Acciones de cooperación - SECoopera
Tras dos años de aplazamiento debido a las restricciones marcadas por la pandemia del COVID-19, finalmente arranca "Misión: Implantación de marcapasos en Bolivia".
El objetivo de este proyecto es la implantación masiva de marcapasos en una semana de trabajo colaborativo con doctores locales, estimando una media de tres intervenciones diarias.
Secoopera comienza la andadura de un nuevo proyecto: un programa de cooperación sanitario para cardiólogos en Ruanda.
En el marco del Congreso de la salud cardiovascular SEC 2022, tuvo lugar el acto SECoopera, donde la Dra. Francesca Perin, cardióloga pediátrica, presentó el proyecto ganador de la primera "Beca de ayuda para proyecto de cooperación internacional en cardiología" cuyo objetivo era garantizar la continuidad del proyecto de telemedicina en Cardiología Pediátrica en el Hospital Pediátrico Pablo Horstmann de Lamu, Kenia que ya venía realizando con anterioridad.
Lee más: Beca de ayuda para proyecto de cooperación internacional en cardiología 2022
A través de esta acción, la SEC pretende trabajar en el diagnóstico de afectación cardiaca por enfermedad de Chagas y en el implante de marcapasos en Bolivia, concretamente en Sucre.
El objetivo es hacer una misión sobre el terreno dedicada especialmente al diagnóstico, indicación e implante de marcapasos, que recientemente hemos podido retomar, tras un periodo de demora debido a la COVID-19.
¿Has pensado en ayudar a los refugiados ucranianos que lleguen a Madrid y no sabes cómo? La SEC, a través de su proyecto de cooperación internacional SECoopera, se une al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) en el dispositivo de emergencia médica que ha puesto en marcha para los refugiados de Ucrania.
Si estás interesado en prestar asistencia cardiológica a los refugiados ucranianos que la puedan necesitar, escribe un correo electrónico con tus datos de contacto a
*Tus datos de contacto serán facilitados al ICOMEM para que puedan contactar contigo con el objetivo de concretar tu participación en el voluntariado.
Para conocer todos los detalles, puedes visualizar el acto de presentación.
Además, si perteneces a otra comunidad autónoma y tienes relación con el Colegio de Médicos, te animamos a establecer contactos para replicar la iniciativa. Desde la SEC podríamos ayudar cada uno en su comunidad con los casos que requieran atención cardiológica.
Lee más: Dispositivo de emergencia médica para los refugiados de Ucrania