• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio

Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de Simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • REC Publications
    • Normas
    • Cómo participar

DAI

  • Valor de la evaluación ECG paraesternal derecha rutinaria en la selección de pacientes para implante de DAI subcutáneo

    Publicado: 26 diciembre 2019
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Hasta un 15% de pacientes con indicación de DAI no son elegibles para un subcutáneo (DAI-S) en base a la evaluación ECG paraesternal izquierda convencional. Los autores analizan el valor añadido de la evaluación paraesternal derecha tanto para incrementar el porcentaje total de pacientes elegibles como para aumentar el número de vectores adecuados por paciente. 

  • El estudio DANISH sigue dando de qué hablar

    Publicado: 08 noviembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes afectos de miocardiopatía dilatada de origen no isquémico presentan un riesgo aumentado de muerte súbita, sin embargo, a día de hoy, son necesarias más herramientas diagnósticas para identificar a los pacientes que se puedan beneficiar del implante de un desfibrilador automático implantable (DAI). Se desconoce si la fracción de eyección ventricular derecha (FEVD) puede...

  • Duración de la IC y efecto del DAI en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica

    Publicado: 30 octubre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) de causa no isquémica tienen mayor riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC) y muerte por insuficiencia cardiaca (IC) progresiva. El presente estudio investiga si la duración de la IC influye en la causa de muerte y la eficacia del desfibrilador automático implantable (DAI).

  • Monitorización remota, ¿el fin de las consultas presenciales de dispositivos?

    Publicado: 11 octubre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    El estudio RM-ALONE es un ensayo multicéntrico, prospectivo y abierto que aleatorizó 445 pacientes a dos grupos, ambos seguidos mediante monitorización remota (MR): un grupo de solo monitorización domiciliaria (HMo) basado en MR + interrogaciones remotas (IR) cada 6 meses, y un segundo grupo que incluía la monitorización domiciliaria y añadía visitas presenciales cada 6 meses (HM +...

  • Eficacia del desfibrilador en pacientes con taquicardia ventricular catecolaminérgica

    Publicado: 09 julio 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    En pacientes con taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (TVPC), las descargas del desfibrilador son no efectivas en ocasiones y pueden incluso desencadenar un estado de tormenta eléctrica. Hemos analizado la eficacia y las complicaciones del desfibrilador en pacientes con TVPC (no diagnosticados ni tratados) que presentaron un evento centinela de muerte súbita cardiaca (MSC).

  • ¿Es útil el DAI para prevenir la muerte súbita en pacientes en diálisis?

    Publicado: 18 junio 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con enfermedad renal terminal que se encuentran en diálisis tienen un mayor riesgo de muerte súbita cardiaca (MSC), y ningún tratamiento hasta la fecha ha demostrado ser efectivo para reducir este riesgo. El valor y la eficacia del desfibrilador implantable (DAI) para prevenir la MSC es incierto.

  • Expert Consensus Statement on Optimal Implantable Cardioverter-Defibrillator Programming and Testing

    Publicado: 21 mayo 2019
    Categoría: Guías - Arritmias

    Actualización del consenso de expertos de la EHRA/HRS/APHRS/LAHRS sobre la programación óptima y prueba de desfibrilador implantable.

  • Estratificación del riesgo arrítmico tras el IAM en pacientes con FEVI conservada

    Publicado: 21 mayo 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La incidencia anual de muerte súbita cardiaca (MSC) es del 0,6-1% en pacientes después de un infarto agudo de miocardio (IAM) con una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ≥ 40%. No hay recomendaciones acerca del implante de desfibrilador automático implantable (DAI) en esta población.

  • Malla con antibióticos para los implantes de dispositivos. Estudio WRAP-IT

    Publicado: 09 mayo 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La infección relacionada con los dispositivos electrónicos cardiacos implantables (DECI) (como los marcapasos o los desfibriladores) es una de las complicaciones más temidas por los médicos que nos dedicamos al implante y seguimiento de estos dispositivos debido a la morbimortalidad que lleva aparejada. Así, con un tratamiento que incluya la extracción completa del sistema y antibioterapia...

  • Más allá del DANISH: la disfunción del VD conlleva un mayor beneficio del DAI

    Publicado: 07 mayo 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La miocardiopatía dilatada no isquémica con disfunción ventricular presenta una tasa mayor de mortalidad derivada de un aumento marcado del riesgo muerte súbita y de progresión de la disfunción.

  • Ablación con radiofrecuencia de arritmias ventriculares con una aguja intramural

    Publicado: 15 abril 2019
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El presente trabajo detalla la mayor experiencia en humanos con el uso de un catéter que lleva incorporada en la punta una aguja que permite la aplicación de radiofrecuencia en regiones intramurales no accesibles desde endocardio ni epicardio, en pacientes con arritmias ventriculares refractarias a los tratamientos convencionales.

  • Cómo predecir si la desfibrilación será eficaz al implantar un desfibrilador subcutáneo

    Publicado: 22 marzo 2019
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio que evalúa radiológicamente, en pacientes a los que se implanta un desfibrilador subcutáneo, la posición del cable y el generador, lo que permite identificar a los pacientes que van a presentar un umbral de desfibrilación elevado. 

  • Estimulación hisiana como modo de optimización de la terapia de resincronización cardiaca

    Publicado: 14 febrero 2019
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio no aleatorizado de factibilidad del uso de la estimulación hisiana permanente añadida a la estimulación ventricular izquierda, para optimizar la resincronización eléctrica en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada.

  • I-VT score: modelo de predicción de riesgo tras ablación de TV sobre cardiopatía estructural

    Publicado: 31 diciembre 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El trabajo de Vergara y colaboradores, del International VT Ablation Center Collaborative Group, desarrolla y valida un modelo de predicción de riesgo que permite estimar el riesgo de recurrencia de taquicardia ventricular y de mortalidad tras ablación de taquicardia ventricular en pacientes con cardiopatía estructural, con un árbol de clasificación. 

  • Resultados contemporáneos del implante de DAI subcutáneo

    Publicado: 27 diciembre 2018
    Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    El DAI subcutáneo es una opción cada vez más utilizada al DAI transvenoso convencional. ¿Cómo son los resultados del implante y del seguimiento a largo plazo?

  • Anticoagulación intermitente guiada por la carga de FA monitorizada por dispositivos bicamerales. Estudio TACTIC-AF

    Publicado: 12 diciembre 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    En la FA se recomienda la anticoagulación oral crónica (ACO) en función de la presencia de factores de riesgo tromboembólico y de forma independiente a la duración y frecuencia de los episodios de FA. La monitorización continua del ritmo mediante marcapasos/desfibriladores (MP/DAI) conjuntamente con el empleo de anticoagulantes de acción directa (DACOs) podría permitir el empleo de ACO...

  • Aptitud para la competición tras el diagnóstico de una cardiopatía

    Publicado: 23 noviembre 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    Tras expresar y argumentar mis dudas con respecto a la eficacia y la seguridad del screening en deportistas1 y la desproporción en los recursos orientados a prevenir la muerte súbita (MS)2, me quedaba pendiente el último punto de desacuerdo con la postura mainstream en la cardiología deportiva.

  • El dilema de recambiar o no el generador del DAI cuando se recupera la función ventricular

    Publicado: 19 noviembre 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio procedente del registro norteamericano de desfibriladores implantables, que estudia a los pacientes sometidos a un recambio electivo del generador por agotamiento de batería, y analiza los resultados clínicos a largo plazo, en función del estado de la función ventricular en el momento del recambio.  

  • Menos descargas con la terapia antitaquicardia en pacientes con DAI y TV

    Publicado: 01 noviembre 2018
    Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Los desfibriladores automáticos implantables (DAI) permiten el empleo de estimulación antitaquicardia en pacientes con taquicardia ventricular (TV) rápida. ¿Cuál es su eficacia en la práctica clínica real?

