Un análisis de la situación actual de relación entre la atención primaria y la especializada revela que los canales de referencia existentes en el diagnóstico, tratamiento y rutas asistenciales de los pacientes entre asistencia primaria y especializada cardiológica son los inherentes al sistema sanitario tradicional. De esta forma, frecuentemente no existe una coordinación real, operativa y protocolizada entre ambos niveles, lo que tiene una serie de implicaciones, como:
- Demoras en la asistencia.
- Falta de información del seguimiento de los pacientes.
- Uso de la “Vía Urgencias” para solución de necesidades percibidas como urgentes.
- Sensación de “estar solos” en Asistencia Primaria.
- Sensación de “falta de información relevante” o “Remisiones injustificadas” en Asistencia Especializada.
SEC-PRIMARIA es un subproyecto de SEC-CALIDAD que integra siete procesos asistenciales abarcando el 80% de las patologías cardiológicas y en cuya elaboración ha participado un grupo numeroso de cardiólogos de la SEC con la ayuda de un grupo asesor de facultativos de Atención Primaria. Tiene como objetivo último reducir la morbimortalidad y aumentar la calidad de vida de los pacientes con cardiopatía haciendo un uso eficiente de los recursos disponibles mediante tres acciones:
- Mejora en la protocolización asistencial con homogeneización de los informes de alta, propuesta de indicadores asistenciales de calidad, objetivos terapeúticos y desarrollo de rutas asistenciales entre primaria y cardiología que aseguren la continuidad asistencial.
- Mejorando y homogeneizando la formación en procesos cardiovasculares para reducir la variabilidad en la práctica clínica mediante la elaboración de vídeos y materiales informativos en power point.
- Proponiendo una serie de propuestas para intensificar la comunicación y relación entre ambos niveles asistenciales.
Es objetivo de la Sociedad Española de Cardiología impulsar el proyecto SEC-PRIMARIA como herramienta de mejora continua de la atención a los pacientes con cardiopatías. Para ello, se pretende difundir el proyecto al máximo número de Servicios y Unidades de Cardiología y Atención Primaria de todo el país, estando previsto un proceso de acreditación progresivo por la SEC de las Unidades y Servicios que adopten este Proyecto (en base a los estándares que se recogen en el Manual de Acreditación ) y que comenzará con un pilotaje en 20 centros del país.