Cardiología hoy | Blog
-
Rehabilitación cardiaca en IC: ¿la cenicienta de las unidades de rehabilitación?
- Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia cardiaca (IC) es una de las principales causas de hospitalización y constituye un importante problema de salud pública debido a su alta prevalencia. Los pacientes con IC tienen una capacidad de ejercicio limitada debido a sus síntomas y menos probabilidades de ser activos, lo que conduce a un aumento del número de rehospitalizaciones y a un empeoramiento de la capacidad de...
-
Subanálisis del ADVOR: acetazolamida y descongestión en función de la FEVI
- Categoría: Cardiología Hoy
El estudio ADVOR1 es un ensayo clínico, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, en el que se compara el efecto sobre la congestión de la combinación de acetazolamida intravenosa con diuréticos de asa frente a placebo, en pacientes ingresados por descompensación de insuficiencia cardiaca aguda (ICA).
-
Capacidad pronóstica del genotipo frente a fenotipo en las miocardiopatías hereditarias
- Categoría: Cardiología Hoy
La clasificación actual de las miocardiopatías se basa en un modelo fenotípico. Sin embargo, la amplia heterogeneidad fenotípica que existe ocasiona solapamientos, especialmente en el diagnóstico de miocardiopatía dilatada (MCD) y miocardiopatía arritmogénica (DAV). Este trabajo analiza la capacidad predictiva de una clasificación de las miocardiopatías basada en el genotipo comparada...
-
Aneurisma apical en la MCH, ¿nuevo factor de riesgo para la toma de decisiones clínicas?
- Categoría: Cardiología Hoy
Los aneurismas apicales no isquémicos se postulan cada día más como un nuevo factor de riesgo en el seguimiento de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH), sin embargo, sus repercusiones en la práctica clínica no escapan a controversia o disparidad entre profesionales.
-
Ensayo IRONMAN: hierro derisomaltosa i.v. en pacientes con IC y déficit de hierro
- Categoría: Cardiología Hoy
Comentario del artículo publicado en noviembre de 2022 en la revista The Lancet sobre el estudio IRONMAN, un ensayo clínico aleatorizado, prospectivo, abierto y ciego para la adjudicación de endpoints en 70 centros hospitalarios de Reino Unido.
-
Estudio CLOROTIC: ¿hidroclorotiazida en la insuficiencia cardiaca aguda?
- Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y doble ciego que comparó el efecto sobre el peso y la disnea de la hidroclorotiazida frente a placebo añadidos al tratamiento estándar con furosemida en pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda.
-
Predicción de supervivencia tras el implante de un dispositivo de asistencia ventricular de larga duración
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo principal del análisis fue desarrollar y validar un score de supervivencia útil para la evaluación y toma de decisión preimplante de HeartMate 3 empleando parámetros accesibles en la práctica clínica habitual y predecir supervivencia al año y 2 años posimplante.
-
¿Puede tener sacubitrilo/valsartán un beneficio coronario?
- Categoría: Cardiología Hoy
El ensayo clínico PARADISE-MI publicado en NEJM en 2021 comparó, en pacientes de alto riesgo post-IAM con disfunción ventricular, insuficiencia cardiaca (IC), o ambos, el beneficio potencial de sacubitrilo/valsartán frente a ramipril. Tras un seguimiento medio de 22 meses no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el endpoint principal (muerte cardiovascular o...
-
ECMO en el tratamiento del shock cardiogénico. ¿Mejor más precoz?
- Categoría: Cardiología Hoy
El estudio de oxigenación de membrana extracorpórea en la terapia del shock cardiogénico (ECMO-CS) ha sido recientemente presentado en el congreso de la AHA 2022 de Chicago y simultáneamente publicado en la revista Circulation, y viene a intentar aportar algo más de evidencia sobre el uso de soporte mecánico circulatorio (concretamente de ECMO-VA) en el shock cardiogénico.
-
¿Sigue siendo la empagliflozina segura y eficaz en pacientes ancianos?
- Categoría: Cardiología Hoy
Se trata de un análisis post hoc realizado sobre la población del EMPEROR-Preserved (n = 5.988), dicha población se subdividió en grupos de acuerdo a su edad (< 65 años [n = 1.199], 65-74 años [n = 2.214], 75-79 años [n = 1.276], ≥ 80 años [n = 1.299]). Como objetivo primario se estudió la reducción del combinado de muerte por causa cardiovascular e ingreso por insuficiencia...
-
Impacto pronóstico del diagnóstico cada vez más precoz de amiloidosis cardiaca por transtirretina
- Categoría: Cardiología Hoy
La amilodosis por transtirretina con afectación cardiaca (ATTR-CA) ha pasado en los últimos años de ser un diagnóstico anecdótico a ser un diagnóstico diferencial importante en la insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) conservada e hipertrofia del ventrículo izquierdo (HVI) inexplicada en los últimos años. Los avances diagnósticos y...
-
Muerte súbita en jóvenes deportistas: hay que perder el miedo a los desfibriladores
- Categoría: Cardiología Hoy
Los autores nos presentan un estudio de tipo observacional, prospectivo y longitudinal, que se defiende como el primer estudio poblacional y prospectivo que evalúa la muerte súbita cardiaca relacionada con la práctica deportiva (MSCrD) en adultos jóvenes.
-
Haloperidol en el tratamiento del delirium en los pacientes de cuidados intensivos
- Categoría: Cardiología Hoy
Aunque la evidencia disponible es limitada, resulta frecuente el empleo de haloperidol para el tratamiento del delirium en los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos.
-
Xclerasis, factor de transcripción responsable de la fibrosis cardiaca por sobrecarga de presión
- Categoría: Cardiología Hoy
En respuesta a señales profibróticas, el factor de transcripción scleraxis (SCX) regula la activación de fibroblastos cardiacos in vitro a través del control transcripcional de genes de fibrosis clave como el colágeno y la fibronectina; sin embargo, su papel in vivo es desconocido. El presente estudio evaluó el impacto de la pérdida de SCX sobre la activación de fibroblastos, fibrosis...
-
Sacubitrilo/valsartán en la enfermedad renal en estadio terminal
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio realizado en 2019 en dos hospitales en Taiwán en el que se evaluó la presencia de disfunción ventricular izquierda en 805 pacientes con insuficiencia renal bajo tratamiento renal sustitutivo.
-
Estimulación de rama izquierda en bradicardia e insuficiencia cardiaca. ¿En qué punto estamos?
- Categoría: Cardiología Hoy
La estimulación en el área de la rama izquierda es un nuevo modo de estimulación, que procura una activación cardiaca más fisiológica, con potenciales beneficios para pacientes tanto con bradicardia como con insuficiencia cardiaca (IC).
-
Miocarditis aguda: una vez más, el misterio se esconde en los genes
- Categoría: Cardiología Hoy
La miocarditis aguda condiciona en un tercio de los pacientes un daño miocárdico crónico que puede derivar en una miocardiopatía dilatada (MCD). Algunos estudios recientes han sugerido, además, la posible agregabilidad familiar y su relación con otras formas de miocardiopatía, como la miocardiopatía arritmogénica (MCA). Sin embargo, son escasos los estudios que ahondan en el sustrato...
-
Síndrome cardiorrenal en el paciente con IC-FEc
- Categoría: Cardiología Hoy
El síndrome cardiorrenal (SCR) es una enfermedad compleja en la que corazón y riñón se ven afectados simultáneamente, donde el mal funcionamiento de un órgano promueve el deterioro del otro. La fisiopatología del SCR no se conoce bien y se postulan varios mecanismos, entre ellos la elevación de la presión venosa central.
-
Estudio TRICUS EURO: resultados a 6 meses del sistema TricValve
- Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia tricuspídea (IT) grave está asociada frecuentemente a morbimortalidad elevada, considerando que estos pacientes tienen asociado en muchas ocasiones un riesgo quirúrgico elevado. La colocación heterotópica transcatéter de stents bicava es una solución emergente y atractiva en el momento actual.
-
Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada. ¿Cómo influye la FEVI?
- Categoría: Cardiología Hoy
El presente estudio trata de analizar las características diferenciales en la fisiopatología de los distintos subgrupos de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada (IC-FEc) que pudieran justificar la disparidad en las respuestas terapéuticas. Con dicho propósito, se diseña este estudio prospectivo unicéntrico que analiza una cohorte de 56 pacientes desde 2014 a 2021 con...
-
Nuevos datos del PARADISE-MI tras el análisis win ratio: ¿cuestión de análisis?
- Categoría: Cardiología Hoy
El análisis por win ratio o proporción de victorias puede incorporar diferentes tipos de resultados y mejorar la potencia estadística de los estudios, lo que lo convierte en un método útil para analizar resultados compuestos en ensayos cardiovasculares. La aplicación de este método proporciona una perspectiva adicional para comprender los efectos de sacubitrilo/valsartán en pacientes tras...
-
Desfibrilador extravascular: nueva opción eficaz y segura en la prevención de la muerte súbita
- Categoría: Cardiología Hoy
El Extravascular ICD pivotal study es un estudio prospectivo, multicéntrico, no aleatorizado con un solo grupo de tratamiento que estudia la eficacia y seguridad del desfibrilador extravascular. Se trata del estudio pivotal, previo a la aprobación y comercialización del dispositivo.
-
Estudio ADVOR: uso de acetazolamida en la insuficiencia cardiaca aguda congestiva
- Categoría: Cardiología Hoy
El ensayo ADVOR es un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego con grupo placebo control, en el cual pacientes con descompensación aguda de insuficiencia cardiaca (ICA) y datos de sobrecarga de volumen, se asignaron a acetazolamida 500 mg intravenosos (i.v.) o placebo junto con altas dosis de diuréticos de asa.
-
Dapagliflozina en pacientes con IC y fracción de eyección ligeramente reducida o conservada
- Categoría: Cardiología Hoy
El ensayo DELIVER (Dapagliflozin Evaluation to Improve the Lives of Patients with Preserved Ejection Fraction Heart Failure) evaluó la hipótesis de que dapagliflozina reduciría el riesgo de empeoramiento de insuficiencia cardiaca o muerte cardiovascular en pacientes con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo conservada o ligeramente reducida.
-
Estudio REVIVED-BCIS2, ¿viene a cambiar práctica clínica?
- Categoría: Cardiología Hoy
Aunque en la práctica clínica diaria es habitual revascularizar a pacientes con disfunción ventricular grave de etiología isquémica, no existen estudios aleatorizados que hayan evaluado si dicha revascularización percutánea es capaz de mejorar la supervivencia y la función ventricular cuando se compara con tratamiento médico óptimo (TMO). El estudio REVIVED-BCIS2 intenta responder a...
-
Actividad física e incidencia de IC: el papel del tiempo y la intensidad del ejercicio
- Categoría: Cardiología Hoy
En este estudio se evalúa la relación entre la actividad física medida por un dispositivo y la incidencia de insuficiencia cardiaca (IC). Para ello, trata de establecerse una relación dosis-respuesta entre la cantidad e intensidad de la actividad física y la incidencia de IC.
-
Patiromer como quelante del potasio en pacientes con IC-FEr
- Categoría: Cardiología Hoy
El ensayo clínico DIAMOND se presenta como el estudio con mayor número de pacientes y con un seguimiento más largo que evalúa la seguridad y la eficacia de un quelante de potasio en el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida (IC-FEr) que reciben tratamiento con inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona (iSRAA) y antagonistas del...
-
Nueva herramienta para la predicción de riesgo de muerte súbita en el VD sistémico
- Categoría: Cardiología Hoy
La muerte súbita (MS) continúa siendo una de las principales causas de muerte en los pacientes adultos con cardiopatías congénitas. Mientras que el riesgo de MS en patologías como la tetralogía de Fallot se ha estudiado ampliamente, en el ventrículo derecho sistémico aún sigue siendo un tema poco abordado pese a una incidencia de MS previamente estimada en casi 5 casos por 1.000...
-
Impacto del genotipo en la estratificación de riesgo en MAVD según la calculadora
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio multicéntrico de cohortes retrospectivo de 554 pacientes mayores de 14 años con miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (MAVD) definitiva (confirmada con los criterios diagnósticos Task Force) sin historia previa de arritmias ventriculares sostenidas.
-
Prevención primaria de muerte súbita en la IC-FEr de etiología no isquémica: papel del DAI
- Categoría: Cardiología Hoy
La muerte súbita es una complicación devastadora de los pacientes insuficiencia cardiaca (IC). Las directrices actuales recomiendan el desfibrilador automático implantable (DAI) para la prevención de la muerte súbita en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida (IC-FEr), específicamente aquellos con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≤...
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...