• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Logo Electrofisiología y Arritmias - Sociedad Español de Secardiología

  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Comunicaciones
    • Comité de Calidad
    • Nuestras Unidades
    • Hazte socio
  • Eventos y formación
    • Eventos
      • Próximos eventos
      • Eventos pasados
      • SEC Online
    • Reuniones Anuales
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
  • Científico
    • Actualiz. Bibliográficas
      • Arritmias
      • Arritmias ventriculares
      • Canalopatías
      • Dispositivos de estimulación
      • Fibrilación Auricular
      • Flutter auricular
      • Terapia de resincronización
    • Guías Clínicas
    • Becas y comunicaciones premiadas
    • Enlaces de interés
    • Banco de datos
    • Cuadernos de estimulación
    • Consentimiento informado
    • Multimedia
      • Apps
      • Museo del Marcapasos
  • Registros
    • Registro Español de Marcapasos
    • Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable
    • Registro Español de Ablación con Catéter
    • Registro Nacional de Estimulación Fisiológica
    • Registro Español de Marcapasos sin Cables
  • Acreditación
  • Buscador Ritmo
  • Zona pacientes
  • Blog
  1. Portada
  2. Arritmias
  3. Científico
  4. Actualiz. Bibliográficas

Blog Actualizaciones Bibliográficas

Ablación de FA con muy alta potencia y corta duración con control de temperatura. Estudio QDOT-FAST

05 junio 2019
Dr. Miguel Ángel Arias
  • fibrilación auricular
  • arritmias
  • ablación
  • Miguel Ángel Arias Palomares
  • electrofisiología
  • ARC - Arritmias
  • ARC - Fibrilación Auricular

El presente trabajo describe la experiencia inicial en humanos con el uso para ablación de fibrilación auricular de un nuevo catéter de ablación con control de fuerza de contacto, que permite realizar lesiones con radiofrecuencia con muy alta potencia y muy corta duración con un control de temperatura optimizado.

Ablación mediante campos electromagnéticos pulsados para el aislamiento de venas pulmonares en la FA. Estudios IMPULSE y PEFCAT

23 mayo 2019
Jorge Toquero Ramos
  • fibrilación auricular
  • ablación con catéter
  • ARC - Fibrilación Auricular

Tanto la ablación con radiofrecuencia como la crioterapia son las energías más ampliamente difundidas y estudiadas para la ablación de venas pulmonares en pacientes con fibrilación auricular (FA). Sin embargo, ambas energías (al igual que el láser, ultrasonidos o microondas) no están exentas de riesgo de afectación de estructuras adyacentes y potenciales complicaciones, que hace que sigan investigándose nuevas fuentes de energía como la ablación por campos electromagnéticos pulsados (PFA por sus siglas en inglés -pulsed field ablation-), a priori más segura a través del mecanismo de electroporación celular.

Ablación profiláctica de venas pulmonares durante la ablación del istmo cavotricuspídeo en el flutter: Metanálisis

29 abril 2019
Jorge Toquero Ramos
  • fibrilación auricular
  • flutter auricular
  • ablación con catéter
  • ablación
  • ARC - Flutter auricular
  • ARC - Fibrilación Auricular

En pacientes con flutter auricular (FlA) es común la asociación con otras arritmias auriculares, especialmente fibrilación (FA). Algunos trabajos comienzan a proponer la posibilidad de ablación de venas pulmonares en pacientes sin antecedentes de FA en los que se realiza ablación del istmo cavo-tricuspídeo (ICT) por FlA.

Ablación con radiofrecuencia de arritmias ventriculares con una aguja intramural

15 abril 2019
Dr. Miguel Ángel Arias
  • arritmia ventricular
  • ablación
  • Miguel Ángel Arias Palomares
  • electrofisiología
  • DAI
  • muerte súbita
  • ARC - Arritmias ventriculares

El presente trabajo detalla la mayor experiencia en humanos con el uso de un catéter que lleva incorporada en la punta una aguja que permite la aplicación de radiofrecuencia en regiones intramurales no accesibles desde endocardio ni epicardio, en pacientes con arritmias ventriculares refractarias a los tratamientos convencionales.

Calculadora de riesgo de arritmias ventriculares en la miocardiopatía arritmogénica de ventrículo derecho

28 marzo 2019
Jorge Toquero Ramos
  • muerte súbita
  • estratificación riesgo
  • miocardiopatía arritmogénica
  • calculadora riesgo

La displasia/miocardiopatía arritmogénica de ventrículo derecho (D/MAVD) se caracteriza por el riesgo de arritmias ventriculares (AV) y muerte súbita cardiaca (MSC). Los autores del presente trabajo multicéntrico desarrollan un modelo para predecir, individualmente, el riesgo de AV/MSC en pacientes con D/MAVD.

Cómo predecir si la desfibrilación será eficaz al implantar un desfibrilador subcutáneo

22 marzo 2019
Dr. Miguel Ángel Arias
  • arritmia ventricular
  • Miguel Ángel Arias Palomares
  • Jorge Toquero Ramos
  • electrofisiología
  • DAI
  • muerte súbita
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • ARC - Arritmias ventriculares

Estudio que evalúa radiológicamente, en pacientes a los que se implanta un desfibrilador subcutáneo, la posición del cable y el generador, lo que permite identificar a los pacientes que van a presentar un umbral de desfibrilación elevado. 

Ablación de extrasistolia ventricular: retraso distal-proximal

25 febrero 2019
Jorge Toquero Ramos
  • ablación con catéter
  • electrofisiología

La ablación de extrasístoles ventriculares (EV) es una alternativa segura y efectiva en pacientes con una elevada carga. Mapear adecuadamente su origen puede ser complejo en ocasiones, por lo que los autores buscan cuantificar el retraso distal-proximal en el catéter de mapeo/ablación como criterio electrofisiológico que permita localizar el punto óptimo de ablación del foco ectópico ventricular.  

Estimulación hisiana como modo de optimización de la terapia de resincronización cardiaca

14 febrero 2019
Dr. Miguel Ángel Arias
  • dispositivos estimulación
  • arritmia ventricular
  • arritmias
  • estimulación cardiaca
  • ECG
  • Miguel Ángel Arias Palomares
  • electrofisiología
  • insuficiencia cardiaca
  • DAI
  • muerte súbita
  • ARC - Arritmias
  • ARC - Arritmias ventriculares
  • ARC - Dispositivos de estimulación

Estudio no aleatorizado de factibilidad del uso de la estimulación hisiana permanente añadida a la estimulación ventricular izquierda, para optimizar la resincronización eléctrica en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada.

Ablación de venas pulmonares mediante crioterapia: ciclos extra no aportan beneficio

21 enero 2019
Jorge Toquero Ramos
  • fibrilación auricular
  • ablación con catéter
  • resonancia magnética cardiaca
  • crioablación
  • ARC - Fibrilación Auricular

En los últimos años se han publicado numerosos estudios buscando la dosis óptima de crioterapia en la ablación de venas pulmonares para el tratamiento de FA, tanto en duración como en el número de ciclos necesarios. Especial énfasis se ha puesto en el papel del llamado “bonus” de crioterapia tras una aplicación exitosa que logra el aislamiento de la vena. Este estudio multicéntrico muestra ausencia de beneficio de los ciclos extra de crioterapia con el balón de segunda generación. 

Índice de ablación en la ablación de extrasístoles ventriculares

07 enero 2019
Dr. Miguel Ángel Arias
  • fibrilación auricular
  • arritmias
  • ablación
  • Miguel Ángel Arias Palomares
  • electrofisiología
  • Blog - Arritmias y Estimulación
  • ARC - Arritmias
  • ARC - Fibrilación Auricular

Estudio que analiza de forma ciega, el valor de índice de ablación en las lesiones de radiofrecuencia realizadas en pacientes con extrasistolia ventricular, observando que los valores obtenidos difieren en función del resultado de la ablación y calculando puntos de corte de valor de índice de ablación que resulten predictores de éxito a largo plazo en las aplicaciones.  

Página 9 de 35

  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13

Científico

  • Actualiz. Bibliográficas
    • Arritmias
    • Arritmias ventriculares
    • Canalopatías
    • Dispositivos de estimulación
    • Fibrilación Auricular
    • Flutter auricular
    • Terapia de resincronización
  • Guías Clínicas
  • Becas y comunicaciones premiadas
  • Enlaces de interés
  • Banco de datos
  • Cuadernos de estimulación
  • Consentimiento informado
  • Multimedia
    • Apps
    • Museo del Marcapasos

Buscador RITMO

¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?

Encuéntralos aquí

También puedes ver las sesiones de SEC Online

Encuéntralos aquí

App oficial SEA

sea sec sidebar

Actualizaciones Bibliográficas

Ver actualizaciones

Tweets por @blogarritmias

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto