Noticias SEC y Entrevistas
Actualización en arritmias: la visión de EEUU, México y España
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

Viejos y nuevos enfoques en el manejo de las arritmias conviven actualmente en la práctica clínica diaria. Una realidad que, a pesar de las diferencias, está instaurada en numerosos países del mundo. En contraste con lo que sucedía en años anteriores, actualmente ya no se advierten importantes diferencias entre distintos países, debido especialmente a la existencia de unas idénticas guías. Una sesión ha permitido determinar el enfoque actual que se está haciendo del tratamiento de las arritmias en Estados Unidos, México y España.
DAI en prevención primaria: poniendo el foco en el estudio DANISH
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

Son muchas las situaciones que plantean actualmente dudas en lo que respecta al uso o no del desfibrilador automático implantable (DAI) en prevención primaria. Mientras que en prevención secundaria existen unas recomendaciones claras y una evidencia sólida sobre sus beneficios, indicar su empleo en determinadas personas en base únicamente al riego potencial de que tenga un evento arrítmico a lo largo de su seguimiento plantea dudas que se siguen intentando resolver mediante la continua investigación. Los resultados del estudio DANISH aportan una información importante en esta controversia, pero deben ser correctamente analizados e interpretados.
Entrega de Premios SEC
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC
Retos en el tratamiento percutáneo de la IC: individualización y adecuada selección de pacientes
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

La prevalencia de la insuficiencia cardiaca (IC) sigue aumentando de forma paralela al envejecimiento de la población, y su pronóstico a medio plazo continúa siendo malo (con una tasa de hospitalizaciones del 40% anual). Por eso, los esfuerzos terapéuticos se centran en evitar las descompensaciones y en mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. En el campo del intervencionismo estructural se han desarrollado nuevos tratamientos percutáneos con el objetivo de mejorar tanto los síntomas como el pronóstico en aquellos pacientes sintomáticos a pesar de tener un tratamiento médico optimizado.
Diagnóstico precoz y centralización del paciente: los retos en SAA
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

El síndrome aórtico agudo (SAA) es un proceso patológico agudo que sucede en la pared de la aorta y que, como consecuencia, ocasiona una serie de síntomas, siendo el dolor el más habitual de ellos. El SAA más frecuente es la disección de la aorta, pero también destacan el hematoma intramural y la úlcera penetrante de la aorta. Aunque no hay cifras exactas sobre su incidencia en España, de forma aproximada se estima que la incidencia del SAA en nuestro país se sitúa entre 2-4 casos por cada 100.000 habitantes/año.
Aprendiendo algo más sobre la asistencia circulatoria en el shock cardiogénico
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

En una sesión eminentemente práctica, basada en la exposición de casos clínicos, se han tratado de resolver algunas de las preguntas más frecuentes que se plantean en la práctica clínica sobre la asistencia circulatoria en el shock cardiogénico. Los casos de la vida real presentados han permitido, además, acercar algunas ideas esenciales a los cardiólogos que no están tan en contacto con este tipo de terapias en su día a día, así como mostrarles las complejidades y dificultades que tiene este abordaje.
Escucha y respeto: claves para acompañar en el duelo a las familias de donantes
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

El 87,1% de las familias españolas accede a donar los órganos de un familiar fallecido, lo que implica solo un 12,9% de negativas. Estas cifras sitúan a España como líder mundial en donaciones y trasplantes por vigesimosexto año consecutivo. El papel que juegan los coordinadores hospitalarios de trasplantes es clave en estos resultados. Tanto que, por ejemplo, cuando un extranjero fallece en España, sus familiares acceden a la donación de órganos con más frecuencia que cuando la defunción se produce en su país.
La SEC premia la investigación y formación: más de un millón de euros en 50 proyectos y becas
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC
La dieta saludable salva más vidas que la adherencia al tratamiento y el ejercicio regular
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

El seguimiento de una dieta equilibrada constituye un pilar fundamental para la rehabilitación cardiaca. Concretamente, se ha demostrado que esta medida mejora más de un 15% la supervivencia de los pacientes cardiovasculares sin sufrir un segundo evento, descrito como infarto, angina inestable, lesión coronaria o ictus. Así se desprende de un estudio realizado por el Servicio de Cardiología del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar (Jaén) presentado en el marco del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2018.
Sentido común e individualización, la mejor receta para pautar la duración de la doble antiagregación tras un SCA
- Comunicación
- Comunicación - Noticias SEC

La superespecialización de la cardiología genera con frecuencia grandes dificultades e imposibilita al cardiólogo poder estar al día de todas las novedades y mejoras técnicas que ocurren fuera de su ámbito. Un simposio celebrado en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2018 ha tratado de aportar al cardiólogo clínico aspectos relevantes y novedosos de la cardiología intervencionista, con el objetivo de facilitarles su trabajo y, entre todos, aportar lo mejor para los pacientes.
Página 40 de 49