raíz del episodio de paro cardiaco sufrido por el futbolista danés Christian Eriksen este fin de semana, recuerda que es vital reconocer una parada cardiorrespiratoria y saber cómo actuar en estos casos. “Cualquiera puede sufrir un paro cardiaco y es vital reconocerlo. Si una persona está inconsciente y no responde, está en parada cardiorrespiratoria, por lo que hay que llamar inmediatamente al 112 e iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar hasta que llegue la ambulancia”, dice el Dr. Pablo Jorge Pérez, coordinador del Grupo de Trabajo de Reanimación Cardiopulmonar de la SEC. El cardiólogo remarca que “no debemos perder tiempo con dudas sobre la respiración y el pulso porque cada segundo es importante”. También recuerda que cuando alguien sufre una parada cardiorrespiratoria no puede tragarse la lengua y, por tanto, no hay que distraerse con maniobras innecesarias.
Cerca de 3.000 españoles se benefician en un año del programa de rehabilitación cardiaca online de la SEC
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

Aula RC Pacientes, el programa de rehabilitación cardiaca online puesto en marcha por la Asociación de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), cumple un año. El proyecto nació en junio de 2020 con el objetivo de acercar la rehabilitación cardiaca a los pacientes con enfermedad cardiovascular, que vieron cómo la pandemia de la COVID-19 interrumpía los programas presenciales.
Andaluces y gallegos presentan las mayores tasas de obesidad de España, frente a los baleares, que presentan las menores
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

El Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE) pone de manifiesto que el 53,6% de los españoles tiene obesidad o sobrepeso. Estos nuevos datos se han publicado en Revista Española de Cardiología (REC), principal cabecera de REC Publications, la familia de publicaciones científicas de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Así, el 22% de los españoles tiene obesidad, sin diferencias entre hombres y mujeres, y el 31,6% presenta sobrepeso, siendo este significativamente mayor en varones. Tanto la obesidad como el sobrepeso aumentan con la edad, alcanzando la mayor tasa en el grupo de población de 65 años o más.
La inteligencia artificial concluye que el manejo clínico de los pacientes diabéticos con enfermedad coronaria aún es subóptimo
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

Los pacientes diabéticos tipo 2 con enfermedad coronaria tienen un alto riesgo de eventos isquémicos recurrentes. Para tratar de definir las características clínicas de estos pacientes se planteó el estudio ACORDE (“Evaluación del manejo clínico en pacientes diabéticos con enfermedad coronaria y alto riesgo cardiovascular en España”), un estudio en vida real, que se realizó de 2014 a 2018 capturando historias clínicas electrónicas en pacientes diabéticos tipo 2 con enfermedad coronaria sin historia previa de infarto agudo de miocardio (IAM) o ictus. “Se trata del primer estudio en vida real que ha utilizado técnicas de inteligencia artificial y Big Data para analizar a esta población de pacientes”, explica el Dr. Carlos González Juanatey, coordinador principal del estudio.
La SEC y la SEFH apuestan por el trabajo conjunto para transformar y mejorar la salud de los pacientes cardiacos
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) han firmado un acuerdo de colaboración enfocado a los campos docente, formativo y asistencial. El acuerdo, firmado por los Dres. Ángel Cequier, presidente de la SEC, y Olga Delgado, presidenta de la SEFH, se traduce en un convenio marco de colaboración que permitirá, durante los próximos dos años, la puesta en marcha de diferentes actividades.
La SEC aborda las principales controversias en el cuidado de los pacientes tras un paro cardiaco
- Actualidad
- Comunicación - Notas de prensa

Los días 6 y 7 de mayo se celebra la 19ª edición del Simposio Internacional de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares, organizado por la Asociación de Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos Cardiovasculares de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). En el encuentro se hablará extensamente de los cuidados posresucitación tras una parada cardiaca, claves para que el paro cardiaco no se repita y para minimizar los daños producidos por el mismo. Tal y como explica el Dr. Esteban López de Sá y Areses, encargado de la presentación de este tema, “estos cuidados forman parte de la cadena de la vida o cadena de supervivencia porque su objetivo es mantener vivo al paciente y, si conseguimos que se recupere, que lo haga con las menores secuelas posibles”.
Página 8 de 113