-
|
Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2021
//
Moderador
Gonzalo Barón y Esquivias
Ponentes
Tratamiento de primera línea en la fibrilación auricular: ¿farmacológico o ablación?Elena Fortuny Frau
Tratamiento antitrombótico en pacientes con fibrilación auricular e intervencionismo coronario percutáneoDavid Vivas Balcones
Abordaje del paciente con fibrilación auricular que presenta episodios de...
-
|
Categoría: REC: CardioClinics
Se trata de un estudio observacional retrospectivo en el que se evaluó la seguridad y la eficacia del tratamiento con anticoagulantes orales directos (ACOD) en una cohorte de pacientes portadores de sustitución valvular aórtica (SVA) por bioprótesis, con indicación de anticoagulación oral por fibrilación auricular (FA). Se comparó su evolución clínica con la de pacientes tratados con...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un problema crónico que vemos con frecuencia en los pacientes con fibrilación auricular (FA). Sin embargo, hay pocos datos sobre cuántos pacientes con FA tienen EPOC asociado y cuál es la repercusión clínica del EPOC en la evolución de los pacientes con FA.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Subestudio del estudio prospectivo y aleatorizado CIRCA-DOSE en ablación de fibrilación auricular utilizando tecnologías de tercera generación tanto con Crioablación con balón como con catéteres irrigados, en el que se analiza la prevalencia e implicaciones de la aparición de recurrencias precoces tras un procedimiento de ablación de fibrilación auricular.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Metaanálisis que tiene como objetivo cuantificar el riesgo de fibrilación auricular (FA) en deportistas en comparación con personas no deportistas.
-
|
Categoría: Arritmias
Documento de la European Heart Rhythm Association (EHRA) sobre el manejo práctico de los anticoagulantes no vitamina K en pacientes con fibrilación auricular.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Las guías de tratamiento en fibrilación auricular sugieren que los pacientes deberían manejarse inicialmente con fármacos antiarrítmicos (FAA) antes de plantear la ablación. El presente trabajo viene a demostrar la superioridad de la crioablación frente a los FAA en el tratamiento de FA paroxística (FAp) como primera opción terapéutica, reduciendo significativamente las recurrencias de...
-
|
Categoría: Flash
Vanessa Roldán Schilling, del Hospital Universitario Morales Meseguer (Murcia) comenta las últimas novedades de las nuevas guías EHRA 2021 sobre ACOD en pacientes con fibrilación auricular.
-
|
Categoría: REC: CardioClinics
El estudio REGUEIFA (Registro Gallego Intercéntrico de Fibrilación Auricular) pretende evaluar el manejo contemporáneo de pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular (FA) entre los cardiólogos que trabajen en Galicia y proporcionar información de los eventos clínicos y mortalidad, así como de los cambios en la calidad de vida y el tratamiento de los pacientes a lo largo de los 2...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que evalúa el riesgo de fibrilación auricular (FA) según el tipo de cáncer. Los pacientes con cáncer tienen mayor riesgo de FA, y este riesgo puede variar en función del tipo de cáncer.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Desde hace muchos años sabemos que el riesgo de tener trombos en la aurícula izquierda (AI) en pacientes con fibrilación auricular (FA) o flutter auricular común (FAC) que siguen un tratamiento anticoagulante correcto es muy bajo. ¿Pero es completamente nulo?
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los beneficios cardiovasculares de la actividad física están fuera de toda duda. Sin embargo, el ejercicio físico intenso o prolongado, al igual que la inactividad física, pueden favorecer el desarrollo de fibrilación auricular (FA).
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia de las alteraciones graves del K+ plasmático en pacientes hospitalizados en un centro terciario durante el año 2013. Para ello se realizó un análisis retrospectivo de los adultos hospitalizados con dispotasemias graves (hipopotasemia: K+ ≤ 2,5 mmol/L, hiperpotasemia: ≥ 6,5 mmol/L), con la finalidad de caracterizar clínicamente esta...
-
|
Categoría: CardioTV
Clara Bonanad, presidenta de la Sección de Cardiología Geriátrica, invita a los residentes María Cespón, Oriol Rodríguez Queraltó, César Jiménez-Méndez, Miguel Lorenzo y Javier Borrego a poner en común las conclusiones de cinco trabajos de investigación en distintos campos de cardiogeriatría en los que han participado.
-
|
Categoría: REC: CardioClinics
La fibrilación auricular subclínica (SCAF) se puede detectar de forma fiable mediante los registros intracavitarios de marcapasos bicamerales, y se ha asociado con un mayor riesgo de fibrilación auricular (FA) clínica (detectada en un ECG) y eventos tromboembólicos.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La ablación mediante catéter en FA es una estrategia probadamente efectiva en el control de ritmo, pero los datos son limitados acerca de la reducción de ACVA isquémico o hemorragia intracraneal (HIC) comparativamente con el tratamiento médico o con poblaciones sin FA documentada.
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Analizamos los datos surgidos del registro internacional HOPE que incluyó a 6.217 pacientes que precisaron ingreso hospitalario por COVID-19, identificamos a 250 pacientes con antecedentes previos de fibrilación auricular (FA).
-
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
Una proporción significativa de pacientes sometidos a implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) presenta indicación de anticoagulación oral por fibrilación auricular. En estos pacientes con frecuencia el riesgo hemorrágico es alto. El objetivo del estudio fue comparar los resultados clínicos en pacientes tratados con dosis bajas de apixabán o con acenocumarol, un antagonista de la...
-
|
Categoría: Sesiones
-
|
Categoría: Trombosis
Ver vídeo: Nuevas terapias antitrombóticas: papel de los inhibidores del factor XIa
Ver vídeo: Prevención tromboembólica con anticoagulantes directos en paciente oncológico: recomendaciones de las guías ESC cardio-oncología
Ver vídeo: Novedades en anticoagulación y COVID-19
Ver vídeo: Nefroprotección en pacientes con fibrilación...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que tuvo como objetivo principal examinar la prevalencia y el tipo de apnea del sueño (obstructiva frente a central) entre los pacientes con fibrilación auricular (FA), así como la proporción de pacientes con apnea del sueño no diagnosticada, y el impacto de su diagnóstico en la iniciación y adherencia a terapias adecuadas.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El ensayo EARLY AF comparó, en términos de eficacia y seguridad, la crioablación de venas pulmonares con el tratamiento con fármacos antiarrítmicos como terapia inicial de control de ritmo en la fibrilación auricular paroxística.
-
|
Categoría: REC: CardioClinics
La fibrilación auricular tiene un mal pronóstico asociado fundamentalmente al desarrollo de ictus. A pesar del uso de anticoagulantes, algunos pacientes pueden sufrir ictus y también hemorragias graves. El tratamiento con antagonistas de la vitamina K (AVK) se controla mediante la razón internacional normalizada (INR). El objetivo de nuestro estudio fue estudiar la incidencia de ictus y...
-
|
Categoría: Cardio On Air 2021
Intervienen: Dr. Sergio Cinza Sanjurjo, Dr. David Vivas Balcones, Dr. Ángel Cequier Fillat y Dr. José Ramón González-Juanatey
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El STOP AF First (Cryoballoon Catheter Ablation in Antiarrhytmic Drug Naive Paroxysmal Atrial Fibrillation) es un ensayo clínico multicéntrico, en el que se asignó aleatoriamente (1:1) a pacientes que presentaban fibrilación auricular paroxística y que no habían sido sometidos previamente a estrategia de control de ritmo, a recibir tratamiento con fármacos antiarrítmicos (clase I o III) o...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo clínico aleatorizado, abierto y multicéntrico en el que se incluyeron un total de 1.005 pacientes de 49 centros de Brasil, en el que se compara rivaroxabán frente a warfarina (INR objetivo 2-3) en pacientes con fibrilación auricular (FA) y una válvula mitral biológica.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Los algoritmos de inteligencia artificial (IA) aplicados a la electrocardiografía en ritmo sinusal (RS) han demostrado ser capaces de detectar la fibrilación auricular (FA) concomitante. El presente trabajo analiza el potencial de la IA-ECG como predictor de episodios futuros de FA en un seguimiento a largo plazo.
-
|
Categoría: CardioTV
Los primeros autores de los tres trabajos premiados en el concurso para residentes, enmarcado en la Reunión Anual de Geriátrica 2020, comentan los detalles de cada caso con el doctor Pablo Díez Villanueva.
-
|
Categoría: Sesiones