• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar

arritmia ventricular

  • Onda T positiva en aVR y eventos adversos en miocardiopatía hipertrófica

    Publicado: 31 agosto 2020
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio unicéntrico que investiga el papel de la presencia de ondas T positivas en la derivación aVR en una cohorte de 421 pacientes consecutivos con miocardiopatía hipertrófica, en términos de evaluar su capacidad predictiva para el desarrollo de eventos arrítmicos y mortalidad.

  • Prolapso mitral arrítmico: formas de presentación e implicaciones

    Publicado: 04 agosto 2020
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El prolapso valvular mitral (PVM) se considera habitualmente benigno, pero cierta evidencia en los últimos años sugiere la existencia de una forma arrítmica de PVM incompletamente definida, que los autores pretenden clarificar en cuanto a su prevalencia, severidad e impacto pronóstico en el presente trabajo. 

  • Predicción de eventos en pacientes con DAI en prevención primaria basada en el electrocardiograma

    Publicado: 19 mayo 2020
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio derivado del proyecto EU-CERT-ICD, dirigido a analizar la efectividad contemporánea del desfibrilador implantable en prevención primaria, en el que se utiliza la estimación de la cantidad de escara miocárdica mediante una herramienta automática de análisis electrocardiográfico (puntuación de Selvester), para predecir la ocurrencia de eventos como mortalidad y terapias del...

  • ¿Se están programando adecuadamente los desfibriladores implantables?

    Publicado: 20 abril 2020
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio realizado en 3 centros norteamericanos en el que analizan el grado de adherencia de la programación de desfibriladores implantables con indicación de prevención primaria, a las guías de programación contemporánea de los mismos, basadas en estudios prospectivos, aleatorizados y multicéntricos.  

  • Una puntuación de riesgo en pacientes con extrasistolia ventricular frecuente: ABC-VT score

    Publicado: 25 marzo 2020
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio que desarrolla una puntuación de riesgo sencilla en pacientes con extrasistolia ventricular frecuente, basada en la morfología de los extrasístoles, la carga, el intervalo de acoplamiento y la ocurrencia de taquicardia ventricular, que predice el desarrollo de remodelado ventricular y deterioro clínico en el seguimiento.

  • Asociación entre la inflamación y arritmias ventriculares en la miocarditis

    Publicado: 16 marzo 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Hasta la fecha, las arritmias ventriculares no se han investigado de manera sistemática en pacientes con miocarditis en las diferentes fases de la enfermedad. El objetivo de este estudio fue comparar las características basales y el seguimiento de las arritmias ventriculares en pacientes con miocarditis activa frente a pacientes con miocarditis previa.

  • ¿En qué momento hacer la ablación de TV isquémica? Estudio BERLIN-VT

    Publicado: 12 febrero 2020
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El estudio BERLIN-VT es un estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico, en el que en pacientes con cardiopatía isquémica crónica y disfunción ventricular, en los que se documenta una taquicardia ventricular sostenida, se comparan los resultados de hacer ablación inmediata antes del implante de un desfibrilador o diferida tras nuevos episodios arrítmicos tratados por el desfibrilador.

  • Bloqueo percutáneo del ganglio estrellado en la tormenta arrítmica

    Publicado: 07 octubre 2019
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El bloqueo anestésico percutáneo del ganglio estrellado representa una alternativa a la denervación quirúrgica, que puede resultar efectiva en el control de pacientes con tormentas arrítmicas. En este trabajo retrospectivo, los autores describen lo resultados agudos y a largo plazo en la mayor serie de un único centro publicada hasta la fecha.

  • Ablación con catéter de la tormenta arrítmica refractaria por FV tras infarto de miocardio

    Publicado: 09 agosto 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La tormenta arrítmica por fibrilación ventricular (FV) tras un episodio de infarto de miocardio es una complicación potencialmente mortal que requiere múltiples desfibrilaciones cuando se presenta. La ablación con catéter es una estrategia potencialmente efectiva para la tormenta arrítmica refractaria al tratamiento médico óptimo. Sin embargo, hasta el momento, su impacto en la...

  • Expert Consensus Statement on Catheter Ablation of Ventricular Arrhythmias

    Publicado: 21 mayo 2019
    Categoría: Guías - Arritmias

    Consenso de expertos de la EHRA/HRS/APHRS/LAHRS sobre la ablación con catéter de las arritmias ventriculares.

  • Ablación con radiofrecuencia de arritmias ventriculares con una aguja intramural

    Publicado: 15 abril 2019
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El presente trabajo detalla la mayor experiencia en humanos con el uso de un catéter que lleva incorporada en la punta una aguja que permite la aplicación de radiofrecuencia en regiones intramurales no accesibles desde endocardio ni epicardio, en pacientes con arritmias ventriculares refractarias a los tratamientos convencionales.

  • Cómo predecir si la desfibrilación será eficaz al implantar un desfibrilador subcutáneo

    Publicado: 22 marzo 2019
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio que evalúa radiológicamente, en pacientes a los que se implanta un desfibrilador subcutáneo, la posición del cable y el generador, lo que permite identificar a los pacientes que van a presentar un umbral de desfibrilación elevado. 

  • Estimulación hisiana como modo de optimización de la terapia de resincronización cardiaca

    Publicado: 14 febrero 2019
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio no aleatorizado de factibilidad del uso de la estimulación hisiana permanente añadida a la estimulación ventricular izquierda, para optimizar la resincronización eléctrica en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada.

  • El dilema de recambiar o no el generador del DAI cuando se recupera la función ventricular

    Publicado: 19 noviembre 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio procedente del registro norteamericano de desfibriladores implantables, que estudia a los pacientes sometidos a un recambio electivo del generador por agotamiento de batería, y analiza los resultados clínicos a largo plazo, en función del estado de la función ventricular en el momento del recambio.  

  • Inotrópicos ambulatorios en la IC avanzada: cambiando concepciones previas

    Publicado: 09 octubre 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    El empleo de tratamiento inotrópico mediante infusión continua ambulatoria se ofrece, con cierta frecuencia, a pacientes en situación de insuficiencia cardiaca (IC) avanzada en países de nuestro entorno. Pese a ello, carecemos de la suficiente compresión acerca de los riesgos y beneficios inherentes a esta práctica.

  • Muerte súbita en pacientes con disfunción ventricular: la clave es la escara, no la isquemia

    Publicado: 08 octubre 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio en pacientes con disfunción sistólica ventricular izquierda en el que se evalúa el papel de la existencia de isquemia o bien la de escaras miocárdicas transmurales, en relación con la ocurrencia en el seguimiento de eventos arrítmicos malignos.   

  • Extrasistolia y arritmias ventriculares en deportistas

    Publicado: 27 agosto 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio que evalúa la prevalencia, determinantes y sustratos subyacentes de las arritmias ventriculares (AV) en deportistas jóvenes.

  • Efectos del ejercicio físico en pacientes con miocardiopatía arritmogénica

    Publicado: 09 julio 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    El ejercicio físico agrava y acelera la evolución de la miocardiopatía arritmogénica MA, pero no hay datos que analicen los efectos negativos de la intensidad o de la duración del ejercicio en estos pacientes. El objetivo de este estudio fue analizar la asociación entre la duración/intensidad del ejercicio físico, y el pronóstico en pacientes con miocardiopatía arritmogénica (MA).

  • Disfunción ventricular derecha y riesgo de muerte súbita

    Publicado: 18 junio 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El trabajo de Naksuk y colaboradores, de la Clínica Mayo de EEUU, evalúa el riesgo de muerte súbita asociado a la presencia de disfunción ventricular derecha en una amplia cohorte de pacientes con diversas formas de cardiopatía, tanto en pacientes con disfunción ventricular izquierda asociada como sin ella.

  • Modelo computarizado de análisis electrocardiográfico para predecir la respuesta a la TRC

    Publicado: 07 mayo 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El estudio de Plesinger y colaboradores, analiza, en pacientes del estudio MADIT-CRT, el valor predictivo para la respuesta a la terapia de resincronización cardiaca, de la medición del retraso eléctrico ventricular mediante el análisis computacional de electrocardiogramas de 12 derivaciones de muy alta frecuencia.  

  • Muerte súbita por causa reversible: el DAI también reduce la mortalidad

    Publicado: 19 marzo 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El estudio de Ladejobi y colaboradores es un trabajo retrospectivo de un centro norteamericano en el que analizan el pronóstico a largo plazo de pacientes que sobreviven a una muerte súbita originada por una causa reversible y determinan los efectos de implantarles un desfibrilador automático.

  • Simpatectomía en arritmias ventriculares: un tratamiento prometedor

    Publicado: 26 febrero 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    La ablación por catéter juega un papel muy importante en el tratamiento de las arritmias ventriculares (AV). Sin embargo, no siempre se obtienen resultados exitosos. El presente trabajo evalúa si la denervación simpática puede ser una terapia alternativa en estos pacientes.

  • ¿Qué valor clínico tiene la inducibilidad de TV rápida tras la ablación en pacientes con cardiopatía?

    Publicado: 11 febrero 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Trabajo holandés en el que los autores proponen una definición de taquicardia ventricular rápida no clínica en pacientes con cardiopatía estructural, analizando en su serie, el valor pronóstico de su inducibilidad tras un procedimiento completo de ablación, en comparación con la inducibilidad de taquicardias no rápidas.

  • Management of Patients With Ventricular Arrhythmias and the Prevention of Sudden Cardiac Death

    Publicado: 19 diciembre 2017
    Categoría: Guías - Arritmias

    Guías sobre el manejo de las arritmias ventriculares y la prevención de la muerte súbita realizada en colaboración por AHA/ACC/HRS.

  • Efectos de un intervalo PR prolongado en la respuesta a la resincronización cardiaca

    Publicado: 07 septiembre 2017
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Interesante estudio realizado en pacientes con indicación estándar de terapia de resincronización cardiaca (TRC), en el que se valora el efecto de la presencia de un intervalo PR intrínseco prolongado antes del implante, sobre los resultados de la TRC a largo plazo.

  • Valor Pronóstico de la RMN y el EEF en pacientes con EVs tratados con Ablación

    Publicado: 27 agosto 2017
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio prospectivo que demuestra que la realización de una resonancia cardiaca y la valoración de la inducibilidad de taquicardias ventriculares sostenidas, en pacientes con frecuentes extrasístoles ventriculares sometidos a un procedimiento de ablación de los mismos, permite identificar a un subgrupo de pacientes con mal pronóstico que pueden beneficiarse del implante de un desfibrilador.

  • Efectos arritmogénicos de las bebidas energéticas (II)

    Publicado: 02 agosto 2017
    Categoría: Cardiología Hoy

    Segunda parte del interesante artículo sobre un tema muy de actualidad por su implicación en determinados casos de muerte súbita cardiaca (MSC). Las bebidas energéticas (BE) se están haciendo cada vez más populares, en especial entre adolescentes y adultos jóvenes.

  • Efectos arritmogénicos de las bebidas energéticas (I)

    Publicado: 19 julio 2017
    Categoría: Cardiología Hoy

    Tema muy de actualidad por su implicación en determinados casos de muerte súbita cardiaca (MSC). En esta primera parte se describen las bebidas energéticas (BE) y sus componentes, así como sus efectos fisiológicos.

  • TVNS en estratificación de riesgo de miocardiopatía hipertrófica

    Publicado: 27 marzo 2017
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio de Wang y col. que analiza el valor predictivo de las taquicardias ventriculares no sostenidas (TVNS) en pacientes con miocardiopatía hipertrófica de alto riesgo, en función de su frecuencia, duración y número en cada paciente. 

  • ¿Desfibrilador subcutáneo o transvenoso?

    Publicado: 24 noviembre 2016
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Comparación de resultados a largo plazo de desfibriladores transvenosos o subcutáneos, sobre una cohorte de 280 pacientes en base a 16 características basales relevantes. 

Página 2 de 4

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto