• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Logo Electrofisiología y Arritmias - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Comunicaciones
    • Comité de Calidad
    • Nuestras Unidades
    • Hazte socio
  • Eventos y formación
    • Eventos
      • Próximos eventos
      • Eventos pasados
      • SEC Online
    • Reuniones Anuales
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
  • Científico
    • Actualiz. Bibliográficas
      • Arritmias
      • Arritmias ventriculares
      • Canalopatías
      • Dispositivos de estimulación
      • Fibrilación Auricular
      • Flutter auricular
      • Terapia de resincronización
    • Guías Clínicas
    • Becas y comunicaciones premiadas
    • Enlaces de interés
    • Banco de datos
    • Cuadernos de estimulación
    • Consentimiento informado
    • Multimedia
      • Apps
      • Museo del Marcapasos
  • Registros
    • Registro Español de Marcapasos
    • Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable
    • Registro Español de Ablación con Catéter
    • Registro Nacional de Estimulación Fisiológica
    • Registro Español de Marcapasos sin Cables
  • Acreditación
  • Buscador Ritmo
  • Zona pacientes
  • Blog
  1. Portada
  2. Arritmias
  3. Científico
  4. Actualiz. Bibliográficas

Blog Actualizaciones Bibliográficas

I-VT score: modelo de predicción de riesgo tras ablación de TV sobre cardiopatía estructural

31 diciembre 2018
Dr. Miguel Ángel Arias
  • ablación con catéter
  • Miguel Ángel Arias Palomares
  • electrofisiología
  • DAI
  • muerte súbita
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • taquicardia ventricular

El trabajo de Vergara y colaboradores, del International VT Ablation Center Collaborative Group, desarrolla y valida un modelo de predicción de riesgo que permite estimar el riesgo de recurrencia de taquicardia ventricular y de mortalidad tras ablación de taquicardia ventricular en pacientes con cardiopatía estructural, con un árbol de clasificación. 

Anticoagulación intermitente guiada por la carga de FA monitorizada por dispositivos bicamerales. Estudio TACTIC-AF

12 diciembre 2018
Jorge Toquero Ramos
  • fibrilación auricular
  • marcapasos
  • DAI
  • anticoagulación
  • ARC - Fibrilación Auricular

En la FA se recomienda la anticoagulación oral crónica (ACO) en función de la presencia de factores de riesgo tromboembólico y de forma independiente a la duración y frecuencia de los episodios de FA. La monitorización continua del ritmo mediante marcapasos/desfibriladores (MP/DAI) conjuntamente con el empleo de anticoagulantes de acción directa (DACOs) podría permitir el empleo de ACO sólo en torno a los episodios de FA (ACO “a medida”), reduciendo el riesgo de sangrado sin incrementar el riesgo tromboembólico. 

Ablación de TV mediante radioablación guiada por electrofisiología no invasiva. Una nueva terapia prometedora. Estudio ENCORE-VT

26 noviembre 2018
Jorge Toquero Ramos
  • ablación
  • taquicardia ventricular
  • radioterapia

En el NEJM de Dic 2017 se publicó un trabajo unicéntrico de 5 pacientes (N Engl J Med 2017; 377:2325-2336) sugiriendo la eficacia de la radioablación cardiaca guiada por electrofisiología no invasiva para el tratamiento de TV mediante radioterapia estereotáctica. Ahora se publica un estudio prospectivo fase I/II unicéntrico (ENCORE-VT: Electrophysiology-Guided Noninvasive Cardiac Radioablation for Ventricular Tachycardia) analizando el papel de la radioablación cardiaca en pacientes con TV refractarias o cardiomiopatía secundaria a extrasistolia ventricular (EV). 

El dilema de recambiar o no el generador del DAI cuando se recupera la función ventricular

19 noviembre 2018
Dr. Miguel Ángel Arias
  • arritmia ventricular
  • arritmias
  • Miguel Ángel Arias Palomares
  • electrofisiología
  • insuficiencia cardiaca
  • disfunción ventricular
  • DAI
  • fracción eyección
  • muerte súbita
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • ARC - Arritmias
  • ARC - Arritmias ventriculares

Estudio procedente del registro norteamericano de desfibriladores implantables, que estudia a los pacientes sometidos a un recambio electivo del generador por agotamiento de batería, y analiza los resultados clínicos a largo plazo, en función del estado de la función ventricular en el momento del recambio.  

FA postoperatoria y riesgo embólico ¿es igual que la FA no valvular “espontánea”?

23 octubre 2018
Jorge Toquero Ramos
  • fibrilación auricular
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • anticoagulación
  • ARC - Fibrilación Auricular

La FA postoperatoria (FAPO) en cirugía no cardiaca oscila entre el 0,3% al 4,1%. A pesar de que su frecuencia es muy inferior a la de la cirugía cardiaca (incidencia reportada del 20 al 30%), el enorme número de cirugías que se realizan diariamente hace de vital importancia conocer su riesgo a largo plazo.

Muerte súbita en pacientes con disfunción ventricular: la clave es la escara, no la isquemia

08 octubre 2018
Dr. Miguel Ángel Arias
  • arritmia ventricular
  • arritmias
  • electrofisiología
  • DAI
  • muerte súbita
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • ARC - Arritmias
  • ARC - Arritmias ventriculares

Estudio en pacientes con disfunción sistólica ventricular izquierda en el que se evalúa el papel de la existencia de isquemia o bien la de escaras miocárdicas transmurales, en relación con la ocurrencia en el seguimiento de eventos arrítmicos malignos.   

Ablación del NAV y TRC en FA permanente y QRS estrecho, ¿tiene sentido? Estudio APAF-CRT

24 septiembre 2018
Jorge Toquero Ramos
  • fibrilación auricular
  • terapia resincronización
  • ablación
  • insuficiencia cardiaca
  • ARC - Terapia de resincronización
  • ARC - Fibrilación Auricular

Hay suficiente evidencia publicada de la eficacia de la ablación del nodo AV asociada a estimulación VD en la mejoría sintomática de pacientes con FA con conducción rápida. Sin embargo, en pacientes con QRS estrecho, la estimulación de VD podría inducir asincronía izquierda en el 50% de los casos, que podría seguirse de sintomatología de IC o empeoramiento de la ya existente, y que podría evitarse mediante la terapia de resincronización cardiaca (TRC). 

Ablación de áreas de bajo voltaje en el antro de las venas pulmonares aisladas

04 septiembre 2018
Dr. Miguel Ángel Arias
  • fibrilación auricular
  • arritmias
  • ablación con catéter
  • electrofisiología
  • ARC - Arritmias
  • ARC - Fibrilación Auricular

Interesante trabajo que compara la estrategia de aislamiento eléctrico de las venas pulmonares versus añadir a tal hecho la identificación y ablación mediante mapeo de alta densidad de áreas de bajo voltaje ocultas, evaluando el valor incremental de la ablación de dichas áreas en los resultados a largo plazo.  

Marcapasos sin cables en pacientes con infección previa de marcapasos convencional

22 agosto 2018
Dr. Miguel Ángel Arias Palomares
  • dispositivos estimulación
  • arritmias
  • marcapasos
  • Miguel Ángel Arias Palomares
  • electrofisiología
  • ARC - Arritmias
  • ARC - Dispositivos de estimulación

Trabajo que describe la experiencia en un centro tanto en el implante como en el seguimiento a largo plazo, con el uso de marcapasos sin cables en pacientes a los que se ha explantado un sistema transvenoso convencional, tras haber desarrollado una infección del mismo.

Nuevo abordaje mínimamente invasivo: micromarcapasos en el saco pericárdico

13 agosto 2018
Jorge Toquero Ramos
  • dispositivos estimulación
  • estimulación cardiaca
  • marcapasos
  • ARC - Dispositivos de estimulación

La implantación de un marcapasos requiere de un procedimiento invasivo no exento de complicaciones, con frecuencia relacionadas con los electrodos a largo plazo. Por eso, en los últimos años, se está investigando activamente en diferentes sistemas de marcapasos sin cables. 

Página 10 de 35

  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14

Científico

  • Actualiz. Bibliográficas
    • Arritmias
    • Arritmias ventriculares
    • Canalopatías
    • Dispositivos de estimulación
    • Fibrilación Auricular
    • Flutter auricular
    • Terapia de resincronización
  • Guías Clínicas
  • Becas y comunicaciones premiadas
  • Enlaces de interés
  • Banco de datos
  • Cuadernos de estimulación
  • Consentimiento informado
  • Multimedia
    • Apps
    • Museo del Marcapasos

Buscador RITMO

¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?

Encuéntralos aquí

También puedes ver las sesiones de SEC Online

Encuéntralos aquí

App oficial SEA

sea sec sidebar

Actualizaciones Bibliográficas

Ver actualizaciones

Tweets por @blogarritmias

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto