• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar

Buscador SEC

Formulario de búsqueda
  1. Influencia de los inhibidores de la bomba de protones sobre el riesgo cardiovascular. Subestudio PLATO

    20 abril 2012 Cardiología Hoy

    la historia de úlcera péptica y niveles más bajos de hemoglobina, lo único que aparecía con menor frecuencia era la insuficiencia cardiaca previa y la depresión del segmento ST. Las características basales en la distribución ticagrelor versus...

  2. La Sociedad Española de Cardiología lanza la primera Liga de los Casos Clínicos

    12 abril 2012 Comunicación - Notas de prensa

    Casos Clínicos de la SEC estará integrado por el Dr. Juan Quiles, miembro de la SEC y cardiólogo de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca del Hospital San Juan de Alicante; la Dra. Pilar Mazón, presidenta anterior de la Sección de Hipertensión Arterial y...

  3. El colesterol 'bueno' determina las probabilidades de padecer síndrome coronario agudo

    10 abril 2012 Comunicación - Notas de prensa

    La Sociedad Española de Cardiología (SEC) advierte de que las personas con valores bajos de colesterol HDL, también conocido como colesterol bueno, tienen una mayor probabilidad de padecer síndrome coronario agudo (SCA). Así se muestra en un artículo...

  4. Papel Aditivo de los Biomarcadores Cardiacos en los Modelos de Predicción de Riesgo en Pacientes con Fibrilación Auricular No Valvular

    09 abril 2012 Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    miocárdica, siendo marcadores asociados a mayor morbilidad y mortalidad en pacientes con cardiopatía isquémica e insuficiencia cardiaca respectivamente, de forma fundamental. Los valores de troponina I estaban elevados en el 25% de los pacientes...

  5. Impacto del síndrome metabólico en el resultado de la ablación con catéter en la fibrilación auricular

    09 abril 2012 Cardiología Hoy

    vs. 62 años), eran más frecuentemente varones (77 vs. 72%), y tenían mayor prevalencia de cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca y aurícula izquierda de mayor diámetro. También mostraron niveles significativamente mayores de leucocitos y de PCR....

  6. Actualidad en insuficiencia cardiaca - Abril 2012

  7. Las defunciones por enfermedad cardiovascular han disminuido casi un 1% respecto al pasado año

    30 marzo 2012 Comunicación - Notas de prensa

    15.039 en mujeres), seguidas por las cerebrovasculares con 30.137 fallecidos (12.626 hombres y 17.511 mujeres). La insuficiencia cardiaca, por su parte, se sitúa como cuarta causa de muerte más común entre los españoles, con 16.025 muertes, tras el...

  8. La mitad de la población padecerá al menos un síncope a lo largo de su vida

    27 marzo 2012 Comunicación - Notas de prensa

    Internacional se ha departido sobre los dispositivos de resincronización cardiaca y de asistencia ventricular para insuficiencia cardiaca como alternativa al trasplante de corazón. En la Joint Session o sesión conjunta, que ha contado como comoderadores...

  9. Estudio FOCUS-CCTRN: Administración transendocárdica de células mononucleares de médula ósea

    24 marzo 2012 Revista Española de Cardiología - Blog

    el consumo máximo de oxígeno en pacientes con enfermedad arterial coronaria o disfunción ventricular izquierda e insuficiencia cardiaca o angina limitante. Material y métodos Se trata de un ensayo aleatorizado fase 2, doble ciego, controlado con...

  10. Pronóstico e incidencia de la hipertensión refractaria

    23 marzo 2012 Cardiología Hoy

    autores valoraron la presencia de nuevos episodios cardiovasculares (muerte o incidencia de infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica o ictus) en pacientes con y sin hipertensión refractaria ajustados por las características...

  11. Resincronizador y FA: ablacionar o no el nodo AV sigue siendo la cuestión

    08 marzo 2012 Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    el editorialista comenta el hecho de que el número de fármacos cronotrópicos negativos efectivos en pacientes con insuficiencia cardiaca está limitado a beta-bloqueantes, digoxina y amiodarona y que, a pesar de funciones incorporadas en los dispositivos...

