| Categoría: Comunicación - Noticias SEC

Azucena Santillán, enfermera y técnico en asesoramiento científico en #CienciaEnElParlamento,  ha participado en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2019 con una conferencia en la que ha reflexionado sobre el papel actual de las enfermeras. Durante su charla ha presentado una ruta para empoderar a estas profesionales, basada en la campaña mundial NursingNow, que aboga por impulsar los cuidados de enfermería aprovechando que el 2020 es el año internacional de las enfermeras y matronas.

| Categoría: Comunicación - Noticias SEC

Los valores de strain por feature tracking (FT) se correlacionan con el grado de afectación morfofuncional basal en miocardiopatía dilata no isquémica (MDNI) y, de forma significativa, el strain global circunferencial (SGC) se revela como un predictor independiente de normalización de la función sistólica durante el seguimiento. Es la principal conclusión de una comunicación presentada en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC19.

| Categoría: Comunicación - Noticias SEC

Los Dres. Nicolás Manito, Julián Pérez Villacastín, Raquel Campuzano, Teresa López Fernández y Alberto San Román comentan tres errores frecuentes en insuficiencia cardiaca, arritmias, riesgo cardiovascular, imagen y cardiopatía isquémica.

| Categoría: Comunicación - Noticias SEC

¿Hay que implantarle un marcapasos sin cables a todo paciente con indicaciones de implantación de un marcapasos VII? Sobre este asunto han discutido los doctores Marta Pachón Iglesias y Agustín Pastor Fuentes en una controversia celebrada en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2019 en Barcelona.

| Categoría: Comunicación - Noticias SEC

La incidencia de shock cardiogénico complicando un infarto agudo de miocardio (IAM) se aproxima al 5%. Aunque la cifra puede considerarse baja, la tasa de mortalidad de esta complicación hemodinámica se sitúa alrededor del 50%, y no se ha logrado disminuir en los últimos años. Además, no existe un cuerpo de evidencia científica potente que permita establecer cuándo, cómo y cuál es la mejor asistencia ni, incluso, si ésta será siempre necesaria. Una controversia ha tratado de arrojar luz sobre estas dudas, poniendo especialmente el interés en el ‘cuándo’. Mientras que la Dra. Ana Belén Cid Álvarez ha defendido que antes del procedimiento es más seguro implantar esta asistencia, la Dra. Rosa María Lidón Corbí ha explicado que después del procedimiento algunos pacientes ni la necesitarán.

| Categoría: Comunicación - Noticias SEC

Una buena organización de la atención sanitaria en procesos que son claramente tiempo-dependientes, como el infarto agudo de miocardio, la parada cardiorrespiratoria (PCR) o el shock séptico, es esencial para mejorar el pronóstico, garantizando una mejor recuperación y supervivencia del paciente. La positiva experiencia recogida con la aplicación y generalización del ‘Código Infarto’ también se está exportando a la atención de pacientes con PCR o que sufren un shock, según se ha comprobado en un simposio celebrado en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares 2019 y moderado por Ana M. Serrador Frutos y José M. García Acuña.

| Categoría: Comunicación - Noticias SEC

Un simposio ha puesto en valor el papel de las nuevas técnicas de imagen cardiaca en la prevención de eventos tales como la insuficiencia cardiaca, la aterosclerosis o la muerte súbita del deportista. Las doctoras Miriam Sandín Rollán y Teresa López Fernández han moderado esta sesión, donde se ha evidenciado cómo la imagen cardiaca ha revolucionado la investigación cardiovascular en el campo de la prevención cardiovascular.

| Categoría: Comunicación - Noticias SEC

Han venido para quedarse y, lejos de acabar con la figura de cardiólogo, van a hacer que la práctica cardiológica del futuro sea mejor y alcance unas cotas de eficacia y seguridad impensables hace algunos años. Gracias a la creciente incorporación de tecnologías de inteligencia artificial y de machine learning, la Cardiología no será la misma...y el cambio ya ha comenzado. Así se ha demostrado en un simposio, celebrado en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares 2019, donde se han revisados algunos abordajes avanzados en Cardiología.

| Categoría: Comunicación - Noticias SEC

Contenido patrocinado Novartis

La inhibición de neprilisina forma parte ya de la base del tratamiento de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr). Hasta ahora disponíamos de tres pilares basados en el bloqueo de los efectos adversos a nivel de: 1) sistema simpático, mediante el uso de betabloqueantes; 2) angiotensina II, evitando su producción inhibiendo el ECA (IECA) o bloqueando el receptor tipo I (ARAII); y 3) aldosterona, bloqueando el receptor mineralocorticoide.