| Categoría: Cardiología Hoy

Un nuevo virus de la gripe A H1N1 2009 está causando la primera pandemia de gripe en los últimos 40 años, afectando sobre todo a los grupos de edad más jóvenes. Ante la necesidad de una nueva vacuna, presentamos a continuación tres artículos que ofrecen importantes resultados. Vamos a realizar un comentario conjunto, considerando algunos argumentos del editorial de Kathleen M. Neuzil e interpretando la situación de nuestro entorno.

DOI: 10.1056/NEJMe0908224 - DOI: 10.1056/NEJMoa0906453

DOI: 10.1056/NEJMoa0907413 - DOI: 10.1056/NEJMoa0907650

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

Los autores del estudio ATRIA (AnTicoagulation and Risk Factors In Atrial Fibrillation) analizan el beneficio global de la administración de warfarina en una cohorte de 13.559 pacientes con fibrilación auricular. El beneficio global de la administracion de warfarina se definió como la tasa anual de ictus isquémicos y embolismos sistémicos prevenidos con la warfarina menos la tasa de hemorragia intracraneal atribuible a la warfarina, multiplicado por un factor de corrección.

Ann Intern Med. 2009;151:297-305

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

La fibrilación auricular es la arritmia más habitual. Su tratamiento requiere frecuentemente la utilización de fármacos antiarrítmicos, entre los cuales la amiodarona es de los más eficaces. Sin embargo, su uso tiene como inconveniente la aparición de toxicidad, especialmente a nivel tiroideo y pulmonar.

JACC 2009;54:1089-95

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

La indicación actual de resincronización es para pacientes con mala clase funcional, disfunción ventricular izquierda y QRS ancho. El ensayo MADIT-CRT se diseñó para determinar si la resincronización cardiaca reduce el riesgo de muerte o descompensación de insuficiencia cardiaca en pacientes con síntomas ligeros, disfunción ventricular y QRS ancho.

DOI: 10.1056/NEJMoa0906431

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

Los autores del estudio comparan la administración de ticagrelor (180 mg en dosis de carga y, posteriormente, 90 mg dos veces al día) vs clopidogrel (300 a 600 mg en dosis de carga y, posteriormente, 75 mg al día) en 18.624 pacientes ingresados en el hospital con un síndrome coronario agudo. El objetivo primario del estudio es el combinado de muerte por causas vasculares, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular.

DOI: 10.1056/NEJMoa0904327

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

La anticoagulación oral con warfarina es el tratamiento estándar para la prevención de los fenómenos embólicos en la fibrilación auricular. En el estudio RE-LY se compara el dabigatran (inhibidor directo de la trombina) con la warfarina en 18.113 pacientes con fibrilación auricular.

NEJM 2009;361

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

En este artículo los autores busan la intensidad óptima de anticoagulación a la cual se minimiza el riesgo de eventos embólicos y hemorrágicos simultáneamente para tres tipos diferentes de pacientes: prótesis mecánicas, fibrilación auricular o infarto de miocardio.

Arch Intern Med. 2009; 169 (13):1203-1209

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

Los autores de este estudio intentan relacionar el riesgo de enfermedad coronaria con el trastorno de pánico. Seleccionarion 57.615 sujetos diagnosticados de trastorno de pánico y una muestra aleatoria de 347.039 controles no expuestos, estratificados por sexo y edad de una base de datos de medicina general, y evaluaron la incidencia de enfermedad coronaria, infarto de miocardio y mortalidad.

European Heart Journal 2008 29(24):2981-2988

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

La muerte súbita cardiaca es un serio problema de salud, cuya frecuencia en Estados Unidos es de 250.000 a 300.000 fallecimientos al año. Además, se trata de la tercera causa de mortalidad tras el cancer y la enfermedad cardiovascular. Las únicas intervenciones que han demostrado mejorar el pronóstico son la reanimación cardiopulmonar inmediata y eficaz, así como la desfibrilación precoz. Por todo ello, la llamada 'cadena de supervivencia' depende de las personas que atienden la parada cardiaca en los primeros momentos y de la llegada a tiempo de los servicios médicos.

Circulation. 2009;120:518-525 - Circulation. 2009;120:510-517

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

En este estudio observacional unicéntrico, en el que se incluyeron 333 pacientes, se evaluó el impacto en la mortalidad de un protocolo diagnóstico y terapéutico para la endocarditis infecciosa (EI).

Arch Intern Med. 2009;169(14):1290-1298.