fibrilación auricular
-
Comparación entre fuerza de contacto y variaciones en la señal unipolar como guía para la ablación en FA
- Categoría: Cardiología Hoy
Tanto la fuerza de contacto como las variaciones en la señal unipolar son utilizadas como guía para la ablación de la fibrilación auricular (FA), las cuales han demostrado mejorar la eficacia en la estrategia de aislamiento de las venas pulmonares. Este estudio compara los resultados de ambas estrategias como guía para la ablación de la FA.
-
¿Influye el tipo de navegador en la incidencia de embolismos cerebrales silentes?
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio que evalúa, en pacientes sometidos a un procedimiento de ablación de taquicardias auriculares izquierdas, la influencia del sistema de navegación utilizado incluyendo sus catéteres asociados, sobre la incidencia de embolismos cerebrales.
-
Más allá del CHA2DS2-VASc: el tipo de FA y la insuficiencia renal como predictores de riesgo
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este trabajo fue identificar predictores de desarrollar un trombo en la orejuela izquierda en pacientes en fibrilación auricular (FA), y aumentar el valor pronóstico de la escala de riesgo CHA2DS2-VASc (insuficiencia cardiaca congestiva, hipertensión, edad ≥ 75 años [doble], diabetes mellitus, ictus [doble], enfermedad vascular, edad 65-74 años y sexo [mujer]).
-
FA y demencia: la evidencia de su potencial asociación aumenta
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La evidencia de la FA como un factor de riesgo para el desarrollo de demencia ha sido inconsistente, así como el papel de la anticoagulación oral (ACO) en su prevención. En este resumen presentamos conjuntamente dos publicaciones, un registro observacional Coreano sobre una cohorte longitudinal con más de 262.000 pacientes, apoyando su asociación de forma independiente al ACVA, y un registro...
-
Oral Anticoagulation in Patients With Nonvalvular Atrial Fibrillation and a CHA2DS2-VASc Score of 1
- Categoría: Guías - Arritmias
Consenso de expertos del grupo de trabajo de farmacoterapia cardiovascular de la ESC y el ESC Council on Stroke sobre la anticoagulación oral en FA no valvular con CHA2DS2-VASc=1.
-
Reducción de eventos tras el cierre percutáneo de la orejuela izquierda
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El cierre percutáneo de la orejuela es una alternativa de tratamiento en pacientes con fibrilación auricular no valvular y contraindicación a los anticoagulantes orales. ¿Cuáles son los resultados clínicos en la práctica real?
-
Infecciones sistémicas en pacientes con marcapasos sin cable: ¿se infectan los dispositivos?
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El presente trabajo describe la incidencia y resultados de las infecciones sistémicas graves (bacteriemias ó endocarditis) en pacientes que son portadores de un marcapasos sin cable Micra.
-
Pronóstico de la FA de nueva aparición o preexistente en el SCA
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Los pacientes que sufren a la vez fibrilación auricular (FA) y un síndrome coronario agudo (SCA) son todo un reto. ¿Cómo modifica la FA el pronóstico de los pacientes con SCA?
-
ENCARFA. Encuesta nacional de la cardioversión de la fibrilación auricular
- Categoría: CardioTV
Los doctores Ignacio Fernández Lozano y Alfonso Martín Martínez, autores del registro, presentan los resultados obtenidos en servicios de Cardiología y Urgencias de setenta y tres hospitales.
-
Ablación de FA con muy alta potencia y corta duración con control de temperatura. Estudio QDOT-FAST
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El presente trabajo describe la experiencia inicial en humanos con el uso para ablación de fibrilación auricular de un nuevo catéter de ablación con control de fuerza de contacto, que permite realizar lesiones con radiofrecuencia con muy alta potencia y muy corta duración con un control de temperatura optimizado.
-
Anticoagulación y cáncer activo. ¿Qué sabemos y qué nos falta?
- Categoría: COH19
Moderadores: Dr. José Luis Zamorano GómezPonentes: Dra. Cristina Mitroi, Dra. Virginia Martínez Marín y Dr. José Ramón González Porras
-
Ablación mediante campos electromagnéticos pulsados para el aislamiento de venas pulmonares en la FA. Estudios IMPULSE y PEFCAT
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Tanto la ablación con radiofrecuencia como la crioterapia son las energías más ampliamente difundidas y estudiadas para la ablación de venas pulmonares en pacientes con fibrilación auricular (FA). Sin embargo, ambas energías (al igual que el láser, ultrasonidos o microondas) no están exentas de riesgo de afectación de estructuras adyacentes y potenciales complicaciones, que hace que...
-
Implicaciones a largo plazo de la FA en pacientes con IM degenerativa
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio cuyo objetivo fue definir la prevalencia, contexto clínico e implicaciones pronósticas del diagnóstico de fibrilación auricular (FA) paroxística o persistente en los pacientes con insuficiencia mitral (IM) degenerativa grave.
-
Ablación profiláctica de venas pulmonares durante la ablación del istmo cavotricuspídeo en el flutter: Metanálisis
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
En pacientes con flutter auricular (FlA) es común la asociación con otras arritmias auriculares, especialmente fibrilación (FA). Algunos trabajos comienzan a proponer la posibilidad de ablación de venas pulmonares en pacientes sin antecedentes de FA en los que se realiza ablación del istmo cavo-tricuspídeo (ICT) por FlA.
-
Cardioversión eléctrica directa de la FA en pacientes con amiloidosis cardiaca
- Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio analizó una cohorte retrospectiva de 58 pacientes con amiloidosis cardiaca (50% AL, 43% ATTR senil y 7% ATTR familiar) y arritmias auriculares a los que se realiza una cardioversión programada, en comparación con una cohorte control de 114 pacientes.
-
¿Hay espacio para los anticoagulantes directos en pacientes con FA y estenosis mitral?
- Categoría: Cardiología Hoy
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) han demostrado su eficacia a la hora de prevenir eventos tromboembólicos en pacientes con fibrilación auricular (FA). Sin embargo, en los estudios pivotales en los que se testaron todos ellos fueron excluidos los pacientes con prótesis valvulares mecánicas o con estenosis mitral moderada o grave. En esos grupos, las guías de práctica clínica tanto...
-
¿Cardioversión eléctrica precoz o diferida en la FA de reciente inicio?
- Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con fibrilación auricular (FA) de reciente comienzo a menudo se someten a procedimientos de cardioversión (eléctrica o farmacológica). Sin embargo, algunos recuperan espontáneamente el ritmo sinusal, por lo que no se sabe si la cardioversión hubiera sido necesaria en estos casos.
-
Actualización en el manejo de la fibrilación auricular
- Categoría: CardioPODCAST
El doctor Lorenzo Silva (Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda) analiza en el espacio PodcastSEC la reciente actualización de las guías americanas de 2014, publicada en Circulation. El cardiólogo clínico subraya algunas de las novedades extraídas de este análisis de los últimos ensayos clínicos en este área de conocimiento, que podrían tener repercusión en la...
-
Highlights en Electrofisiología y Arritmias de la Reunión Conjunta Ritmo19
- Categoría: CardioTV
El Dr. José María Guerra Ramos, presidente de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la SEC, hace balance de la V Reunión Conjunta con la Sección de Estimulación Cardiaca, celebrada en Barcelona los días 8, 9 y 10 de marzo de 2019.
-
Current situation and new challenges in atrial fibrillation
- Categoría: CardioTV
Dr. Christopher Piorkowski (Dresden, Germany) explains the strengths and possibilities in atrial fibrillation at Ritmo19 Meeting.
-
2019 AHA/ACC/HRS Focused Update of the 2014 AHA/ACC/HRS Guideline for the Management of Patients With Atrial Fibrillation
- Categoría: Guías - Arritmias
Guías de la AHA/ACC/HRS del 2019 sobre fibrilación auricular que actualizan las previas de 2014.
-
Estimulacion cardiaca en pacientes sin función ventricular severamente deprimida
- Categoría: CardioPODCAST
En España se implantan alrededor de 40.000 marcapasos al año. Sin embargo, seguimos con muy poca evidencia científica acerca del punto ideal de estimulación, sobre todo en pacientes con fibrilación (FA) deprimida, aunque esté por encima del 35%. El Dr. Julián Pérez-Villacastín (Hospital Clínico San Carlos, Madrid) comenta el análisis realizado por las sociedades AHA, ACC y HRS, que...
-
Puesta al día en el tratamiento del paciente con FA
- Categoría: CardioTV
Los doctores José Luis Zamorano y Josep Brugada despejan algunas de las dudas más recurrentes para el cardiólogo clínico sobre el procedimiento de la ablación.
-
¿Ha llegado el momento del resincronizador en pacientes con IC, FA y QRS estrecho?
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo del estudio fue testar la hipótesis de que la ablación del nodo auriculoventricular (ANAV) con implante de resincronizador cardiaco (RCT) era superior al tratamiento farmacológico de la frecuencia en pacientes con fibrilación auricular (FA), QRS estrecho e ingresos previos por insuficiencia cardiaca.
-
Ablación de venas pulmonares mediante crioterapia: ciclos extra no aportan beneficio
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
En los últimos años se han publicado numerosos estudios buscando la dosis óptima de crioterapia en la ablación de venas pulmonares para el tratamiento de FA, tanto en duración como en el número de ciclos necesarios. Especial énfasis se ha puesto en el papel del llamado “bonus” de crioterapia tras una aplicación exitosa que logra el aislamiento de la vena. Este estudio multicéntrico...
-
Biomarcadores y escalas de riesgo hemorrágico en la FANV
- Categoría: CardioTV
En los últimos años se han desarrollado muchas escalas para valorar el riesgo hemorrágico en la fibrilación auricular no valvular (FANV), así como biomarcadores que pueden tener implicación tanto en el riesgo embólico como en el hemorrágico. Sin embargo, en la actualidad hay más dudas que certezas y más preguntas que respuestas sobre estos temas.
-
¿Es diferente la repercusión de la FA en los tres tipos de insuficiencia cardiaca?
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue investigar el pronóstico a largo plazo (hasta 2,2 años) de la fibrilación auricular (FA) en comparación con el ritmo sinusal, en la insuficiencia cardiaca aguda y crónica, con fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) deprimida (< 40%), intermedia (40-49%) y preservada (≥ 50%).
-
Índice de ablación en la ablación de extrasístoles ventriculares
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio que analiza de forma ciega, el valor de índice de ablación en las lesiones de radiofrecuencia realizadas en pacientes con extrasistolia ventricular, observando que los valores obtenidos difieren en función del resultado de la ablación y calculando puntos de corte de valor de índice de ablación que resulten predictores de éxito a largo plazo en las aplicaciones.
-
Management of antithrombotic therapy in atrial fibrillation patients presenting with acute coronary syndrome and/or undergoing percutaneous cardiovascular interventions
- Categoría: Guías - Arritmias
Consenso de expertos del año 2018 de varias sociedades al respecto del manejo de antitrombóticos en fibrilación auricular que presentan un síndrome coronario agudo.
-
Anticoagulación intermitente guiada por la carga de FA monitorizada por dispositivos bicamerales. Estudio TACTIC-AF
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
En la FA se recomienda la anticoagulación oral crónica (ACO) en función de la presencia de factores de riesgo tromboembólico y de forma independiente a la duración y frecuencia de los episodios de FA. La monitorización continua del ritmo mediante marcapasos/desfibriladores (MP/DAI) conjuntamente con el empleo de anticoagulantes de acción directa (DACOs) podría permitir el empleo de ACO...
Página 6 de 11