Noticias SEC y Entrevistas
Debemos identificar a los pacientes y supervivientes de cáncer como trabajadores con especial sensibilidad y alto RCV
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

- Teresa López Fernández
- SEC19 - Institucional y otros
- SEC19 - Cardiología clínica
- SEC19 - Artículos de opinión
La mejora de la supervivencia relacionada con el cáncer y el desarrollo de nuevas terapias dirigidas ha aumentado de forma significativa el número de pacientes que sobreviven a su enfermedad onco-hematológica y que se presentan en los servicios de cardiología con complicaciones cardiovasculares. El riesgo de desarrollar cardiotoxicidad, así como las probabilidades de recuperación, dependen tanto del tratamiento antitumoral administrado como de la presencia de otros factores entre los que se encuentran la predisposición genética, los antecedentes de cardiopatía y los factores de riesgo cardiovascular clásicos.
AISEC: siempre a tu lado
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

- Vivencio Barrios Alonso
- SEC19 - Investigación
- SEC19 - Institucional y otros
- SEC19 - Artículos de opinión
- AISEC
Surgida hace más de una década, la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (AISEC), dependiente de la vicepresidencia de la SEC, tiene como objetivo coordinar, promover y facilitar la investigación, tanto básica como aplicada, en el terreno de las enfermedades cardiovasculares en España. Su filosofía es muy clara desde su nacimiento: dar servicio tanto al socio SEC como a las compañías interesadas para impulsar al máximo la investigación.
Recorriendo el pasado, presente y futuro de la SEC
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC
Se ha dicho en… 1ª jornada de #SEC19
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

- Manuel Anguita Sánchez
- Juan José Gómez Doblas
- Ana Isabel Huelmos Rodrigo
- Concepción Fernández Redondo
- Marta Sitges Carreño
- Oriol Rodríguez Leor
- SEC19 - Institucional y otros
- Francesc Carreras Costa
Estos son los titulares que nos deja la primera jornada del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2019 en Barcelona.
Más del 50% de los pacientes con infarto presentan disfunción ventricular izquierda residual
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

Cuando no se aplica un tratamiento precoz en un paciente con un infarto agudo de miocardio, se produce una necrosis o muerte del tejido miocárdico que, en el proceso de cicatrización, genera una cicatriz residual y una pérdida de la función contráctil del corazón (disfunción ventricular). Esta cicatriz altera los circuitos eléctricos del corazón y puede generar arritmias ventriculares malignas que conlleven a la muerte súbita del paciente.
Nuevas estrategias terapéuticas para el manejo de la angina refractaria
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

La angina refractaria es una situación clínica en la que existe un dolor torácico tipo anginoso crónico, considerado como de duración igual o superior a tres meses, asociado a isquemia reversible que persiste a pesar del tratamiento médico óptimo y las revascularizaciones percutáneas y/o quirúrgicas actuales. “De la propia definición se desprende que es un problema de abordaje muy complejo con las terapias actualmente consolidadas, por lo que su manejo es un reto para el que se necesitan nuevas estrategias terapéuticas”, indica el Dr. Roberto Martín Asenjo, moderador de la sesión “Las fronteras en el tratamiento de la angina refractaria”, celebrada en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2019.
Anticoagulación oral en ancianos: ante situaciones complejas, tratamientos sencillos
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

Establecer o mantener un tratamiento anticoagulante en un anciano en situación clínica especialmente compleja era, hasta hace pocos años, un verdadero quebradero de cabeza para el especialista. Ahora, aunque no deja de plantear importantes desafíos y es preciso tener en cuenta algunas precauciones básicas, la anticoagulación oral en estos casos forma parte de la rutina, tal y como se ha evidenciado en un simposio celebrado en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares 2019.
España gana influencia internacional en investigación y práctica clínica cardiovascular
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

El fin último de cualquier proyecto de investigación en biomedicina es avanzar en el conocimiento, en el manejo y en la prevención de las enfermedades. Hoy por hoy, en nuestro país no se analizan suficientemente bien los resultados obtenidos de la investigación, más allá de la mera comprobación y registro de los gastos y, en el mejor de los casos, la contabilidad del número de publicaciones científicas derivadas de un proyecto. Una mesa redonda conjunta SEC y CNIC, ha abordado esta temática, profundizando también en el impacto de ensayos clínicos españoles en guías internacionales de práctica clínica.
El IV Premio Periodístico se falla en SEC19
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC
Manejo de la insuficiencia cardiaca: el futuro ya está aquí
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

Durante el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares 2019 de Barcelona, se ha celebrado una mesa redonda conjunta entre la SEC y la ESC, moderada por los presidentes de ambas sociedades científicas, sobre los “Nuevos enfoques en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca (IC)”. A juicio del Dr. Manuel Anguita, “debido a la estrecha relación entre la SEC y la ESC, y por la valía y prestigio de los ponentes, es una de las sesiones más importantes y de mayor interés del Congreso, habiéndose abordado temas novedosos y que pueden tener gran repercusión en la práctica clínica”.
Página 29 de 45