¿De qué se trata?
El estudio ALLHAT es un estudio realizado en 42.418 pacientes hipertensos de alto riesgo, en el que se comparaban cuatro diferentes tipos de antihipertensivos como tratamiento inicial de la hipertensión arterial.
El estudio ALLHAT es un estudio realizado en 42.418 pacientes hipertensos de alto riesgo, en el que se comparaban cuatro diferentes tipos de antihipertensivos como tratamiento inicial de la hipertensión arterial.
Los autores del estudio analizan los datos de 2.980 pacientes a los que se les realizó una intervención coronaria percutánea y que contaban con seguimiento a los 12 meses. Comparan mortalidad y eventos cardiacos al mes y al año de acuerdo a la duración planeada de administración de clopidogrel.
Este estudio es un metaanálisis de todos los estudios publicados que comparan la ablación septal con alcohol con la miectomía en pacientes con miocardiopatía hipertrófica obstructiva. De los 351 pacientes, 183 se sometieron a miectomía.
El objetivo de este estudio fue hacer un trabajo sistemático multicéntrico de la incidencia y causas de muerte por ablación con catéter de fibrilación auricular.
J Am Coll Cardiol 2009; 53: 1798–803
El objetivo del estudio es evaluar la seguridad y la eficacia de los stents recubiertos de medicación en indicaciones no aceptadas por la FDA (off-label) y compararlo con los resultados del implante de stents convencionales. Para ello se analizan los datos de 6.944 casos con indicaciones no aceptadas y 9.126 casos con indicaciones aceptadas (on-label).
El impacto del estilo de vida sobre la futura aparición de diabetes mellitus no está del todo claro. El estudio presentado se plantea estudiar esta relación mediante un estudio prospectivo en adultos con edades igual o superior a 65 años. Se estudiaron un total de 4.883 adultos, con edad media al inicio de 73 años, los cuales fueron seguidos durante 10 años (1989-1998), en el contexto de The Cardiovascular Health Study.
El objetivo del estudio ROMICAT (Rule Out Myocardial Infarction using Assisted Tomography) fue evaluar la utilidad del TAC (tomografía axial computarizada) en un servicio de urgencias en pacientes con dolor torácico. Se incluyeron 368 pacientes con niveles normales en la primera determinación de troponina y electrocardiograma sin evidencia de isquemia.
El estudio MUSIC es un trabajo prospectivo realizado en 992 pacientes ambulatorios diagnosticados de insuficiencia cardiaca sintomática (clase funcional II-III de la NYHA), seguidos durante una mediana de 44 meses. El objetivo de este estudio fue el desarrollo mediante análisis multivariados de modelos o escalas capaces de predecir en este grupo de pacientes la mortalidad total, mortalidad cardiovascular, muerte por fallo cardiaco o muerte súbita.
En este ensayo clínico se evaluó el efecto sobre los factores de riesgo cardiovascular de la polypill (Polycap): una combinación de tiacida 12,5 mg, atenolol 50 mg, ramipril 5 mg, simvastatina 20 mg, aspirina 100 mg y ácido fólico (polypill o polipíldora).
Las estatinas son fármacos que reducen los niveles de colesterol, pero también tienen efectos antiinflamatorios, puestos de manifiesto con la reducción de los niveles de proteína C reactiva (PCR). Análisis previos sugieren que se obtiene una reducción de los eventos coronarios fundamentalmente en aquellos pacientes en los que se consigue una reducción de los niveles de LDL<70 mg="" dl="" o="" de="" pcr="" 2mg="" l="" p="">