• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar

Buscador SEC

Formulario de búsqueda
  1. Ensayo MADIT-CRT: resincronización en insuficiencia cardiaca por disfunción sistólica sin mala clase funcional

    15 septiembre 2009 Cardiología Hoy

    MADIT-CRT se diseñó para determinar si la resincronización cardiaca reduce el riesgo de muerte o descompensación de insuficiencia cardiaca en pacientes con síntomas ligeros, disfunción ventricular y QRS ancho. DOI: 10.1056/NEJMoa0906431 Se aleatorizaron...

  2. Relación entre factores de riesgo modificables y aparición de insuficiencia cardiaca

    18 agosto 2009 Cardiología Hoy

    en el que se intenta averiguar la asociación entre los factores de riesgo modificables y el riesgo de desarrollo de insuficiencia cardiaca. JAMA 2009;302:394-400 Se utilizaron datos de 20.900 varones, con una edad media al inicio de 53,6 años, obtenidos...

  3. Una paciente con antecedentes oncológicos

    30 julio 2009 Casos clínicos

    con cirugía, quimioterapia y radioterapia 3 años antes, que acude a Urgencias por dolor torácico prolongado e insuficiencia cardiaca. Refería episodios de dolor torácico más leves y disnea progresiva de 2 semanas de evolución. Etiquetas: diagnóstico...

  4. Temas destacados - Insuficiencia cardiaca

    29 julio 2009 Webcasts HF 2009

    Artículo Autor Tema Self-care behaviours: state of the art Jaarsma, Tiny (Groningen, NL) Insuficiencia cardiaca Assessing mitral insufficiency and its consequences in the individual patient THOMAS James D. (Cleveland, US) Valvulopatía Inodilators and...

  5. Consumo de pescado y riesgo de insuficiencia cardiaca

    30 junio 2009 Cardiología Hoy

    de ácidos grasos omega 3 derivados del pescado se ha asociado a una reducción en la frecuencia de aparición de insuficiencia cardiaca en pacientes ancianos americanos. Sin embargo, esta tendencia no se ha confirmado en poblaciones de otras edades o...

  6. Estudio RECORD: eventos cardiovasculares de rosiglitazona

    25 junio 2009 Cardiología Hoy

    que se alcanzó el criterio de no inferioridad. Se encontraron diferencias significativas respecto a la aparición de insuficiencia cardiaca, así como de fracturas en las zonas distales de las extremidades. Los autores concluyen que el tratamiento con...

  7. Insuficiencia cardiaca

    23 junio 2009 Webcast ESC 2008

    Los estudios sobre insuficiencia cardiaca siempre concitan una gran expectación en los congresos internacionales. El ESC Congress 2008 no fue una excepción y presentó un atractivo programa de sesiones sobre el tema que ahora puedes consultar en los...

  8. Estudios ADVANCE, EUROPA y PROGRESS: tratamiento con IECA en pacientes de alto riesgo

    19 junio 2009 Cardiología Hoy

    como el infarto de miocardio (HR 0.80 [0.71-0.90]), accidente vascular cerebral (HR 0.82 [0.74-0.92]) e insuficiencia cardiaca (HR 0.84 [0.72-0.96]). El análisis por subgrupos detectó resultados consistentes en todos ellos, independientemente de...

  9. Artículos REC: Julio 2009

    16 junio 2009 Comunicación - Notas de prensa

    Rev Esp Cardiol. 2009;62:733-41 Factores pronósticos a corto plazo en los ancianos atendidos en urgencias por insuficiencia cardiaca aguda Òscar Miró, Pere Llorens, Francisco Javier Martín-Sánchez, Pablo Herrero, José Pavón, M. José Pérez-Durá, Ana...

  10. Escala de riesgo preoperatorio y mortalidad a largo plazo

    12 junio 2009 Cardiología Hoy

    6 factores de riesgo de complicaciones cardiacas: cirugía de alto riesgo, enfermedad coronaria, antecedentes de insuficiencia cardiaca, antecedentes de ACV, diabetes mellitus con necesidad de insulinae insuficiencia renal. La presencia de tres o más de...

  11. Los cardiólogos hacen un llamamiento para fomentar la concienciación y la educación sobre la fibrilación auricular

    10 junio 2009 Comunicación - Notas de prensa

    de la Fundación Española del Corazón. La edad, la obesidad, la hipertensión, el infarto de miocardio (IM), la insuficiencia cardiaca congestiva y las valvulopatías5 confieren a los pacientes un mayor riesgo, a la hora de desarrollar una FA y, ésta por...

  12. Resultados de OPTIMIZE-HF: coronariografía en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda

    04 junio 2009 Cardiología Hoy

    ¿De qué se trata? A pesar de que la mayoría de los pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda presentan como diagnóstico asociado la enfermedad coronaria, en muchos casos no se realiza coronariografía. Los autores del estudio analizan la...

  13. El estudio ALLHAT revisado

    19 mayo 2009 Cardiología Hoy

    a calcioantagonistas, IECAs y alfabloqueantes en la prevención de algún evento cardiovascular, fundamentalmente insuficiencia cardiaca y ACV. Además, en contra de lo esperado, ni amlodipino ni lisinopril fueron mejores que la clortalidona a la hora de...

  14. Estudio GISSI-AF: El Valsartán No Previene Recurrencias en la Fibrilación Auricular

    15 mayo 2009 Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    eficaz en las dos semanas previas a la aleatorización. Los pacientes debían tener cardiopatía estructural (insuficiencia cardiaca o disfunción ventricular izquierda, enfermedad coronaria, dilatación auricular izquierda) hipertensión arterial, diabetes,...

  15. La Sección de Hipertensión de la SEC ha organizado este fin de semana la VI edición de Amaneceres en Cardiología

    11 mayo 2009 Comunicación - Notas de prensa

    En el St Georges Hospital de Londres La Sección de Hipertensión de la SEC ha realizado este fin de semana la VI edición de Amaneceres en Cardiología, soportado por una beca no condicionada de Boeringher Ingelhein. La reunión ha tenido como novedad el...

  16. Escala de riesgo MUSIC: cálculo de mortalidad en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca

    04 mayo 2009 Cardiología Hoy

    qué se trata? El estudio MUSIC es un trabajo prospectivo realizado en 992 pacientes ambulatorios diagnosticados de insuficiencia cardiaca sintomática (clase funcional II-III de la NYHA), seguidos durante una mediana de 44 meses. El objetivo de este...

  17. Escala de riesgo CRUSADE: síndrome de sangrado en pacientes con SCASET

    28 abril 2009 Cardiología Hoy

    hematocrito bajo, aclaramiento de creatinina alto, elevación de la frecuencia cardiaca, sexo femenino, presencia de insuficiencia cardiaca al ingreso, enfermedad vascular conocida previa, presiones arteriales en los extremos. El sangrado mayor se...

  18. VI Reunión Anual de la Sección de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante

    20 abril 2009 Comunicación - Notas de prensa

    días 26 y 27 de junio tendrá lugar en el Parador de Alcalá de Henares (Madrid) la VI Reunión Anual de la Sección de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante. El programa de este año aborda temas de gran interés como la situación actual de los programas...

  19. Estudio WATCH: ¿anticoagulación, aspirina o clopidogrel en la IC sistólica en ritmo sinusal?

    15 abril 2009 Cardiología Hoy

    ¿De qué se trata? El papel de los antiagregantes y anticoagulantes en la insuficiencia cardiaca crónica ha sido muy debatido. Este ensayo clínico intenta contestar la pregunta de cuál es el régimen antitrombótico ideal para los pacientes con...

  20. Predictores Clínicos de Mal Pronóstico en Pacientes con Desfibrilador Preventivo

    12 abril 2009 Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    a pesar de tener un DAI. Además, indican que es posible identificar ciertas variables clínicas como la edad, insuficiencia cardiaca avanzada, ausencia de ritmo sinusal, diabetes o la nefropatía, como los mayores determinantes de mal pronóstico después...

  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
Resultados 2421 - 2440 de 2506

Lo más buscado este mes

Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo SCA Blog - Riesgo Cardiovascular Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías Blog - Arritmias y Estimulación José Luis Zamorano Gómez Lp(a) colesterol LDL

Te puede interesar

Tirzepatida frente a semaglutida en obesidad Tras completar la DAPT en la revascularización percutánea, ¿clopidogrel o aspirina? Estudio DAPA-SRV: evidencia emergente para el tratamiento de la disfunción del VD sistémico Concurso Nacional de Casos Clínicos en Patología Cardiorrenal 1.ª edición Elecciones SEC 2025 Prasugrel a dosis reducida y en monoterapia: a propósito de una nueva estrategia para atenuar el riesgo hemorrágico Hacia la medicina personalizada tras el implante percutáneo de válvula aórtica ¿Es la estimulación fisiológica una alternativa a la terapia de resincronización biventricular?

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto