| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

Los estudios no aleatorizados realizados en pacientes con fibrilación auricular parecen indicar que el tratamiento de ablación con catéter es superior al tratamiento con fármacos antiarrítmicos en lo que a supervivencia se refiere.

Am Heart J 2009;158:15-20

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

El objetivo del estudio fue determinar si se producían cambios en las cifras de mortalidad de los seguidores de un equipo de fútbol americano tras su participación en la final del campeonato nacional, mundialmente conocida como Super Bowl.

Am J Cardiol 2009; 103: 1647–1650.

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

El Lipid Treatment Assessment Project 2 es un registro en el que se incluyeron datos válidos de 9.955 pacientes de 9 países (incluyendo España), diagnosticados de hipercolesterolemia y con tratamiento hipolipemiante estable. El objetivo del registro era obtener información acerca de la adherencia de los médicos a las guías de práctica clínica del manejo de la hipercolesterolemia, evaluando la tasa de consecución de los objetivos marcados por las guías.

Circulation 2009;120:28-34.

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

El consumo de ácidos grasos omega 3 derivados del pescado se ha asociado a una reducción en la frecuencia de aparición de insuficiencia cardiaca en pacientes ancianos americanos. Sin embargo, esta tendencia no se ha confirmado en poblaciones de otras edades o lugares.

European Heart J 2009;30:1495-1500

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

Los primeros estudios publicados sobre la sustitución valvular aórtica percutánea se centraron en comunicar la posibilidad de implantar una válvula aórtica de forma percutánea en pacientes con estenosis aórtica severa con alto riesgo quirúrgico, así como las complicaciones y el seguimiento a corto plazo. Los autores de este estudio presentan los resultados del implante de la válvula de Cribier-Edwards, incluyendo el seguimiento a largo plazo.

Circulation 2009;119;3009-3016.

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

El estudio RECORD compara dos estrategias de tratamientos antidiabéticos combinados, una que incluye rosiglitazona en combinación con metformina o sulfonilurea; y otra que combina ambos como tratamiento activo.

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

El objetivo de este estudio fue evaluar qué aportan los parámetros de la historia clínica y la exploración, al electrocardiograma de superficie, a la hora de realizar el diagnóstico diferencial entre taquicardias intranodales y taquicardias ortodrómicas por una vía accesoria oculta.

J Am Coll Cardiol 2009;53:2353–8.

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

Los IECA son fármacos que han demostrado una reducción del riesgo cardiovascular en diferentes grupos de pacientes. El estudio actual es un análisis de los datos de tres grandes estudios con IECA (ADVANCE, EUROPA y PROGRESS) para determinar si el efecto de los IECA se puede generalizar al amplio grupo de pacientes con enfermedad vascular o con elevado riesgo.

European Heart Journal 2009;30:1385–1394.

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

La dosis de radiación en la tomografía axial computerizada (TAC) coronario, es un motivo de preocupación. En este estudio se evaluó la eficacia de un programa específico para reducir la dosis de radiación en los pacientes sometidos a un TAC coronario.

JAMA. 2009;301(22):2340-2348.

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

En el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST se recomienda la angioplastia primaria únicamente si el tiempo de evolución de los síntomas es inferior a 12 horas. Los autores del estudio analizan la extensión del infarto, el miocardio salvado (porcentaje de área en riesgo no infartada, mediante test de perfusión isotópica en fase aguda y a los 30 días) y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en pacientes con infarto agudo de menos de 12 horas de evolución vs pacientes con 12-72 horas de evolución.

Eur Heart J. 2009 Jun;30(11):1322-30.