• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • Notas de prensa
  • Noticias SEC
  • SEC en los medios
  • SEC NEWS
    • Mensual
    • Especial Congreso SEC
      • SEC NEWS 24
      • SEC NEWS 23
      • La actualidad de #SEC22
      • SEC NEWS 21
      • SEC NEWS 20
      • SEC NEWS 19
      • SEC NEWS 18
      • SEC NEWS 17
      • SEC NEWS 16
  • Redes sociales
  • Premio periodístico
    • IX Premio periodístico SEC-FEC 2024
    • VIII Premio periodístico SEC-FEC 2023
    • VII Premio periodístico SEC-FEC 2022
    • VI Premio periodístico SEC-FEC 2021
    • V Premio periodístico SEC-FEC 2020
    • IV Premio periodístico SEC-FEC 2019
    • III Premio periodístico SEC-FEC 2018
    • II Premio periodístico SEC-FEC 2017
    • I Premio periodístico SEC-FEC 2016
  • Imagen corporativa
  • Contacto
  1. Portada
  2. Comunicación
  3. Noticias SEC

Noticias SEC y Entrevistas

AISEC: siempre a tu lado

18 octubre 2019
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Vivencio Barrios Alonso
  • SEC19 - Investigación
  • SEC19 - Institucional y otros
  • SEC19 - Artículos de opinión
  • AISEC

Surgida hace más de una década, la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (AISEC), dependiente de la vicepresidencia de la SEC, tiene como objetivo coordinar, promover y facilitar la investigación, tanto básica como aplicada, en el terreno de las enfermedades cardiovasculares en España. Su filosofía es muy clara desde su nacimiento: dar servicio tanto al socio SEC como a las compañías interesadas para impulsar al máximo la investigación.

Recorriendo el pasado, presente y futuro de la SEC

18 octubre 2019
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Manuel Anguita Sánchez
  • SEC19 - Institucional y otros
  • SEC19 - Artículos de opinión

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) fue impulsada por el doctor D. Antonio Azpitarte Rubio bajo la presidencia del doctor D. Carlos Jiménez Díaz hace 75 años, en noviembre de 1944, tras celebrarse el primer congreso español de cardiología y antes de establecerse la cardiología oficialmente.

Se ha dicho en… 1ª jornada de #SEC19

17 octubre 2019
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Manuel Anguita Sánchez
  • Juan José Gómez Doblas
  • Ana Isabel Huelmos Rodrigo
  • Concepción Fernández Redondo
  • Marta Sitges Carreño
  • Oriol Rodríguez Leor
  • SEC19 - Institucional y otros
  • Francesc Carreras Costa

Estos son los titulares que nos deja la primera jornada del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2019 en Barcelona.

Más del 50% de los pacientes con infarto presentan disfunción ventricular izquierda residual

17 octubre 2019
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Javier Jiménez Candil
  • Marta Sitges Carreño
  • SEC19 - Imagen

Cuando no se aplica un tratamiento precoz en un paciente con un infarto agudo de miocardio, se produce una necrosis o muerte del tejido miocárdico que, en el proceso de cicatrización, genera una cicatriz residual y una pérdida de la función contráctil del corazón (disfunción ventricular). Esta cicatriz altera los circuitos eléctricos del corazón y puede generar arritmias ventriculares malignas que conlleven a la muerte súbita del paciente.

Nuevas estrategias terapéuticas para el manejo de la angina refractaria

17 octubre 2019
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Sergio Raposeiras Roubín
  • Roberto Martín Asenjo
  • Oriol Rodríguez Leor
  • SEC19 - Cardiopatía Isquémica

La angina refractaria es una situación clínica en la que existe un dolor torácico tipo anginoso crónico, considerado como de duración igual o superior a tres meses, asociado a isquemia reversible que persiste a pesar del tratamiento médico óptimo y las revascularizaciones percutáneas y/o quirúrgicas actuales. “De la propia definición se desprende que es un problema de abordaje muy complejo con las terapias actualmente consolidadas, por lo que su manejo es un reto para el que se necesitan nuevas estrategias terapéuticas”, indica el Dr. Roberto Martín Asenjo, moderador de la sesión “Las fronteras en el tratamiento de la angina refractaria”, celebrada en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2019.

Anticoagulación oral en ancianos: ante situaciones complejas, tratamientos sencillos

17 octubre 2019
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Juan José Gómez Doblas
  • Antoni Carol Ruiz
  • SEC19 - Cardiología clínica

Establecer o mantener un tratamiento anticoagulante en un anciano en situación clínica especialmente compleja era, hasta hace pocos años, un verdadero quebradero de cabeza para el especialista. Ahora, aunque no deja de plantear importantes desafíos y es preciso tener en cuenta algunas precauciones básicas, la anticoagulación oral en estos casos forma parte de la rutina, tal y como se ha evidenciado en un simposio celebrado en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares 2019.

España gana influencia internacional en investigación y práctica clínica cardiovascular

17 octubre 2019
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Antonio Fernández Ortiz
  • SEC19 - Cardiopatía Isquémica
  • SEC19 - Investigación

El fin último de cualquier proyecto de investigación en biomedicina es avanzar en el conocimiento, en el manejo y en la prevención de las enfermedades.  Hoy por hoy, en nuestro país no se analizan suficientemente bien los resultados obtenidos de la investigación, más allá de la mera comprobación y registro de los gastos y, en el mejor de los casos, la contabilidad del número de publicaciones científicas derivadas de un proyecto. Una mesa redonda conjunta SEC y CNIC, ha abordado esta temática, profundizando también en el impacto de ensayos clínicos españoles en guías internacionales de práctica clínica.

El IV Premio Periodístico se falla en SEC19

17 octubre 2019
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • SEC19 - Institucional y otros

En la primera jornada del Congreso SEC19 se han conocido los ganadores del IV Premio Periodístico que convocan desde hace cuatro años la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud.

Manejo de la insuficiencia cardiaca: el futuro ya está aquí

17 octubre 2019
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Manuel Anguita Sánchez
  • SEC19 - Insuficiencia Cardiaca

Durante el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares 2019 de Barcelona, se ha celebrado una mesa redonda conjunta entre la SEC y la ESC, moderada por los presidentes de ambas sociedades científicas, sobre los “Nuevos enfoques en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca (IC)”. A juicio del Dr. Manuel Anguita, “debido a la estrecha relación entre la SEC y la ESC, y por la valía y prestigio de los ponentes, es una de las sesiones más importantes y de mayor interés del Congreso, habiéndose abordado temas novedosos y que pueden tener gran repercusión en la práctica clínica”.

QFR: la herramienta ideal para identificar estenosis coronarias funcionalmente significativas

17 octubre 2019
Comunicación
Comunicación - Noticias SEC
  • Carlos Cortés Villar
  • SEC19 - Investigación

El Quantitive flow ratio (QFR) aporta una excelente agudeza diagnóstica para la evaluación funcional de las estenosis coronarias y podría situarse como la herramienta ideal para evitar procedimientos innecesarios. Es la principal conclusión de un estudio presentado en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2019 en Barcelona.

Página 33 de 49

  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37

Suscríbete

 

IX Premio Periodístico SEC-FEC 2024

secnews

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto