Blog Actualizaciones Bibliográficas
Ablación de taquicardias ventriculares en miocardiopatía no isquémica con FEVI prácticamente normal ¿muy diferente?
- Jorge Toquero Ramos
- arritmia ventricular
- arritmias
- ablación con catéter
- ablación
- taquicardia ventricular
- miocardiopatía dilatada
- fibrosis miocárdica
- ARC - Arritmias
- ARC - Arritmias ventriculares
Los pacientes con Miocardiopatía no isquémica (MCNI) y FEVI prácticamente normal pueden desarrollar taquicardias ventriculares (TV), cuyas características de cara a la ablación, así como los resultados de la misma, están pobremente estudiadas.
Ablación del nodo y TRC en FA crónica sintomática: beneficio de mortalidad en el estudio APAF-CRT
- Dr. Miguel Ángel Arias
- fibrilación auricular
- arritmias
- terapia resincronización
- Miguel Ángel Arias Palomares
- Blog - Arritmias y Estimulación
- ARC - Arritmias
- ARC - Dispositivos de estimulación
- ARC - Terapia de resincronización
- ARC - Fibrilación Auricular
Análisis de mortalidad en el seguimiento a 4 años del estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico APAF-CRT, en el que se compara la estrategia de ablación del nodo AV e implante de dispositivo para TRC, respecto al control de frecuencia mediante tratamiento farmocológico, en pacientes con FA crónica sintomática y QRS estrecho.
Valor de la topoestimulación en ablación de extrasistolia ventricular infrecuente
- Jorge Toquero Ramos
- estimulación cardiaca
- ablación con catéter
- ablación
- electrofisiología
- radiofrecuencia
- ARC - Arritmias
- ARC - Arritmias ventriculares
La topoestimulación (TE) es una maniobra útil, conjuntamente con otras, en la ablación de extrasistolia ventricular (EV), pero su papel como herramienta aislada está por definir. Mediante un protocolo paso a paso claramente definido, la ablación en el área con TE >94% es equivalente a la guiada por activación local.
¿Qué implican las recurrencias precoces tras ablación de fibrilación auricular?
- Dr. Miguel Ángel Arias
- fibrilación auricular
- ablación con catéter
- electrofisiología
- Blog - Arritmias y Estimulación
- crioablación
- radiofrecuencia
- ARC - Arritmias
- ARC - Fibrilación Auricular
Subestudio del estudio prospectivo y aleatorizado CIRCA-DOSE en ablación de fibrilación auricular utilizando tecnologías de tercera generación tanto con Crioablación con balón como con catéteres irrigados, en el que se analiza la prevalencia e implicaciones de la aparición de recurrencias precoces tras un procedimiento de ablación de fibrilación auricular.
Un nuevo tipo de mapa en la ablación de taquicardias ventriculares: duración de electrogramas. Estudio piloto VEDUM
- Jorge Toquero Ramos
- arritmia ventricular
- arritmias
- ablación con catéter
- Blog - Arritmias y Estimulación
- taquicardia ventricular
- ARC - Arritmias
- ARC - Arritmias ventriculares
La duración el electrograma (EGM) bipolar es indicativa de las propiedades de la activación local y puede ser útil para evidenciar áreas de conducción lenta. En el presente trabajo, la ablación de los EGMs de mayor duración dentro del istmo (área de activación más lenta) fue altamente predictora de terminación rápida de la TV.
Reducción de eventos cerebrovasculares tras ablación de arritmias ventriculares izquierdas: estudio STROKE-VT
- Dr. Miguel Ángel Arias
- arritmia ventricular
- arritmias
- ablación con catéter
- ictus
- Blog - Arritmias y Estimulación
- ARC - Arritmias
- ARC - Arritmias ventriculares
Estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico en pacientes sometidos a ablación de arritmias ventriculares con abordaje izquierdo, en el que se compara el uso de nuevos anticoagulantes orales vs. aspirina postablación, para la reducción de eventos cerebrovasculares tanto clínicos como silentes.
Crioablación con balón como primera opción terapéutica en pacientes con FA paroxística sintomática
- Jorge Toquero Ramos
Las guías de tratamiento en fibrilación auricular sugieren que los pacientes deberían manejarse inicialmente con fármacos antiarrítmicos (FAA) antes de plantear la ablación. El presente trabajo viene a demostrar la superioridad de la crioablación frente a los FAA en el tratamiento de FA paroxística (FAp) como primera opción terapéutica, reduciendo significativamente las recurrencias de arritmias auriculares y los síntomas, con una tasa similar de eventos adversos.
Identificación del sustrato funcional de TV: estimulación con acoplamientos cortos y mapeo PEFA
- Jorge Toquero Ramos
El retraso y bloqueo de conducción que determinan el istmo crítico en taquicardias ventriculares (TV) macro-reentrantes es parcialmente funcional. La estimulación con acoplamientos cortos estresa la capacidad de conducción miocárdica, evidenciando potenciales tardíos y fraccionados cuyo abordaje mejora los resultados de la ablación convencional de sustrato de TV.
Predictores de éxito a largo plazo tras ablación de extrasístoles ventriculares
- Dr. Miguel Ángel Arias
- ablación con catéter
- ablación
- Miguel Ángel Arias Palomares
- electrofisiología
- Blog - Arritmias y Estimulación
- ARC - Arritmias
- ARC - Arritmias ventriculares
Estudio unicéntrico norteamericano en el que se analizan las variables clínicas y del procedimiento predictoras de éxito, no agudo, sino a largo plazo, tras la ablación de extrasístoles ventriculares.
Ablación derecha monofocal guiada por tomografía computarizada en pacientes con síncope neuromediado o disfunción sinusal funcional. Estudio CardNMH2
- Jorge Toquero Ramos
La cardio-neuro modulación (CardNM) es un abordaje ablativo que busca crear una adecuada vagolisis en el nodo sinoatrial mediante una ablación parcial en el plexo ganglionado anterior derecho, con potencial utilidad en el tratamiento del síncope neuromediado o la disfunción sinusal funcional.
Página 4 de 35
Buscador RITMO
¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?
Encuéntralos aquí
También puedes ver las sesiones de SEC Online