Noticias SEC y Entrevistas
Resultados elecciones 2019
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

Durante la Asamblea se ha conocido el resultado del escrutinio de votos, siendo elegido el Dr. Julián Pérez Villacastín (director del Instituto Cardiovascular y la jefe de la Unidad de Arritmias del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid) como presidente electo, el Dr. Juan José Gómez Doblas (jefe de Sección de Cardiología en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga) como vicepresidente electo, la Dra. Marta Farrero (cardióloga de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante del Hospital Clínic de Barcelona) como vicesecretaria y Rafael Vidal Pérez, (cardiólogo del Hospital Universitario de A Coruña) como tesorero.
Cerca de 50 Proyectos de Investigación y Becas otorgadas en el Congreso SEC
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC
Balance de los últimos dos años, el nuevo Comité Ejecutivo y los resultados de las elecciones: temas centrales de la Asamblea
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

La última Asamblea del Comité Ejecutivo presidido por el Dr. Manuel Anguita, celebrada durante el Congreso SEC19 de Barcelona, ha comenzado con el informe de gestión. Un recorrido por sus dos años de mandato en el que se han cumplido los retos y proyectos que presentó en su candidatura: el 75º aniversario de la fundación de la SEC, el desarrollo del programa SEC-CALIDAD (que incluye los proyectos SEC-EXCELENTE, SEC-PRIMARIA y SEC-RECALCAR), y el proyecto ‘El cardiólogo y la cardiología del futuro’, una ambiciosa reflexión sobre el futuro de la profesión.
La rehabilitación cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca, una asignatura pendiente
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

La rehabilitación cardiaca ha demostrado disminuir la morbimortalidad en pacientes tras cardiopatía isquémica e insuficiencia cardiaca. Sin embargo, se implementa poco en la práctica clínica por falta de medios. Como se ha puesto de relieve en una sesión Focus, moderada por el Dr. Vicente Arrarte, “es necesario dar a conocer esta situación y es urgente la puesta en marcha de medidas para solventar este déficit”, indica el presidente de la Sección Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca de la SEC.
Un año de “REC: CardioClinics” y “REC: Interventional Cardiology”
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

Ya se cuentan con varios números publicados de “REC: CardioClinics”, y “REC: Interventional Cardiology”, los dos nuevos títulos de REC Publications. Hace solo un año eran un proyecto muy avanzado. Ahora son una realidad. Sus editores jefes, Antonio J. Muñoz (“REC Cardioclinics”) y José M. de la Torre Hernández (“REC Interv Cardiol”), nos hablan de su presente y de sus proyectos de futuro.
Entrega de premios SEC19
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC
ARIADNA: un año lleno de éxitos
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

El pasado mes de septiembre se cumplió un año desde el lanzamiento de Ariadna. Un año plagado de éxitos en el que el mapa colaborativo de desfibriladores puesto en marcha por la Sociedad Española de Cardiología, la Fundación Española del Corazón y Cruz Roja no ha dejado de crecer. En la actualidad, cuenta con un total de 20.357 usuarios y 7.500 DEAs geolocalizados, de los cuales 3.000 han sido validados.
Novedades en cardiología intervencionista para clínicos
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

Los doctores Luis Nombela Franco y José Antonio García Donaire han participado en el simposio ‘Cardiología intervencionista para clínicos. Avances y sistematización de indicaciones’, celebrado en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2019.
Paciente con estenosis aórtica severa candidato a prótesis biológica: la TAVI, tratamiento de elección
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

Si un paciente tiene estenosis aórtica severa y es candidato a ser tratado con una prótesis biológica, el tratamiento de elección es la TAVI, independientemente del riesgo quirúrgico. Este es el principal mensaje que se desprende de la conferencia del Dr. Raúl Moreno Gómez, incluida en la mesa redonda de “Novedades en Práctica Clínica” celebrada en el marco del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares 2019. La sesión ha permitido en menos de 2 horas ponerse al día de los aspectos más novedosos de las diferentes áreas de la especialidad, a pesar de que “la Cardiología es tan amplía que actualmente es casi imposible mantenerse actualizado en todos los campos que abarca”, admite el Dr. Moreno.
El sexo, la hipertensión y la actividad física influyen en la expresión de la MCH
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una enfermedad con expresión variable, causada principalmente por mutaciones en genes sarcoméricos, aunque otros factores podrían estar modulando el fenotipo. El estudio “Factores que influyen en la expresión fenotípica de la miocardiopatía hipertrófica en portadores genéticos”, publicado en “Revista Española de Cardiología” y premiado en el Congreso SEC, ha arrojado luz sobre si el sexo, la hipertensión arterial o la actividad física son moduladores de la gravedad de la enfermedad y ha establecido su papel en la penetrancia en relación con la edad al diagnóstico de la MCH.
Página 26 de 45