La implantación protésica transcatéter valvular aórtica (ITVA) es una alternativa, recientemente desarrollada, a la cirugía con circulación extracorpórea en pacientes con estenosis aórtica severa con riesgo quirúrgico elevado.
La implantación protésica transcatéter valvular aórtica (ITVA) es una alternativa, recientemente desarrollada, a la cirugía con circulación extracorpórea en pacientes con estenosis aórtica severa con riesgo quirúrgico elevado.
Este estudio analiza el efecto antiagregante del ticagrelor en pacientes respondedores y no respondedores a clopidogrel y el efecto que provoca cambiar de un fármaco a otro.
El estudio JUPITER comparaba el tratamiento con rosuvastatina 20 mg frente a placebo en personas sanas, sin enfermedad cardiovascular, pero con niveles elevados de proteína C reactiva (PCR). En este artículo se presenta un análisis secundario de dicho estudio en los pacientes con insuficiencia renal.
Este trabajo explora el efecto de una dosis única de ciclosporina, administrada tras la reperfusión, en relación con el remodelado y función ventricular izquierda, medidos por RMN, a los cinco días y seis meses tras un infarto de miocardio.
Interesante artículo de revisión que describe y discute brevemente los últimos estudios publicados en relación sobre cuál es la estrategia más adecuada para pacientes con enfermedad coronaria estable, leve-moderada.
Los resultados de un registro realizado en EE UU con una amplia base de datos nos sirven para analizar el rendimiento de la coronariografía electiva en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria.
Estudio en el que se analiza qué tratamiento es mejor para la prevención de la enfermedad cardiovascular en el paciente diabético: el de monoterapia con estatina o el que combina ésta con fenofibrato.
Interesante estudio presentado en el Congreso ACC de Atlanta 2010, publicado recientemente en The New England Journal of Medicine, en relación con una de las arritmias más frecuentes en la práctica clínica: la fibrilación auricular.
Estudio en el que se analiza el impacto de continuar con la doble antiagregación tras completar los 12 meses iniciales recomendados tras el implante de un stent farmacoactivo.
En este trabajo se comparan dos estrategias de control de presión arterial en pacientes diabéticos: la convencional frente a otra de tratamiento intensivo.