Blog Actualizaciones Bibliográficas
Mapa de coherencia para la identificación de istmos críticos en taquicardias auriculares asociadas a cicatriz
- Jorge Toquero Ramos
La identificación precisa de las regiones de conducción lenta en taquicardias auriculares (TA) asociadas a escara sigue siendo compleja y laboriosa. Los mapas electroanatómicos y de encarrilamiento permiten delinear circuitos complejos de reentrada y definir istmos críticos para ablación, pero ambas técnicas presentan limitaciones que pueden superarse mediante los mapas de coherencia.
¿Se están programando adecuadamente los desfibriladores implantables?
- Dr. Miguel Ángel Arias
- arritmia ventricular
- arritmias
- Miguel Ángel Arias Palomares
- electrofisiología
- DAI
- muerte súbita
- Blog - Arritmias y Estimulación
- ARC - Arritmias
- ARC - Arritmias ventriculares
Estudio realizado en 3 centros norteamericanos en el que analizan el grado de adherencia de la programación de desfibriladores implantables con indicación de prevención primaria, a las guías de programación contemporánea de los mismos, basadas en estudios prospectivos, aleatorizados y multicéntricos.
Evaluación aleatorizada de 4 técnicas para comprobar el aislamiento agudo de venas pulmonares y su capacidad de predecir el aislamiento duradero
- Jorge Toquero Ramos
Sigue siendo controvertido el parámetro óptimo a emplear, intraprocedimiento de ablación de fibrilación auricular (FA), que permita predecir un aislamiento permanente de venas pulmonares (vvpp). Los autores comparan, de forma aleatorizada, la capacidad pronóstica de no hacer nada tras el aislamiento frente a tiempos de espera de 30 min, adenosina trifostato (ATP) o la combinación de ambos.
Una puntuación de riesgo en pacientes con extrasistolia ventricular frecuente: ABC-VT score
- Dr. Miguel Ángel Arias
- arritmia ventricular
- Miguel Ángel Arias Palomares
- electrofisiología
- insuficiencia cardiaca
- Blog - Arritmias y Estimulación
- ARC - Arritmias ventriculares
Estudio que desarrolla una puntuación de riesgo sencilla en pacientes con extrasistolia ventricular frecuente, basada en la morfología de los extrasístoles, la carga, el intervalo de acoplamiento y la ocurrencia de taquicardia ventricular, que predice el desarrollo de remodelado ventricular y deterioro clínico en el seguimiento.
Caracterización endocárdica y epicárdica simultáneas para delinear el circuito 3D de taquicardia ventricular
- Jorge Toquero Ramos
Hasta la fecha tenemos un pobre conocimiento sobre el tamaño y la extensión transmural del circuito reentrante responsable de taquicardias ventriculares (TV). Podría lograrse un mejor entendimiento de la activación intramiocárdica 3D mediante el mapeo endocárdico y epicárdico simultáneos, tal y como se aborda en el presente trabajo.
¿En qué momento hacer la ablación de TV isquémica? Estudio BERLIN-VT
- Dr. Miguel Ángel Arias
- arritmia ventricular
- ablación con catéter
- cardiopatía isquémica
- Miguel Ángel Arias Palomares
- electrofisiología
- muerte súbita
- ARC - Arritmias ventriculares
El estudio BERLIN-VT es un estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico, en el que en pacientes con cardiopatía isquémica crónica y disfunción ventricular, en los que se documenta una taquicardia ventricular sostenida, se comparan los resultados de hacer ablación inmediata antes del implante de un desfibrilador o diferida tras nuevos episodios arrítmicos tratados por el desfibrilador.
Predictores de necesidad de marcapasos tras bloqueo auriculoventricular bajo tratamiento con fármacos bradicardizantes
- Jorge Toquero Ramos
Es conocido que más del 50% de los pacientes que presentan bloqueo aurículo-ventricular (BAV) asociado a fármacos bradicardizantes (FBZ) van a requerir el implante de un marcapasos (MP) durante la hospitalización, a pesar de la retirada del fármaco; de los restantes, más del 50% lo requerirán en menos de 1 año de seguimiento. Conocer, en el primer ingreso, variables predictoras de la necesidad de MP es de crucial importancia en el adecuado manejo de estos pacientes.
Conexiones epicárdicas en las venas pulmonares y su influencia en la ablación de la FA
- Miguel Ángel Arias Palomares
- fibrilación auricular
- arritmias
- ablación con catéter
- Miguel Ángel Arias Palomares
- electrofisiología
- Blog - Arritmias y Estimulación
- ARC - Arritmias
- ARC - Fibrilación Auricular
La existencia de conexiones epicárdicas entre las venas pulmonares y estructuras adyacentes, puede suponer la imposibilidad de conseguir el bloqueo venoso si no se realiza una precisa identificación de las mismas. El presente trabaja caracteriza tales conexiones y su papel en los resultados de la ablación de fibrilación auricular.
Valor de la evaluación ECG paraesternal derecha rutinaria en la selección de pacientes para implante de DAI subcutáneo
- Jorge Toquero Ramos
Hasta un 15% de pacientes con indicación de DAI no son elegibles para un subcutáneo (DAI-S) en base a la evaluación ECG paraesternal izquierda convencional. Los autores analizan el valor añadido de la evaluación paraesternal derecha tanto para incrementar el porcentaje total de pacientes elegibles como para aumentar el número de vectores adecuados por paciente.
Hoy, ¿crioablación o radiofrecuencia para ablación de FA? Estudio CIRCA-DOSE
- Dr. Miguel Ángel Arias
- fibrilación auricular
- arritmias
- ablación con catéter
- Miguel Ángel Arias Palomares
- electrofisiología
- Blog - Arritmias y Estimulación
- crioablación
- ARC - Arritmias
- ARC - Fibrilación Auricular
El estudio CIRCA-DOSE es un estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico, en el que se comparan los resultados en pacientes sometidos a un primer procedimiento de ablación de fibrilación auricular (FA) paroxística, según se utilicen técnicas de ablación contemporáneas tanto de radiofrecuencia como de crioablación con balón.
Página 7 de 35
Buscador RITMO
¿Quieres volver a ver una presentación de los congresos Ritmo?
Encuéntralos aquí
También puedes ver las sesiones de SEC Online