fibrilación auricular

  • Anestesia General durante la Ablación de Fibrilación Auricular: un Predictor de Reducción de Recurrencias

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Los procedimientos de ablación de fibrilación auricular (FA) son prolongados y molestos para los pacientes por lo que es preciso realizarlos con tratamiento anestésico. La elección entre anestesia general o sedación, se basa generalmente en la experiencia y protocolos propios de cada centro. Si tenemos en cuenta que la estabilidad del catéter durante las aplicaciones de radiofrecuencia...

  • Nuevas Evidencias Avalan la Seguridad del Dispositivo de Cierre Percutáneo de Orejuela

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El estudio PROTECT AF, (Holmes et al. Lancet 2009; 374: 534–42) demostró de que el cierre de la orejuela de aurícula izquierda mediante el dispositivo percutáneo Watchman (Atritech, Plymouth, MN) tenía una eficacia similar a los anticaogulantes orales en la reducción del riesgo tromboembólico a largo plazo en pacientes con fibrilación auricular (FA).

  • Ablación de Fibrilación Auricular Paroxística: Resultados a Largo Plazo

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Se calcula que hasta un 15 y un 30% de los pacientes con fibrilación auricular (FA) paroxística evolucionan a FA permanente en el plazo de 1 a 3 años. Aunque existen pocos datos en la literatura que analicen la eficacia de la ablación de FA paroxística a largo plazo, es interesante pensar que la ablación de FA en estadios precoces puede modificar la historia natural de la enfermedad.

  • Riesgo de Embolismos Cerebrales Silentes en Pacientes Sometidos a Procedimientos de Ablación con Catéter de la Fibrilación Auricular

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Los eventos tromboembólicos representan una de las complicaciones más temidas durante los procedimientos de ablación de la fibrilación auricular, si bien la incidencia de eventos clínicos es inferior al 1% y la mayor parte de ellos cursan sin secuelas permanentes. La realización del procedimiento de ablación bajo un nivel intenso de anticoagulación y el mantenimiento de la misma al menos...

  • Ablación de Fibrilación Auricular en Jóvenes: ¿Primera Opción Terapéutica?

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    ¿Debería plantearse la ablación de fibrilación auricular (FA) como primera opción terapéutica en pacientes jóvenes con FA paroxística sin cardiopatía estructural? Esta cuestión sigue siendo motivo de controversia en los foros arritmológicos. Las recomendaciones de las guías de FA de las sociedades americana y europea de Cardiología (ACC/AHA/ESC) del 2006 establecieron que la...

  • Esófago, Aurícula Izquierda y Ablación: Un Trío con Relaciones Conflictivas

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Los resultados progresivamente superiores en los procedimientos de ablación de fibrilación auricular, apoyados en el mayor conocimiento adquirido, en los desarrollos tecnológicos y en la expansión de la técnica a un número cada vez mayor de pacientes, ha conllevado un incremento en las posibles complicaciones informadas relacionadas con el procedimiento.

  • Ecocardiografía Transesofágica: ¿Imprescindible Antes de la Ablación de Fibrilación Auricular?

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Uno de los principales retos de la ablación de fibrilación auricular (FA) es evitar las complicaciones tromboembólicas. Para ello es fundamental asegurar una adecuada anticoagulación de los pacientes antes, durante y después de la ablación. Además es imprescindible excluir la presencia de trombos a nivel de la orejuela de la aurícula izquierda (AI), ya que la manipulación de catéteres...

  • ¿Se Termina la Pesadilla de la Reconexión Venosa con la Crioablación con Balón?

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El aislamiento eléctrico de las venas pulmonares constituye un objetivo primordial en los procedimientos de ablación de la fibrilación auricular. El bloqueo de conducción bidireccional a través de líneas de ablación realizadas a nivel de la unión entre la aurícula izquierda y las venas pulmonares se asocia a unos mejores resultados clínicos a largo plazo, mientras que el bloqueo...

  • Estudio Dionysos: Dronedarona versus Amiodarona en Fibrilación Auricular Persistente

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    La dronedarona es un nuevo fármaco antiarrítmico con propiedades electrofisiológicas similares a la amiodarona, pero mejor tolerada. El estudio ATHENA (Hohnloser SH et al. N Engl J Med 2009; 360:668-678), demostró que la dronedarona reducía significativamente el riesgo de hospitalización por eventos cardiovasculares en pacientes con fibrilación auricular (FA) o flutter paroxísticos, sin...

  • ¿Es Seguro Retirar la Anticoagulación tras la Ablación de Fibrilación Auricular?

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El objetivo fundamental de los procedimientos de ablación de fibrilación auricular (FA) es conseguir la eliminación o disminución de los síntomas en los pacientes. Más recientemente, la ablación de FA también ha demostrado que puede mejorar la función ventricular diastólica y sistólica en muchos pacientes, e incluso disponemos de datos que apuntan a una posible mejoría en la...

  • Angiografía Rotacional como Alternativa al Navegador en la Ablación de Fibrilación Auricular

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Los nuevos equipos de angiografía rotacional tridimensional (ATR-3D) permiten obtener una imagen anatómica volumétrica de la aurícula izquierda y venas pulmonares de alta definición. El poder realizar esta técnica durante el mismo procedimiento de ablación de fibrilación auricular (FA), tiene la ventaja de que la información anatómica obtenida se ajusta de manera más fiable a la...

  • Ablación de la Fibrilación Auricular con un Único Catéter en la Aurícula Izquierda

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El bloqueo de conducción bidireccional a lo largo de las lesiones circulares creadas alrededor de las venas pulmonares, constituye un objetivo electrofisiológico primordial en la estrategia de ablación circunferencial en la aurícula izquierda como abordaje de ablación en la fibrilación auricular (FA). Uno de los problemas fundamentales de la técnica, es la frecuente presencia de puntos de...

  • La Ablación de Fibrilación Auricular Sin Escopia, es Posible

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    La complejidad de los procedimientos de ablación de fibrilación auricular (FA), obliga a tener un preciso control de los catéteres en el interior de la aurícula izquierda y venas pulmonares. La fluoroscopia con rayos-x, utilizada de manera convencional, permite evaluar el movimiento y posición de los catéteres en tiempo real, pero no es una técnica exenta de riesgos.

  • El Istmo Mitral en la Ablación de la Fibrilación Auricular: Región Relevante en el Resultado y en las Complicaciones

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Las taquicardias auriculares recurrentes, constituyen una de las complicaciones más comunes en los procedimientos de ablación de la fibrilación auricular (FA). Su presentación está relacionada de forma directa con la estrategia de ablación utilizada y la extensión de las lesiones de ablación realizadas. Así, en los procedimientos de ablación de FA paroxística en los que sólo se...

  • ¿La Dronedarona Reduce el Riesgo de Accidente Cerebrovascular?

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    La dronedarona es un nuevo fármaco antiarrítmico con un perfil electrofarmacológico similar al de la amiodarona, con modificaciones que eliminan la toxicidad tiroidea. Se ha demostrado su eficacia en la prevención de recurrencias de fibrilación auricular (FA), aunque hasta la fecha no se conocía que este fármaco pudiera tener propiedades antitrombóticas.

  • Dispositivos de Cierre Percutáneo de Orejuela de Aurícula Izquierda: ¿Una Nueva Alternativa a la Anticoagulación Oral en Fibrilación Auricular?

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Una nueva línea de investigación abierta pretende demostrar que el cierre de la orejuela de aurícula izquierda mediante dispositivos implantables percutáneos, es una opción segura como alternativa al tratamiento anticoagulante oral en la fibrilación auricular (FA). Se conoce por estudios ecocardiográficos y de necropsia, que el origen de los trombos en pacientes con FA no valvular que...

  • El Procedimiento de Ablación de Fibrilación Auricular No Termina con la Última Aplicación de Energía

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Los procedimientos de ablación de la fibrilación auricular se han desarrollado ampliamente en todas sus vertientes en los últimos años. Han aumentado exponencialmente el número de procedimientos y se han ampliado las indicaciones, tras demostrarse beneficio en pacientes con formas persistentes y permanentes de la arritmia y en los pacientes con disfunción ventricular izquierda e...

  • Tratamiento de la Fibrilación Auricular ¿Fármacos Antiarrítmicos o Ablación Mediante Radiofrecuencia?: La Información de los Metaanálisis

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    La elección del tratamiento óptimo en un paciente con fibrilación auricular (FA) sintomática, sigue siendo un reto en la práctica clínica. La ablación con radiofrecuencia (RF) se ha establecido como una técnica eficaz y segura durante la última década, lo que ha permitido la expansión de sus indicaciones. Aún así, los datos de la literatura no son homogéneos en cuanto a los...

  • Ablación de Fibrilación Auricular con Catéter Balón Mediante Radiofrecuencia

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    En la carrera por simplificar los procedimientos de ablación de fibrilación auricular (FA) se han creado líneas de investigación paralelas con diferentes diseños de catéter balón; los más conocidos son los catéteres balón de crioablación, láser y ultrasonidos.

  • Ablación de Taquicardia Auricular Después de Ablación de Fibrilación Auricular

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Las taquiarritmias auriculares (TA) que aparecen después de los procedimientos de ablación de fibrilación auricular (FA) representan una entidad cada vez más frecuente en los laboratorios de electrofisiología, derivado de la expansión del tratamiento intervencionista de la FA. El conocimiento de los mecanismos electrofisiológicos de estas taquicardias es fundamental para garantizar una...

  • Atriografía Izquierda en la Ablación de Fibrilación Auricular

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    La integración de la anatomía de la aurícula izquierda (AI) y de las venas pulmonares (VVPP) obtenida mediante tomografía axial computarizada (TAC) o cardioresonancia con la imagen volumétrica 3D de los navegadores, ha supuesto un avance en la ablación de la fibrilación auricular (FA). Según la disponibilidad de las técnicas de imagen citadas, es importante considerar que la realización...

  • Estudio GISSI-AF: El Valsartán No Previene Recurrencias en la Fibrilación Auricular

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más prevalente en la población general. Los fármacos antiarrítmicos tienen una eficacia limitada para prevenir recurrencias de FA, por lo que se han investigado otras líneas terapéuticas para asegurar un adecuado control del ritmo a largo plazo. Los resultados de varios estudios han defendido que los fármacos inhibidores de la...

  • Dronedarona: Una Nueva Alternativa Terapéutica en Pacientes con Fibrilación Auricular

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    La dronedarona es un nuevo fármaco con propiedades antiarrítmicas similares a la amiodarona pero que no se asocia con alguno de los efectos adversos de la misma, como la toxicidad tiroidea y pulmonar; esto se debe a los cambios estructurales realizados en su molécula eliminando el radical yodo. Hasta la fecha existen datos confrontados sobre la seguridad del uso de la dronaderona en pacientes...

  • ¿Podemos Realizar el Aislamiento de Venas Pulmonares con un Único Catéter en la Aurícula Izquierda?

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El aislamiento eléctrico de las venas pulmonares mediante lesiones continuas circunferenciales en las regiones antrales de las mismas, constituye un método común de abordaje en los procedimientos de ablación de la fibrilación auricular. Resulta muy común utilizar dos catéteres en la aurícula izquierda: el de ablación, que de forma cada vez más habitual suele ser un catéter de punta...

  • Ablación de Fibrilación Auricular:¿También en Pacientes con Insuficiencia Cardiaca?

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    La evidencia de que los pacientes con fibrilación auricular (FA) refractaria a fármacos con disfunción ventricular izquierda también se benefician del aislamiento de las venas pulmonares (PVI) ha supuesto un hito en el tratamiento de la FA. (Hsu LP et al N Engl J Med 2004;351:2373-83, y Chen MS et al J Am Coll Cardiol 2004; 43:1004-9).

  • Ablación de Fibrilación Auricular: ¿Las Lesiones Lineales en la Aurícula Izquierda Mejoran los Resultados?

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    En la actualidad existen cuestiones sin resolver sobre cual es el abordaje intervencionista óptimo con vistas a mejorar los resultados de la ablación de fibrilación auricular (FA) con catéter. El objetivo terapéutico es conseguir aislamiento eléctrico de las venas pulmonares; ¿es necesario además realizar ablación de electrogramas fragmentados, crear lesiones lineales adicionales a nivel...

  • Mejorando la Tasa de Desconexión Eléctrica de Venas Pulmonares durante los Procedimientos de Ablación Circunferencial de la Aurícula Izquierda

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Durante los procedimientos de ablación de fibrilación auricular en los que la técnica usada es la ablación circunferencial en la aurícula izquierda, la desconexión eléctrica de cada vena pulmonar, constituye un factor determinante en la eficacia de los mismos. Además, la posibilidad de reconexión periprocedimiento o tardía de las venas pulmonares, constituye, entre otros, un factor que...

  • Apnea del Sueño y Fibrilación Auricular: Una Asociación Relevante, también en los Procedimientos de Ablación

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Desde hace más de 20 años, se conoce que en pacientes con el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), las arritmias auriculares son frecuentes, si bien hasta muy recientemente no hemos tenido información más detallada sobre tal asociación. Conocemos  que los sujetos con historia de fibrilación auricular (FA) presentan una alta prevalencia de SAOS, y así, en un estudio...

  • Aislamiento Circunferencial de Venas Pulmonares mediante Crioablación

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    La investigación sobre nuevas tecnologías aplicadas al tratamiento intervencionista de la fibrilación auricular (FA), como la crioablación, el láser o los ultrasonidos, pretende minimizar las limitaciones de los métodos actuales. El poder aportar una mayor eficacia, reducir los tiempos del procedimiento, limitar la exposición a radiaciones ionizantes así como evitar las potenciales...

  • Ablación de la Región Carinal en los Procedimientos de Aislamiento Circunferencial de Venas Pulmonares

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El aislamiento eléctrico mediante ablación circunferencial de las venas pulmonares, constituye un método común de abordaje en los procedimientos de ablación de la fibrilación auricular. En él se realizan lesiones continuas a cierta distancia del ostium de las venas, englobándolas de forma ipsilateral; es decir, una línea rodeando a las venas derechas y otra a las izquierdas.