• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • La SEC
    • Quiénes somos
      • Misión, visión y valores
      • Estatutos
    • Comité Ejecutivo
    • Historia
    • Organigrama
      • Personal
    • Casa del Corazón
      • Comedor
      • Sala 0.1
      • Sala 0.2
      • Sala 0.3
      • Salas 0.1 + 0.2 + 0.3
      • Salas 0.1 + 0.2 + 0.3 + Hall
      • Salas 0.1 + 0.2
      • Salas 0.2 + 0.3
      • Salas 0.2 + 0.3 + Hall
      • Auditorio
      • Sala 0.4
      • Sala 1.1 + 1.2
      • Sala 1.3
    • Asociaciones y Secciones Científicas
    • Grupo Jóvenes Cardiólogos SEC
      • Web GJC
      • Junta directiva
      • Actividades y proyectos
    • Sociedades Filiales
    • Relaciones Corporativas
    • Socios estratégicos
    • Colaboradores
    • FEC
    • Memoria anual
    • Aval científico
  • Socios
    • Hazte socio
    • Mis datos
    • Comunicados
    • Ofertas de empleo
    • Elecciones 2025
  • Convenios
    • Acuerdos SS. CC.
    • Consejerías CC. AA.
  • Proyectos institucionales
    • Mujer y Corazón
    • SEC-CALIDAD
      • PROMCAR
      • SEC-RECALCAR
      • SEC-EXCELENTE
      • SEC-PRIMARIA
      • AVACAR
      • Unidades Relativas de Valor
    • SEC-FEC-Verde
      • Contenido para profesionales
      • Contenido para población
      • Contenido en los medios
    • SECoopera
    • Capítulo Hipocrático de la SEC
      • Comité directivo
      • Actividades del Capítulo
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2020 - 2021
      • 2019
    • Otros proyectos
      • SEC Analiza
      • Cardio Ruta...
      • Best Practices
      • Proyecto e-Motiva
      • Grupo Jóvenes Expertos en Anticoagulación de la SEC
      • Proyecto Carabela
      • El Cardiólogo y la Cardiología del Futuro
      • Día Mundial del Corazón 2023
  • Área internacional
    • Europa
      • Noticias
      • Comunicados ESC
    • América
      • Norteamérica
      • Latinoamérica
  1. Portada
  2. Institucional
  3. Proyectos institucionales
  4. Capítulo Hipocrático de la SEC
  5. 2023
  6. Premios al Mérito Hipocrático. Cuarta edición - 2023
Proyectos institucionales - Capítulo Hipocrático de la SEC

Premios al Mérito Hipocrático. Cuarta edición - 2023

La cuarta edición de los Premios al Mérito Hipocrático tuvo lugar el sábado 28 de octubre de 2023, en el Palacio de Congresos de Málaga. Durante este evento, se reconoció la destacada labor de los profesionales y proyectos en el ámbito de la salud cardiovascular.

Premiados

Dra. Andrea Kallmeyer Mayor

Dra. Andrea Kallmeyer Mayor
Cardióloga en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid).

Dr. Rafael Bravo Marqués

Dr. Rafael Bravo Marqués
Cardiólogo en el Hospital Universitario Costa del Sol (Marbella).

Dra. Cristina Ruisanchez Villar

Dra. Cristina Ruisanchez Villar
Coordinadora Médica de la Unidad de Imagen Cardiaca. Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander).

Dr. Miguel Such Martínez

Dr. Miguel Such Martínez
Cardiólogo en el Hospital Quironsalud Málaga.

Proyecto SECoopera

Proyecto SECoopera
Consultas telemáticas.

Galería de imágenes

A continuación, compartimos la galería del evento. 

Capítulo Hipocrático de la SEC - 2023
Capítulo Hipocrático de la SEC - 2023
Capítulo Hipocrático de la SEC - 2023
 
Capítulo Hipocrático de la SEC - 2023
Capítulo Hipocrático de la SEC - 2023
Capítulo Hipocrático de la SEC - 2023
 
 
Capítulo Hipocrático de la SEC - 2023
 

Dra. Andrea Kallmeyer Mayor

Dra. Andrea Kallmeyer Mayor

La Dra. Andrea Kallmeyer Mayor, cardióloga en la Unidad de Cuidados Cardiológicos Agudos de la Fundación Jiménez Díaz, combina una sólida trayectoria clínica con un fuerte compromiso humanístico. Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid con Premio Extraordinario de Carrera y Premio Rodríguez Abeytua, se formó como residente en el Hospital Clínico San Carlos y ejerce como especialista desde 2014. Además de su labor asistencial, es colaboradora docente, tutora de trabajos de grado y actualmente prepara su tesis doctoral.

Destaca por su esfuerzo en integrar las Humanidades en el ámbito médico. Es estudiante de último curso del Grado en Humanidades con mención en Filosofía, y ha impulsado actividades culturales que conectan medicina, música, literatura y ética, como las jornadas culturales del Servicio de Cardiología o el curso “Música y Medicina” en el Colegio de Médicos de Madrid.

Participa activamente en la Fundación Cultura de Paz y en iniciativas como el Glosario para la pandemia del Círculo de Bellas Artes o el Recetario poético para estudiantes de Medicina.

Su enfoque busca enriquecer la formación médica, especialmente de los residentes, promoviendo una medicina más humana y reflexiva, comprometida con el bienestar integral del paciente.

Dr. Rafael Bravo Marqués

Dr. Rafael Bravo Marqués

Responsable de la Unidad de Hipertensión Pulmonar del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Costa del Sol, el Dr. Rafael Bravo Marqués ha demostrado un compromiso humanístico excepcional, que va más allá de su reconocida labor médica.

En 2023, atendiendo a Ablaye Mboup, un paciente senegalés con hipertensión pulmonar terminal, el Dr. Bravo no solo se ocupó de su tratamiento, sino que se volcó en hacer posible la última voluntad de Ablaye: poder morir acompañado de su hijo mayor, residente en Senegal. A pesar de las enormes trabas burocráticas y económicas que impedían la concesión del visado necesario, el Dr. Bravo lideró una intensa y prolongada campaña personal para conseguirlo.

Durante meses, realizó innumerables gestiones con instituciones públicas y privadas, incluyendo la Subdelegación del Gobierno en Málaga, el Consulado de Senegal, el Consulado de España en Dakar, la Diócesis de Málaga, el Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, así como asociaciones como la Fundación contra la Hipertensión Pulmonar y la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar. Además, supo dar visibilidad a esta situación en medios de comunicación locales y nacionales, logrando finalmente que el hijo de Ablaye pudiera viajar a España y estar junto a su padre en sus últimos días de vida.

El Dr. Bravo representa así los más altos valores humanísticos de la medicina, mostrando una profunda empatía y una incansable dedicación al bienestar emocional y humano de sus pacientes y sus familias.

Dra. Cristina Ruisanchez Villar

Dra. Cristina Ruisanchez Villar

Coordinadora Médica de la Unidad de Imagen Cardíaca del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, la Dra. Cristina Ruisanchez Villar ha desarrollado una admirable trayectoria de cooperación internacional, combinando su actividad clínica y docente en España con un firme compromiso humanitario en Malawi, uno de los países más empobrecidos del mundo.

Desde 2007, la Dra. Ruisanchez colabora de manera continuada con las Hermanas Carmelitas Misioneras en la misión de Kapiri, realizando estancias anuales durante sus vacaciones, en las que ha prestado atención médica a adultos y niños, con especial atención a patologías cardiovasculares asociadas a fiebre reumática y parasitosis. A esta labor asistencial, ha sumado una importante faceta formativa, impartiendo cursos de diagnóstico y manejo de enfermedades cardíacas al personal local, contribuyendo así a fortalecer la capacidad del sistema sanitario de la región.

Gracias a su esfuerzo, la misión de Kapiri ha podido dotarse de equipamiento esencial, como un ecógrafo portátil —adquirido gracias a una donación privada en 2010—, y un cardiotocógrafo, donado por la Fundación Caja Cantabria en 2011. Además, impulsó la formación de un técnico en radiología, financiando sus estudios en la Universidad de Lilongwe durante tres años. Desde 2019, la Dra. Ruisanchez lidera un programa de becas para la formación en enfermería de jóvenes sin recursos de Kapiri, financiadas mediante aportaciones personales, actividades docentes y colaboración en ensayos clínicos. Gracias a esta iniciativa, ya se ha graduado una enfermera y dos jóvenes mujeres han iniciado sus estudios, con el compromiso de revertir sus conocimientos en su comunidad.

Su dedicación sostenida a lo largo de 15 años, compaginada con su labor médica en España, y su empeño en la formación de profesionales locales, hacen de la Dra. Ruisanchez un referente de los valores más nobles y humanísticos de la medicina.

Dr. Miguel Such Martínez

Dr. Miguel Such Martínez

El D. Miguel Such Martínez es un excelente cirujano cardiovascular que se formó como tal en el Hospital La Fe y que ha ejercicio la mayor parte de su carrera en los hospitales Carlos Haya y Virgen de la Victoria de Málaga, y su labor docente como Profesor Asociado en el Departamento de Cirugía de la Universidad de Málaga.

Aparte del excelente trato humano que dispensa a sus pacientes, ha colaborado de forma continuada con distintos proyectos. La pasada década asistió regularmente durante los veranos a Bolivia, dentro del equipo de colaboración del profesor Vara, para realizar intervenciones de cirugía vascular en zonas indígenas. Desde 2018 y hasta la actualidad, a través de la ONG Quesada Solidaria, acude todos los veranos a las ciudades guatemaltecas de Antigua y Paztún para realizar intervenciones de cirugía vascular a pacientes sin recursos.

En 2019 asistió varias veces a la ciudad de Tánger, en Marruecos, para ayudar a poner en marcha la cirugía cardiovascular en la sanidad pública en esa ciudad, que hasta ese momento estaba restringida al ámbito privado.

Los intereses humanísticos del Dr. Such no se limitan a proyectos de cooperación fuera de nuestro país. Desde 2012 es miembro activo del Rotary Club de Málaga, conocido por sus actividades culturales y filantrópicas. En la actualidad es secretario de este, del que ha sido presidente en dos ocasiones. Desde allí ha impulsado proyectos, como la construcción de una maternidad en la República Dominicana o la mejoría del hospital de Paztún, muy deteriorado y que se encuentra en una zona de gran pobreza de Guatemala.

Por último, el Dr. Such es fundador y miembro muy activo desde 2017 del Club Hipócrates de la Universidad de Málaga, que se reúne mensualmente acogiendo a estudiantes de Medicina y médicos en tertulias centradas en temas humanísticos. En este contexto, colabora con el proyecto Apadrina a un Paciente, que surgió como iniciativa del Club Hipócrates.

Proyecto SECoopera

Proyecto SECoopera

SECoopera es una iniciativa de la Sociedad Española de Cardiología, creada en 2020 para abordar las desigualdades en la atención cardiovascular en países con bajos recursos. Surge para facilitar la participación de cardiólogos en proyectos de cooperación, ofreciendo su experiencia de manera organizada y efectiva.

Sus objetivos principales son:

  • Identificar proyectos internacionales que necesiten especialistas en salud cardiovascular.
  • Proporcionar una respuesta estructurada y ética, evaluando la viabilidad e impacto de cada iniciativa.

Principales acciones desarrolladas:

  • Curso de cardiología en Bolivia para mejorar el diagnóstico y tratamiento en zonas rurales.
  • Programa de acceso a medicación en Camerún, eliminando barreras en el tratamiento cardiovascular.
  • Consultas telemáticas en Bolivia y Camerún, donde cardiólogos españoles apoyan a médicos locales en casos clínicos complejos.
  • Más de 100 cardiólogos voluntarios participan en estas teleconsultas, iniciadas en 2022.

Nuevas líneas de cooperación:

  • Implante de marcapasos en Bolivia.
  • Programa formativo en Kigali, Ruanda.

SECoopera se consolida como un modelo de cooperación médica, combinando el voluntariado de cardiólogos con soluciones prácticas para mejorar la atención cardiovascular en comunidades vulnerables.

Capítulo hipocrático

  • Comité directivo
  • Actividades del Capítulo
  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2020 - 2021
  • 2019

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto