| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

La indicación actual de resincronización es para pacientes con mala clase funcional, disfunción ventricular izquierda y QRS ancho. El ensayo MADIT-CRT se diseñó para determinar si la resincronización cardiaca reduce el riesgo de muerte o descompensación de insuficiencia cardiaca en pacientes con síntomas ligeros, disfunción ventricular y QRS ancho.

DOI: 10.1056/NEJMoa0906431

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

Los autores del estudio comparan la administración de ticagrelor (180 mg en dosis de carga y, posteriormente, 90 mg dos veces al día) vs clopidogrel (300 a 600 mg en dosis de carga y, posteriormente, 75 mg al día) en 18.624 pacientes ingresados en el hospital con un síndrome coronario agudo. El objetivo primario del estudio es el combinado de muerte por causas vasculares, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.

DOI: 10.1056/NEJMoa0904327

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

La anticoagulación oral con warfarina es el tratamiento estándar para la prevención de los fenómenos embólicos en la fibrilación auricular. En el estudio RE-LY se compara el dabigatran (inhibidor directo de la trombina) con la warfarina en 18.113 pacientes con fibrilación auricular.

NEJM 2009;361

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

En este artículo los autores busan la intensidad óptima de anticoagulación a la cual se minimiza el riesgo de eventos embólicos y hemorrágicos simultáneamente para tres tipos diferentes de pacientes: prótesis mecánicas, fibrilación auricular o infarto de miocardio.

Arch Intern Med. 2009; 169 (13):1203-1209

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

Los autores de este estudio intentan relacionar el riesgo de enfermedad coronaria con el trastorno de pánico. Seleccionarion 57.615 sujetos diagnosticados de trastorno de pánico y una muestra aleatoria de 347.039 controles no expuestos, estratificados por sexo y edad de una base de datos de medicina general, y evaluaron la incidencia de enfermedad coronaria, infarto de miocardio y mortalidad.

European Heart Journal 2008 29(24):2981-2988

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

La muerte súbita cardiaca es un serio problema de salud, cuya frecuencia en Estados Unidos es de 250.000 a 300.000 fallecimientos al año. Además, se trata de la tercera causa de mortalidad tras el cancer y la enfermedad cardiovascular. Las únicas intervenciones que han demostrado mejorar el pronóstico son la reanimación cardiopulmonar inmediata y eficaz, así como la desfibrilación precoz. Por todo ello, la llamada 'cadena de supervivencia' depende de las personas que atienden la parada cardiaca en los primeros momentos y de la llegada a tiempo de los servicios médicos.

Circulation. 2009;120:518-525 - Circulation. 2009;120:510-517

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

En este estudio observacional unicéntrico, en el que se incluyeron 333 pacientes, se evaluó el impacto en la mortalidad de un protocolo diagnóstico y terapéutico para la endocarditis infecciosa (EI).

Arch Intern Med. 2009;169(14):1290-1298.

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

Los enfermos con insuficiencia renal y SCA-SEST son enfermos de muy alto riesgo. Las guías de práctica clínica recomiendan una estrategia invasiva precoz en los pacientes con riesgo elevado. Sin embargo, todos los estudios en los que se han basado estas recomendaciones han excluido a los pacientes con insuficiencia renal.

doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.108.838169

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

Los autores del estudio analizan los datos de 28.936 pacientes con enfermedad multivaso a los que se les realizó una angioplastia primaria por padecer un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. De esta población, a 3.134 pacientes se les hizo una angioplastia multivaso por presentar inestabilidad hemodinámica/shock cardiogénico.

doi:10.1016/j.amjcard.2009.04.016