El “Grupo de Jóvenes Expertos en Anticoagulación de la SEC” nace a partir de una selección de profesionales cardiólogos, jóvenes, bien cualificados, con entusiasmo y ganas de formarse en aspectos específicos de avance del conocimiento. La SEC, gracias a la colaboración de BMS-PFIZER, posibilitará que puedan ser los líderes del futuro en distintas áreas de la cardiología proporcionando una formación transversal y continuada durante 4 años.
En nuestro afán por seguir apostando por la proyección de futuro de nuestra Sociedad, uno de los proyectos en los que estamos trabajando es la creación de un “Grupo de Jóvenes Expertos en Anticoagulación de la SEC”. En colaboración con los Jefes de Servicio de Cardiología de los hospitales públicos, se ha seleccionado a profesionales cardiólogos, jóvenes, bien cualificados, con entusiasmo y ganas de formarse en aspectos específicos de avance del conocimiento. Ello posibilitará que puedan ser los líderes del futuro en distintas áreas de la cardiología.
El proyecto consistirá en:
- Proporcionar una formación transversal y continuada durante 4 años en el tema elegido.
- Asistir a una actividad anual presencial de formación.
- Reunirse en el Congreso Anual de la SEC con el objetivo de actualizar actividades y realizar “Networking”.
- Promover proyectos de investigación relacionados con el tema, participando como investigadores y publicando resultados: abstracts, pósters, artículos…
- Puesta en marcha de dos registros: CONFIA y FIBRA.
- Blog del Grupo de Jóvenes Expertos en Anticoagulación de la SEC
El día 28 de septiembre tuvo lugar en Córdoba la I reunión del Grupo de Jóvenes Expertos en Anticoagulación de la SEC, contando como coordinadores con los doctores Juan Cosín y Juan Benezet. Como primera actividad se organizó el "Curso de Comunicación eficiente en el ámbito asistencial". Actividad acreditada con 11,25 créditos.
En estos CardioTV grabados en el congreso SEC-2017 celebrado en Madrid, los coordinadores y dos integrantes del grupo, nos explican el proyecto y que esperan de esta apuesta de futuro.
CardioTV de Jóvenes Expertos en Anticoagulación de la SEC con los doctores que coordinan el proyecto, Juan Cosín y Juan Benezet, además de dos de los doctores participantes, Javier López País y Rafael Bravo
CardioTV de Jóvenes Expertos en Anticoagulación de la SEC con los doctores que coordinan el proyecto, Juan Cosín y Juan Benezet
Cuarto encuentro del grupo de Jóvenes Expertos en Anticoagulación de la SEC
El pasado 31 de enero tuvo lugar en Segovia una nueva reunión de trabajo donde se revisaron los resultados de los 2 registros que se han llevado a cabo como actividades principales del grupo.
La reunión fue muy fructífera y trascurrió en un excelente ambiente de trabajo, pero sin duda lo mejor fue la excelente relación personal entre los miembros del grupo.
Inicialmente revisaron entre todos los protocolos de ambos registros y recordaron cuáles eran sus objetivos principales. Acto seguido se dividieron en 2 grupos y revisaron ambas bases de datos.
En el registro FIBRA (Estudio multicéntrico retrospectivo de práctica real sobre el manejo del tratamiento antitrombótico en pacientes con Fibrilación Auricular no valvular e Insuficiencia Renal Avanzada en España), y tras eliminar pacientes que no cumplían con todos los criterios de inclusión, se incluyeron un total de 405 pacientes, que presentado una enfermedad renal crónica grado IV o V debutaron con una fibrilación auricular. Algunos de los hallazgos más interesantes del registro FIBRA, fue la altísima mortalidad del grupo, prácticamente del 50% en el seguimiento y que la anticoagulación en la práctica clínica de este grupo tan complejo de pacientes es muy variable, utilizando mayoritariamente acenocumarol, pero llamaba la atención que muchos pacientes llevaban antiagregación sola o asociada al anticoagulante. Tras revisar todos estos datos del registro FIBRA, al final se prepararon un total de 6 abstracts que se van a enviar a distintos congresos, para posteriormente tratar de resumir los principales hallazgos en forma de artículos científicos.
En el registro CONFIA (Estudio multicéntrico prospectivo de práctica real del uso de la cardioversión eléctrica para el tratamiento de la fibrilación auricular no valvular en España) se incluyeron 332 cardioversiones eléctricas realizadas en 13 centros de nuestra geografía. Mas allá de describir las diferencias en la realización de este procedimiento en los distintos centros y la efectividad conocida para restaurar el ritmo sinusal (90%), el registro CONFIA, de manera novedosa y a diferencia de otros estudios en nuestro medio, realizó un seguimiento a estos pacientes al mes y a los tres meses mostrando recurrencias frecuentes de fibrilación auricular en el 26% y 33% respectivamente incidiendo en la necesidad otros tratamientos asociados en la estrategia de control de ritmo. Igualmente se analizó el papel del tratamiento antiarrítmico pericardioversión eléctrica, donde existen datos controvertidos en al literatura, y se analizó la cardioversión eléctrica en mujeres. Como en el registro FIBRA, los datos del registro CONFIA resultaron en otros 6 abstracts que se enviaran para su difusión en distintos congresos previa a su publicación.
En resumen, la labor de estos años de este joven grupo de cardiólogos ha resultado, no sólo en desarrollar unos vínculos, una amistad y un enriquecimiento en su formación, sino también en unos trabajos de investigación que mejorarán su conocimiento en dos temas altamente relevantes para la Cardiología de nuestro país.
Tercer encuentro del grupo de Jóvenes Expertos en Anticoagulación de la SEC
Los días 22 y 23 de febrero de 2019 nuevamente se reunieron en Valladolid con el objetivo de estas dos jornadas de trabajo:
- Creación del Blog del Grupo de Jóvenes Expertos en Anticoagulación de la SEC.
Durante la mañana se realizaron varias ponencias de temas de interés sobre tecnología e innovación aplicable a la medicina. El objetivo era que los participantes generaran contenidos sobre estas sesiones y que estos textos, vídeos, audios y/o fotos se publicaran en el blog.
- Revisión de las actuaciones realizadas con los registros FIBRA y CONFIA.
Puesta al día de los dos registros que se pusieron en marcha a finales de 2018.
Segundo encuentro del grupo de Jóvenes Expertos en Anticoagulación de la SEC
El pasado 25 de mayo de 2018 tuvo lugar en Oviedo el segundo encuentro del grupo de Jóvenes Expertos en Anticoagulación de la SEC. En él se desarrolló la actividad “Taller de Redacción de Artículos Científicos” con el objetivo de guiar a los autores que desean ver sus estudios clínicos publicados a comprender en qué consiste un artículo de investigación científica bien escrito, cómo prepararlo y gestionarlo. Actividad acreditada con 4.37 créditos.
CardioTV en el que se repasa la actividad que se está llevando a cabo dentro del proyecto y se explica el estado actual de los dos registros principales:
- FIBRA
- CONFIA