Blog Actualizaciones Bibliográficas
Incidencia de insuficiencia cardiaca tras implante de marcapasos: registro danés
- Jorge Toquero Ramos
- estimulación cardiaca
- marcapasos
- Jorge Toquero Ramos
- insuficiencia cardiaca aguda
- insuficiencia cardiaca
- Blog - Arritmias y Estimulación
La estimulación en ápex de ventrículo derecho (VD) se ha asociado en la literatura, especialmente en los últimos años, con el desarrollo de insuficiencia cardiaca (IC). El presente registro danés con un gran volumen de pacientes viene a confirmar dicha asociación y a analizar factores predictores de la misma.
Ablación del istmo mitral: ¿mejor el lateral o el septal?
- Dr. Miguel Ángel Arias
- fibrilación auricular
- arritmias
- flutter auricular
- ablación con catéter
- Miguel Ángel Arias Palomares
- electrofisiología
- Blog - Arritmias y Estimulación
- ARC - Arritmias
- ARC - Flutter auricular
- ARC - Fibrilación Auricular
El presente trabajo compara los resultados de la ablación del istmo mitral, en función de la realización de un abordaje lateral entre la vena pulmonar inferior izquierda y el anillo mitral lateral, o bien la realización de una línea entre la vena pulmonar superior derecha y la porción anteroseptal del anillo mitral.
Redefiniendo el riesgo de ACVA y embolismo en la FA en función de la duración y el CHA2DS2-VASc
- Jorge Toquero Ramos
- fibrilación auricular
- dispositivos estimulación
- antitrombóticos
- estratificación riesgo
- escala riesgo
- ARC - Dispositivos de estimulación
- ARC - Fibrilación Auricular
La relación entre una mayor puntuación en la escalaCHA2DS2-VASc y el riesgo de ACVA ha sido claramente establecida en diferentes ensayos y registros, pero la duración de la fibrilación auricular (FA) que confiere un riesgo “suficiente” como para plantear necesidad de anticoagulación oral (ACO) sigue siendo tema de debate. En el presente trabajo los autores muestran el valor añadido de la combinación de ambos factores para mejor estratificar el riesgo de nuestros pacientes.
Bloqueo percutáneo del ganglio estrellado en la tormenta arrítmica
- Dr. Miguel Ángel Arias
- arritmia ventricular
- Miguel Ángel Arias Palomares
- muerte súbita
- Blog - Arritmias y Estimulación
- taquicardia ventricular
- ARC - Arritmias ventriculares
El bloqueo anestésico percutáneo del ganglio estrellado representa una alternativa a la denervación quirúrgica, que puede resultar efectiva en el control de pacientes con tormentas arrítmicas. En este trabajo retrospectivo, los autores describen lo resultados agudos y a largo plazo en la mayor serie de un único centro publicada hasta la fecha.
El ECG en la predicción de arritmias ventriculares en pacientes con patrón de Brugada tipo 1 espontáneo
- Jorge Toquero Ramos
Hoy en día, y a pesar de todo lo publicado en los últimos años, seguimos sin disponer de una herramienta fiable que cuantifique el riesgo de FV o muerte súbita cardiaca (MSC) en pacientes con patrón de Brugada espontáneo tipo 1 (BrT1). En el presente trabajo los autores diseñan un modelo de predicción de riesgo de FV/MSC basado en el análisis del ECG.
¿Influye el tipo de navegador en la incidencia de embolismos cerebrales silentes?
- Dr. Miguel Ángel Arias
- fibrilación auricular
- arritmias
- ablación con catéter
- Miguel Ángel Arias Palomares
- electrofisiología
- Blog - Arritmias y Estimulación
- ARC - Arritmias
- ARC - Fibrilación Auricular
Estudio que evalúa, en pacientes sometidos a un procedimiento de ablación de taquicardias auriculares izquierdas, la influencia del sistema de navegación utilizado incluyendo sus catéteres asociados, sobre la incidencia de embolismos cerebrales.
Ripple mapping demuestra su utilidad en el tratamiento de taquicardias auriculares
- Jorge Toquero Ramos
El ripple mapping (RM) es una forma alternativa de mapeo de activación que evita la necesidad de anotación temporal de los electrogramas (EGMs), lo que puede ser de especial utilidad en áreas de EGMs fraccionados, multicomponente o de muy bajo voltaje, en los que puede ser difícil determinar el tiempo de activación local.
FA y demencia: la evidencia de su potencial asociación aumenta
- Dr. Jorge Toquero Ramos
La evidencia de la FA como un factor de riesgo para el desarrollo de demencia ha sido inconsistente, así como el papel de la anticoagulación oral (ACO) en su prevención. En este resumen presentamos conjuntamente dos publicaciones, un registro observacional Coreano sobre una cohorte longitudinal con más de 262.000 pacientes, apoyando su asociación de forma independiente al ACVA, y un registro retrospectivo sueco de más de 91.000 pacientes, que concluye un menor riesgo de demencia en pacientes anticoagulados, independientemente del riesgo de ACVA.
Infecciones sistémicas en pacientes con marcapasos sin cable: ¿se infectan los dispositivos?
- Dr. Miguel Ángel Arias
- fibrilación auricular
- dispositivos estimulación
- arritmias
- estimulación cardiaca
- marcapasos
- Miguel Ángel Arias Palomares
- bradicardia
- ARC - Arritmias
- ARC - Dispositivos de estimulación
- ARC - Fibrilación Auricular
El presente trabajo describe la incidencia y resultados de las infecciones sistémicas graves (bacteriemias ó endocarditis) en pacientes que son portadores de un marcapasos sin cable Micra.
Efecto del frente de activación en las características de los electrogramas durante ablación de TV
- Jorge Toquero Ramos
La ablación de taquicardias ventriculares (TV) en presencia de cardiopatía estructural sigue siendo un reto, con recurrencias cercanas al 50% a 5 años. La ablación de sustrato y eliminación completa de actividad ventricular anormal (LAVA: local abnormal ventricular activities) ha demostrado mejores resultados que la ablación sólo de la TV clínica. Para ello, es necesario conocer mejor las variables que influyen en la generación de estos mapas de sustrato, la influencia del frente de activación en la caracterización de LAVAs y la identificación de bloqueos anatómicos y/o funcionales que actúen como límites de istmos críticos para la generación de TV.
Página 8 de 35
Buscador RITMO
¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?
Encuéntralos aquí
También puedes ver las sesiones de SEC Online