  12. Hiponatremia e hipernatremia y mortalidad en enfermos renales con y sin insuficiencia cardiaca

    07 marzo 2012 Cardiología Hoy

    e hipernatremia para predecir mortalidad total en más de 600 mil pacientes con enfermedad renal crónica con o sin insuficiencia cardiaca. Resumen Antecedentes: la hiponatremia es frecuente en pacientes con enfermedades como la insuficiencia cardiaca...

  13. Eficacia y seguridad de dabigatrán, según el tipo de fibrilación auricular

    02 marzo 2012 Cardiología Hoy

    duración más corta de la FA, y era menos probable que hubieran realizado una cardioversión o hubiesen sufrido una insuficiencia cardiaca, era más probable que tuvieran hipertensión y había una menor probabilidad de haber recibido antagonistas de la...

  14. El trasplante cardiaco en España logra salvar cuatro de cada cinco muertes seguras

    28 febrero 2012 Comunicación - Notas de prensa

    medidas adoptadas por la Dirección General de Tráfico”, destaca el Dr. Luis Almenar, presidente de la sección de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante de la SEC, y director del Registro Español de Trasplante Cardiaco. “Esta menor mortalidad por accidentes...

  15. Continuo CV. Desde la Cardiopatía Isquémica a la Insuficiencia Cardiaca

    27 febrero 2012 Sesiones

    Paciente con Angina Estable Ponente Dr. Iñaki Lekuona Goya, Hospital de Galdakao-Usansolo, Vizcaya Paciente con Insuficiencia Cardiaca post-infarto Ponente Dr. Manuel Martínez-Sellés d'Oliveira Soares, Hospital Gregorio Marañón, Madrid Paciente con...

  16. ¿Hay que hacer caso a las guías de insuficiencia cardiaca?

    27 febrero 2012 Cardiología Hoy

    Existen varios tratamientos recomendados por las guías para reducir la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) fracción de eyección reducida, sin embargo, la efectividad incremental clínica de estas terapias cuando se utilizan...

  17. Viabilidad miocárdica e impacto de la revascularización

    24 febrero 2012 Cardiología Hoy

    y los pacientes tratados médicamente pero que si se diferenciaron en la importancia de los síntomas de insuficiencia cardiaca y la cantidad de miocardio viable. Para demostrar que esto no influenció los resultados realizaron el análisis mediante...

  18. Endocarditis protésica complicada

    16 febrero 2012 Casos clínicos

    aórtica degenerativa que acude a urgencias por síndrome febril de evolución subaguda y signos incipientes de insuficiencia cardiaca (2009). Tras extracción de hemocultivos (positivos para S anginosus), se realiza ecocardiograma transtorácico (ETT), que...

  19. Pronóstico de la insuficiencia cardiaca en pacientes mayores, según su función sistólica

    08 febrero 2012 Cardiología Hoy

    estudio multicéntrico observacional OBELICA que intenta encontrar diferencias en cuanto al riesgo de pacientes con insuficiencia cardiaca, según presenten o no la función sistólica preservada, en una muestra bastante homogénea. La mayoría de los...

  20. Actividad sexual y enfermedad cardiovascular

    06 febrero 2012 Cardiología Hoy

    percutánea y de 8 semanas tras la cirugía, siempre que la esternotomía esté bien cerrada. Con síntomas leves de insuficiencia cardiaca (NYHA I o II). Con valvulopatía leve o moderada, asintomáticos o con síntomas leves. Con prótesis valvulares...

  • 104
  • 105
  • 106
  • 107
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
Resultados 2161 - 2180 de 2506

Lo más buscado este mes

Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo SCA Blog - Riesgo Cardiovascular Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías Blog - Arritmias y Estimulación José Luis Zamorano Gómez Lp(a) colesterol LDL

Te puede interesar

Tirzepatida frente a semaglutida en obesidad Tras completar la DAPT en la revascularización percutánea, ¿clopidogrel o aspirina? Estudio DAPA-SRV: evidencia emergente para el tratamiento de la disfunción del VD sistémico Concurso Nacional de Casos Clínicos en Patología Cardiorrenal 1.ª edición Elecciones SEC 2025 Prasugrel a dosis reducida y en monoterapia: a propósito de una nueva estrategia para atenuar el riesgo hemorrágico Hacia la medicina personalizada tras el implante percutáneo de válvula aórtica ¿Es la estimulación fisiológica una alternativa a la terapia de resincronización biventricular?

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto