Cardiología hoy | Blog

Nuevas guías de reanimación cardiopulmonar
- Dr. Juan Quiles Granado
- Cardiología Hoy
Publicación de las nuevas guías de resucitación cardiopulmonar de la Sociedad Americana de Cardiología que actualizan las existentes desde 2005. Desde entonces se han producido novedades en la resucitación cardiopulmonar que se recogen en estas nuevas guías.
Prótesis transcatéter en pacientes no operables con estenosis aórtica severa
- Dr. Iván Javier Núñez Gil
- Cardiología Hoy
La estenosis aórtica es la valvulopatía severa más frecuente en nuestro medio, en parte por el envejecimiento progresivo de la población. Cuando alcanza un grado importante de gravedad, es decir, se convierte en severa, y una vez que desarrolla síntomas, el pronóstico a corto plazo es malo.
Pronóstico de la fibrosis miocárdica en la miocardiopatía hipertrófica
- Dr. Iván Javier Núñez Gil
- Cardiología Hoy
La miocardiopatía hipertrófica es una enfermedad hereditaria relativamente frecuente (prevalencia 1 de cada 500 personas) de origen genético. Su importancia estriba en su ocasional asociación con muerte súbita (aprox 0,5%/año) y su importante vínculo con la aparición de insuficiencia cardiaca e ictus a edades avanzadas.
Arritmias en pacientes con disfunción ventricular tras el infarto. Estudio CARISMA
- Dr. José Juan Gómez de Diego
- Cardiología Hoy
En este estudio se hizo una evaluación de la incidencia de arritmias en pacientes con disfunción ventricular tras el infarto agudo mediante la colocación de un dispositivo de registro de eventos implantable.
Hipoglucemia y riesgo de eventos cardiovasculares y muerte
- Dr. Juan Quiles Granado
- Cardiología Hoy
Subanálisis del estudio ADVANCE en el que se examina el riesgo cardiovascular y de mortalidad de la hipoglucemia grave en pacientes diabéticos. La hipoglucemia grave en los pacientes diabéticos tipo 2 tratados de forma intensiva puede incrementar el riesgo de padecer un evento adverso cardiovascular.
Efectos de la descongestión agresiva en la función renal y la supervivencia durante el tratamiento
- Dr. Iván Javier Núñez Gil
- Cardiología Hoy
La insuficiencia cardiaca se está convirtiendo en la epidemia del siglo XXI. Aunque cada vez se dispone de más recursos en el arsenal terapéutico, continúa precisándose de tratamientos clásicos fundamentales como son los diuréticos, a pesar de sus potenciales efectos secundarios.
Clopidogrel en la enfermedad coronaria, ¿con o sin omeprazol?
- Dr. José Juan Gómez de Diego
- Cardiología Hoy
Este estudio es un gran ensayo clínico diseñado con el objetivo de evaluar si existe realmente una interacción significativa entre el clopidogrel y el omeprazol en pacientes con enfermedad coronaria.
Valor pronóstico de la troponina en la insuficiencia cardiaca
- Dr. Juan Quiles Granado
- Cardiología Hoy
En la insuficiencia cardiaca generalmente se han utilizado marcadores para la estratificacicón del riesgo y apoyo en el diagnóstico, especialmente los péptidos natriuréticos. La troponina, por el contrario, es el marcador principal en el diagnóstico y pronóstico de la cardiopatía isquémica, aunque existe un interés creciente en el papel de la troponina en la detección del daño miocárdico, generalmente subclínico, en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda o crónica.
Cambio de fármaco antiplaquetario en pacientes tras un síndrome coronario agudo
- Dr. Iván Javier Núñez Gil
- Cardiología Hoy
La aparición continua de nuevos fármacos antiplaquetarios augura la necesidad de conocer los efectos del cambio de tratamiento en pacientes que ya vienen tomando alguno de los actualmente comercializados.
Resultado a largo plazo del implante percutáneo de prótesis aórticas
- Dr. José Juan Gómez de Diego
- Cardiología Hoy
En este estudio se analizan los resultados a largo plazo del implante de una prótesis percutánea aórtica en una cohorte amplia de pacientes con un seguimiento mínimo de al menos tres años.
Página 302 de 327
Con la colaboración de
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...