Historia

Un recorrido cronológico de la actividad emprendida por la Sociedad Española de Cardiología durante más de seis décadas: desde su fundación a mediados del siglo XX, hasta sus actuales esfuerzos por impulsar la formación y la investigación cardiovascular en nuestro país.

Presidentes

Carlos Jiménez Díaz

1944   1959

Luis Trías

1959   1963

Francisco Vega

1963   1971

Miguel Torner

1971   1975

Pedro Rábago

1975   1977

Ignacio Balaguer

1977   1979

Vicente Tormo

1979   1981

José Calderón

1981   1983

Antonio Bayés

1983   1985

Leandro Plaza

1985   1987

Miguel Gil

1987   1989

Vicente López

1989   1991

Francisco Navarro

1991   1993

Enrique Asín

1993   1995

Juan Cosín

1995   1997

Alfonso Castro

1997   1999

Federico Vallés

1999   2001

José María Cruz

2001   2003

Eduardo de Teresa

2003   2005

Luis A. Alonso-Pulpón

2005   2007

Mª Jesús Salvador

2007   2009

Carlos Macaya

2009   2011

Vicente Bertomeu

2011   2013

José Ramón G. Juanatey

2013   2015

Andrés Íñiguez

2015   2017

Manuel Anguita

2017   2019

Ángel Cequier

2019   2021

Julian Pérez Villacastín

2021   2023

Cronología

A continuación un repaso cronológico de los hechos más relevantes en la SEC.

AÑO 2019
2021

El Dr. Ángel Cequier Fillat preside el Comité Ejecutivo de la Sociedad Española de Cardiología.

En el 2020 se realizó el primer congreso de la Salud Cardiovascular SEC 100% virtual.

El “Diccionario AVACAR” (Añadir Valor en Cardiología) intenta homogeneizar y facilitar lo máximo posible la redacción de las altas hospitalarias de los Servicios de Cardiología.

AÑO 2017
2019

El Dr. Manuel Anguita preside el Comité Ejecutivo de la Sociedad Española de Cardiología.

Primer congreso virtual de la Sociedad Española de Cardiología, eCardio.

Creación del Área Transversal ATIC-SEC.

AÑO 2016

SEC-CALIDAD, proceso integral de mejora continua de la calidad asistencial, que pretende alinear a todos los agentes implicados, con el objetivo último de reducir la mortalidad y aumentar la calidad de vida de los pacientes con cardiopatía.

El Ministerio de Sanidad reconoce RECALCAR como registro de interés para el Sistema Nacional de Salud.

AÑO 2015

El Dr. Andrés Íñiguez Romo preside el Comité Ejecutivo de la Sociedad Española de Cardiología.

Récord histórico que sitúa a Revista Española de Cardiología por primera vez en la historia en el primer cuartil de las revistas cardiológicas más importantes del mundo con un factor de impacto de 4,596.

AÑO 2014

Apuesta de la SEC por la formación online con la creación de Campus SEC.

AÑO 2013

Se ha presentado los resultados 2011 del registro RECALCAR, registro permanente de la SEC que tiene como objetivo principal conocer la estructura y actividad de las unidades asistenciales de cardiología obteniendo indicadores de calidad y eficiencia y correlacionar estos datos con resultados en salud obtenidos del análisis de la base de datos del CMBD del Ministerio de Sanidad.

Se aumenta el factor de impacto de la REC a 3,204. Se apuesta por el biliguismo en la REC.

El Dr. José Ramón González Juanatey preside el Comité Ejecutivo de la Sociedad Española de Cardiología

AÑO 2012

Implementación del nuevo Plan Estratégico del Grupo SEC mejorando el funcionamiento interno y la organización de los diferentes departamentos con una estructura empresarial. Se ha revitalizado y renovado el programa de participación empresarial con los conceptos nuevos de Socios Estratégicos y Colaboradores de la SEC. La SEC se ha posicionado politicamente para colaborar con las administraciones sanitarias, aportando ideas e iniciativas en favor del desarrollo de la gestión clínica por médicos clínicos, como alternativa a otras medidas como la externalización de la gestión de terceros. Se ha firmado un documento de consenso que recoge el compromiso de 10 sociedades científicas-medicas españolas con el SNS.

AÑO 2011

Coincidiendo con la finalización del periodo del "I Plan Estratégico"(2000-2010), se inicia la elaboración de un nuevo "Plan Estratégico" que ofrezca la oportunidad de realizar un seguimiento y evaluación periódica dado el cambio bienal de los Comités Ejecutivos incluyendo la posibilidad de reorientar las líneas de trabajo si fuera el caso.

Se firma Convenio de Colaboración entre la Sociedad Española y la Dominicana de Cardiología.

El Dr. Vicente Bertomeu preside el Comité Ejecutivo de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 2010

La Sociedad Española de Cardiología firma Convenios de Colaboración con las siguientes Sociedades de Cardiología latinoamericanas: Argentina, Brasileña, Colombiana, Cubana, Chilena, Ecuatoriana, Mejicana, Paraguaya, Peruana, Puertorriqueña, Sudamericana, Uruguaya y Venezolana, así como con la Federación Argentina de Cardiología. En virtud de tales acuerdos los miembros de las entidades  latinoamericanas disfrutan de una cuota especial de pertenencia a la SEC.

AÑO 2009

Durante el Congreso SEC'09 se presenta un informe estadístico de tasas de mortalidad por enfermedad cardiovascular en España.

El Dr. Carlos Macaya preside la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 2008

Se modifica la imagen corporativa de la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón.

Se inaugura el nuevo portal web de la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón.

AÑO 2007

Se presenta el Marco Ético de la Sociedad Española de Cardiología. Este documento, coordinado por el doctor Manuel de los Reyes, propone unas pautas de actuación en la práctica diaria de los cardiólogos y establece un horizonte de compromiso cívico como asociación científica.

La Casa del Corazón acoge el Ciclo de conferencias: Vasos comunicantes, un programa de mesas redondas sobre corazón y cultura organizado por la Sociedad Española de Cardiología, la Fundación Española del Corazón y el Instituto de Filosofía del Centro Superior de Investigaciones Científicas. Participan como ponentes nombres de reconocido prestigio como Javier Moscoso, Javier Maqua, José M.ª Guelbenzu, José M.ª Ridao, Fernando Savater o Antonio Gamoneda.

Presentada en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares (Madrid), la Carta Europea de Salud Cardiovascular, iniciativa conjunta de la Sociedad Europea de Cardiología, la Comisión Europea y la World Health Organization Europe para reducir el impacto de las enfermedades cardiovasculares.

El doctor Antoni Bayés de Luna recibe la Medalla de Oro de la Sociedad Española de Cardiología.

La Dra. M.ª Jesús Salvador Taboada preside la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología.

Corazón y Salud inicia una nueva etapa. La revista de la Fundación Española del Corazón pasa a tener periodicidad mensual y a venderse en quioscos.

AÑO 2006

La Sociedad Española de Cardiología lidera y organiza la I Conferencia Europea sobre el Futuro de la Cardiología, un encuentro que da cita en Madrid a más de 100 representantes de sociedades de cardiología, grupos de trabajo, asociaciones científicas, industria farmacéutica, agentes sociales y organismos estatales del viejo continente. Esta reunión internacional de expertos publica sus conclusiones en un documento titulado Declaración de Madrid.

El Dr. Jordi Soler recibe la Medalla de Oro de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 2005

El Dr. José M.ª Cruz Fernández es el primer presidente cardiólogo de la Fundación Española del Corazón. Meses después, el Dr. Eduardo de Teresa Galván, también cardiólogo, le sustituye en el cargo.

Nace la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología. Su objetivo es coordinar y facilitar la investigación cardiovascular y dotarla de proyección exterior hacia el público general.

El Dr. Luis A. Alonso-Pulpón Rivera preside la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 2004

El Grupo de Trabajo de Tabaquismo, perteneciente a la sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación Cardiaca, recibe la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Salud.

AÑO 2003

Firma del convenio marco entre la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón.

El Ministerio de Sanidad y Consumo y la Sociedad Española de Cardiología presentan el Plan Integral de Cardiopatía Isquémica, centrado en la prevención, detección precoz y mejora del tratamiento. Más de 100 expertos, coordinados por el doctor Alfonso Castro Beiras, participaron en su elaboración.

Con la colaboración de la Sociedad Española de Cardiolodía, nace la edición española de European Heart Journal. El comité editorial está encabezado por el Dr. Leandro Plaza.

El doctor Eduardo de Teresa Galván preside la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 2002

Revista Española de Cardiología publica su versión bilingüe español-inglés. Esta edición es de libre acceso y puede consultarse desde su página web www.revespcardiol.org

La Sociedad Española de Cardiología y la American Heart Association presentan, en la Casa del Corazón, el Programa de formación sobre el manejo de infarto de miocardio. Este curso contó con la participación de 20 cardiólogos españoles y estadounidenses de alto nivel científico.

La Sociedad Española de Cardiología edita Vivir con un DAI. Manual del paciente, un pequeño libro dirigido a portadores de un desfibrilador automático implantable (DAI).

Se presenta la web de la Fundación Española del Corazón: www.fundaciondelcorazon.com

AÑO 2001

Jorge Cangas, primer director general de la Sociedad Española de Cardiología.

El Dr. José M.ª Cruz Fernández preside la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 2000

Con el objetivo de diseñar nuevas directrices de organización, gestión y funcionamiento, la Sociedad Española de Cardiología emprende la elaboración de un Plan Estratégico, coordinado por un Comité de Dirección de Proyecto.

Se celebra por primera vez el Día Mundial del Corazón, una iniciativa auspiciada por el cardiólogo español Antoni Bayés de Luna. Los actos realizados en España tuvieron como colofón un extraordinario recital organizado en Barcelona, con la participación de la soprano Montserrat Caballé, el tenor Jeong Wonglee y el bailarín Joaquín Cortés.

AÑO 1999

Por primera vez en la historia, la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón instalan un stand propio en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, celebrado en el Palau de Congresos de Barcelona.

Se inaugura la Casa del Corazón. Ubicada en la madrileña calle Nuestra Señora de Guadalupe, la sede de la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón es desde entonces el punto de encuentro de todos sus asociados y de los profesionales involucrados en la salud cardiovascular.

El Dr. Federico Vallés Belsué preside la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 1998

La Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón pone en marcha la Campaña Nacional de Prevención del Ictus: Tómate, en serio, la tensión.

AÑO 1997

Su Majestad la Reina Doña Sofía recibe en el Palacio de la Zarzuela al doctor Antoni Bayés de Luna, presidente de la Sociedad Internacional de Cardiología; junto al doctor Federico Mayor Zaragoza, director general de la UNESCO; el doctor H. Nakahima, director general de la Organización Mundial de la Salud; el doctor Juan Cosín, presidente de la Sociedad Española de Cardiología, y Leopoldo Rodés, presidente de la Fundación Española del Corazón.

El presidente de la Sociedad Española de Cardiología, Juan Cosín Aguilar, asiste junto al presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, el también cardiólogo Víctor López García-Aranda, a la audiencia concedida por Su Alteza Real el Príncipe de Asturias Don Felipe de Borbón.

El doctor Valentín Fuster recibe la Medalla de Oro de la Sociedad Española de Cardiología.

Se celebra en Orlando (Florida, Estados Unidos) la primera sesión conjunta entre la American Heart Association y la Sociedad Española de Cardiología. En ella participan los doctores Fuster, Cosín, Bolger, Durán, López-Sendón, Bayés de Luna, Macaya y Brugada.

El Dr. Alfonso Castro Beiras preside la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 1995

El Dr. Juan Cosín Aguilar preside la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología.

Disolución de la Fundación Hispana de Cardiología. En su lugar, se constituye la Fundación Española del Corazón, con Leopoldo Rodés Castañé como presidente. Entre sus primeras actividades destacan una campaña de publicidad en los medios de comunicación y la creación de los Desayunos cardiosaludables.

AÑO 1994

Barcelona alberga el 6th International Congress on Ambulatory Monitoring, patrocinado por la Sociedad Española de Cardiología, la International Society and Federation of Cardiology y la Societat Catalana de Cardiologia.

Con motivo del cincuentenario de nuestra institución, Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I recibe en audiencia al comité ejecutivo de la Sociedad Española de Cardiología y la junta directiva de la Fundación Hispana de Cardiología.

Se publica el libro Cuida tu corazón (antes y después del infarto), una edición patrocinada por la Fundación Hispana de Cardiología y la sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 1993

El Dr. Enrique Asín Cardiel preside la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 1992

Se inaugura la sede de la Sociedad Española de Cardiología, ubicada en la madrileña calle División Azul.

XIV Congreso Europeo de Cardiología, en Barcelona.

AÑO 1991

El Dr. Francisco Navarro López preside la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología.

La Sociedad Española de Cardiología experimenta un notable crecimiento que le lleva hasta los 2.000 socios.

AÑO 1989

Revista Española de Cardiología adquiere periodicidad mensual.

Se convoca por primera vez la Beca de la Sociedad Española de Cardiología para jóvenes investigadores.

El Dr. Vicente López Merino preside la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 1988

La Semana del Corazón inaugura un espacio multidisciplinar denominado Recinto cardiosaludable, un área que será el centro neurálgico de las futuras ediciones.

AÑO 1987

El Dr. Miguel Gil de la Peña preside la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología.

 

Congreso Internacional de Arritmias, en Valencia.

 

La Sociedad Española de Cardiología colabora en la redacción del Real Decreto Lucha contra el tabaquismo y sobre el consenso para el control de la colesterinemia en España, publicado por el Ministerio de Sanidad.

AÑO 1986

Primer Consultorio telefónico de la Semana del Corazón, atendido por la Asociación Española de Enfermería en Cardiología.

AÑO 1985

El Dr. Leandro Plaza Celemín preside la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología.

Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I es nombrado presidente de honor de la Sociedad Española de Cardiología.

La Sociedad Española de Cardiología y el Board de la Sociedad y la Federación Internacional de Cardiología celebran tratan el tema de la epidemiología cardiovascular durante una reunión celebrada en Madrid.

La Dra. Martina Bescós García, miembro de honor de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 1984

Barcelona acoge la II Reunión Nacional de la Sociedad Española de Cardiología y el Simposio Internacional sobre Avances en Terapéutica Cardiovascular.

Con motivo de la I Semana del Corazón, celebrada en Madrid, se establecen los puntos que conforman el primer Decálogo del corazón.

AÑO 1983

El Dr. Antonio Bayés de Luna preside la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 1981

Madrid organiza la I Reunión de Sociedades Iberoamericanas de Cardiología.

El Dr. José Calderón Montero preside la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 1980

I Reunión Científica Anual de la Sociedad Española de Cardiología (Madrid).

Sale a la luz la edición inglesa del libro Diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardiacas, publicado en español en 1977.

AÑO 1979

Se crean las denominadas Tertulias cardiológicas.

El Dr. Vicente Tormo Alfonso preside la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 1977

Se celebra en Barcelona el Simposio Internacional sobre Diagnóstico y Tratamiento de las Arritmias Cardiacas. Su gran repercusión mundial se traduce en la edición del libro Diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardiacas.

El Dr. Ignacio Balaguer Vintró preside la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 1975

El Dr. Pedro de Rábago González asume la presidencia de la Sociedad Española de Cardiología. A partir de su nombramiento, los estatutos establecen que la junta directiva será elegida cada dos años.

AÑO 1974

La Revista Española de Cardiología alcaza los 1.100 suscriptores y comienza a distribuirse en Latinoamérica.

AÑO 1972

Madrid acoge el VI Congreso Europeo de Cardiología. Participan 3.000 congresistas de 53 países.

AÑO 1971

El Dr. Miguel Torner Soler preside la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología.

Se crean los premios BOI para el mejor trabajo publicado en Revista Española de Cardiología.

Los Dres. Bouchard, Denolin, Puech, Pifarré y Wird son nombrados miembros de honor de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 1970

El Dr. Antonio Moncada Jareño es nombrado miembro de honor de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 1969

El Dr. Plácido Álvarez-Buylla es nombrado miembro de honor de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 1967

El Dr. Francisco Vega Díaz es reelegido como presidente de la Sociedad Española de Cardiología. Uno de los hitos de su mandato es la creación de Secciones Científicas que pongan de relieve las subespecialidades de la cardiología española. Se encarga de esta tarea el Dr. Ignacio Balaguer Vintró.

Creación de la Fundación Hispana de Cardiología como asociación benéfico-sanitaria de utilidad pública.

AÑO 1964

El Dr. Antonio Azpitarte Rubio es nombrado miembro de honor de la Sociedad Española de Cardiología en reconocimiento a su labor como propulsor y creador de la misma.

El Dr. Francisco Vega Díaz, nombrado miembro permanente de la Sociedad Española de Cardiología.

Se crea en Madrid el Centro de Reuniones Cardiológicas.

AÑO 1963

El Dr. Francisco Vega Díaz preside la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología. Durante su mandato inició la internacionalización de la cardiología española, promocionándola fuera de nuestras fronteras.

AÑO 1962

El VII Congreso Nacional de Cardiología se celebra en Santiago de Compostela (A Coruña). El anagrama identificativo -un corazón protegido por un escudo, con la Cruz de Santiago y la leyenda de la ciudad- inspira el posterior logotipo de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 1959

El Dr. Lluís Trias de Bes i Giró es el primer cardiólogo nombrado presidente de la Sociedad Española de Cardiología. Durante su gestión se descentraliza la organización del Congreso Nacional.

Se establece que la renovación de la junta directiva de la Sociedad Española de Cardiología se haga cada tres años.

El Dr. Juan Gilbert Queraltó es nombrado miembro de honor de la Sociedad Española de Cardiología.

AÑO 1953

Es reelegida la junta directiva saliente de la Sociedad Española de Cardiología, presidida nuevamente por el Dr. Carlos Jiménez Díaz.

Sevilla organiza el IV Congreso Nacional de Cardiología y la I Reunión Luso-Española.

AÑO 1952

El Dr. Lluís Trias de Bes i Giró es nombrado representante de la Sociedad Española de Cardiología ante la Sociedad Europea.

AÑO 1949

El Dr. Charles Laubry, primer presidente de la Sociedad Internacional de Cardiología y presidente del I Congreso Mundial de Cardiología, es nombrado miembro de honor de la Sociedad Española de Cardiología. Se dan así los primeros pasos hacia el reconocimiento internacional de nuestra institución.

AÑO 1947

Se publica el primer número de Revista Española de Cardiología. Antonio Duque Sampaño será su editor durante 12 años.

AÑO 1944

El 26 de noviembre, tras varios intentos previos, la Sociedad Española de Cardiología se crea durante el I Congreso Nacional de Cardiología celebrado en Madrid. Se aprueban los primeros estatutos y la junta directiva es presidida por el Dr. Carlos Jiménez Díaz.