| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

En el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST se recomienda la angioplastia primaria únicamente si el tiempo de evolución de los síntomas es inferior a 12 horas. Los autores del estudio analizan la extensión del infarto, el miocardio salvado (porcentaje de área en riesgo no infartada, mediante test de perfusión isotópica en fase aguda y a los 30 días) y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en pacientes con infarto agudo de menos de 12 horas de evolución vs pacientes con 12-72 horas de evolución.

Eur Heart J. 2009 Jun;30(11):1322-30.

| Categoría: Cardiología Hoy

Se trata de un estudio prospectivo en el que se evalúa el valor predictivo del índice de riesgo Lee en pacientes sometidos a cirugía vascular. Se seleccionaron 711 pacientes consecutivos con enfermedad arterial periférica sometidos a cirugía vascular.

The American Journal of Medicine (2009) 122, 559-565

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

En este estudio se evalúa el pronóstico a largo plazo del daño miocárdico producido durante el intervencionismo coronario percutáneo (ICP). Según el valor de la troponina y CK-MB, los autores clasifican a los pacientes en tres grupos: ausencia de daño miocárdico (troponina y CK-MB normal), daño miocárdico mínimo (elevación del valor de troponina con CK-MB normal) y mionecrosis (elevación de troponina I y CK-MB).

Rev Esp Cardiol. 2009;62(6):625-32

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

Prasugrel es una tienopiridina nueva que comparada con clopidogrel reduce la incidencia de nuevo infarto de miocardio o de infarto recurrente en pacientes con síndromes coronarios agudos sometidos a una intervención coronaria percutánea. Los autores de estudio analizan el efecto de prasugrel sobre el tipo y tamaño del infarto.

Circulation. 2009 Jun 2;119(21):2758-64.

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

En este estudio se evalúa la incidencia de pericarditis en una serie de 743 pacientes consecutivos con infarto agudo de miocardio (IAM) con elevación del ST tratado con angioplastia primaria. La prevalencia de la pericarditis fue del 4,2%.

 Am J Cardiol 2009;103:1525–1529

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

A pesar de que la mayoría de los pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda presentan como diagnóstico asociado la enfermedad coronaria, en muchos casos no se realiza coronariografía. Los autores del estudio analizan la influencia de la realización de la coronariografía sobre el tratamiento y pronóstico tras el alta en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda.

 Am Heart J. 2009 Jun;157(6):1018-25.

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

En este importante artículo se estudia una cohorte de sujetos con sospecha de enfermedad coronaria o enfermedad coronaria conocida, con una ergometría convencional (EC) interpretable desde el punto de vista eléctrico y negativa clínica y eléctricamente, a los que se les realizó un ecocardiograma de esfuerzo (EE).

 J Am Coll Cardiol 2009;53:1981–90

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

El artículo es un metaanálisis de 147 estudios aleatorizados de fármacos antihipertensivos en los que se registra la aparición de eventos cardiovasculares o accidente vascular cerebral (ACV).

BMJ 2009;338:b1665

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

El objetivo de este estudio fue investigar los factores asociados con reestenosis después de una valvuloplastia mitral exitosa y su asociación con el deterioro clínico tardío.

European Heart Journal (2009) 30, 1254–1262

| Categoría: Cardiología Hoy

¿De qué se trata?

Se trata de un estudio realizado en 556 pacientes con hipertensión arterial resistente (HTA no controlada a pesar del tratamiento óptimo con tres fármacos, de los cuales uno es un diurético) con el objetivo de evaluar el valor pronóstico del descenso nocturno de la presión arterial sobre una serie de eventos cardiovasculares.

Arch Intern Med. 2009;169(9):874-880