  • Muerte súbita en pacientes con disfunción ventricular: la clave es la escara, no la isquemia

    Publicado: 08 octubre 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio en pacientes con disfunción sistólica ventricular izquierda en el que se evalúa el papel de la existencia de isquemia o bien la de escaras miocárdicas transmurales, en relación con la ocurrencia en el seguimiento de eventos arrítmicos malignos.   

  • ¿Un chaleco-desfibrilador para prevenir la muerte súbita posinfarto?

    Publicado: 02 octubre 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    El implante de un desfibrilador automático implantable (DAI) no está indicado en los primeros 40 o 90 días después del infarto, a pesar de la elevada frecuencia de muerte súbita en pacientes con baja fracción de eyección ventricular izquierda. No está claro si un chaleco-desfibrilador podría reducir la muerte súbita en este periodo de alto riesgo.

  • Valor de la autopsia en el diagnóstico de la verdadera muerte súbita cardiaca. Estudio POST SCD

    Publicado: 21 junio 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Los estudios de muerte súbita cardiaca (MSC) y parada cardiaca extrahospitalaria emplean registros médicos de servicios de emergencias, certificados de defunción y definiciones que infieren la causa de la muerte, por lo que la verdadera incidencia de MSC es desconocida, y con frecuencia su verdadera causa asumida. Los autores analizan la incidencia y causas definidas en la autopsia de todas...

  • Disfunción ventricular derecha y riesgo de muerte súbita

    Publicado: 18 junio 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El trabajo de Naksuk y colaboradores, de la Clínica Mayo de EEUU, evalúa el riesgo de muerte súbita asociado a la presencia de disfunción ventricular derecha en una amplia cohorte de pacientes con diversas formas de cardiopatía, tanto en pacientes con disfunción ventricular izquierda asociada como sin ella.

  • Mejor trabajo de 2017 en desfibriladores implantables terapéuticos

    Publicado: 26 mayo 2018
    Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Comentamos el mejor artículo del año 2017 sobre desfibriladores implantables.

  • ¿Deberíamos indicar la resincronización en pacientes con QRS menor de 150 mseg. o sin BRI?

    Publicado: 09 mayo 2018
    Categoría: live PractICa 2018

    Moderador: Dr. Javier Segovia CuberoPonentes: Dr. Manuel Anguita Sánchez y Dr. Domingo Pascual Figal

  • Mejor trabajo de 2017 en RMN en pacientes con marcapasos y DAI

    Publicado: 28 abril 2018
    Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    ¿Solo puede leer un trabajo sobre la seguridad de la resonancia magnética nuclear (RMN) en pacientes portadores de marcapasos o desfibrilador automático implantable (DAI)? Aquí está el mejor de 2017.

  • Indicación del DAI en prevención primaria en IC con FEVIr en el momento actual: ¿a todos?

    Publicado: 11 abril 2018
    Categoría: live PractICa 2018

    Moderador: Dr. Juan Delgado JiménezPonentes: Dr. Josep Brugada Terradellas y Dr. Antoni Bayés Genis

  • Test de desfibrilación y DAI subcutáneo

    Publicado: 04 abril 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio retrospectivo sobre los factores que influyen en la realización del test de desfibrilación en pacientes con implante de DAI subcutáneo (DAI-S) y de los factores que influyen en el hallazgo de umbrales de desfibrilación elevados y complicaciones intrahospitalarias.

  • Arrhythmia Management and Device Therapies in Endocrine Disorders

    Publicado: 20 marzo 2018
    Categoría: Guías - Arritmias

    Consenso de expertos de la EHRA sobre el manejo de arritmias y terapias de dispositivos en endocrinopatías.

  • Muerte súbita por causa reversible: el DAI también reduce la mortalidad

    Publicado: 19 marzo 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El estudio de Ladejobi y colaboradores es un trabajo retrospectivo de un centro norteamericano en el que analizan el pronóstico a largo plazo de pacientes que sobreviven a una muerte súbita originada por una causa reversible y determinan los efectos de implantarles un desfibrilador automático.

Página 2 de 5

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardiaca
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter: Recibe toda la información sobre nuestras noticias, cursos, eventos...

   
Spanish Society of Cardiology
© 2023 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto