fibrilación auricular
-
Screening for Atrial Fibrillation US Preventive Services Task Force Recommendation Statement
- Categoría: Guías - Arritmias
Actualización del documento de 2018 sobre el screening de fibrilación auricular de la US Preventive Services Task Force.
-
CardioPODCAST |1x05| Nuevos retos en el paciente con FA tras 10 años con ACOD
- Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de: La fibrilación auricular (FA) es un importante factor de riesgo de ictus cardioembólico. Aunque su prevalencia e incidencia han aumentado sustancialmente en los últimos años, varios estudios europeos han observado una disminución en la tasa de ictus cardioembólico asociada con un aumento de la penetración de los anticoagulantes orales de acción directa...
-
El dilema de los re-do en la ablación de fibrilación auricular
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio retrospectivo multicéntrico en el que se evalúa la estrategia seguida en los procediminetos de re-do de ablación de fibrilación auricular, comparando la ablación dirigida exclusivamente a las venas pulmonares, y aquella dirigida a las venas más áreas extra-venas pulmonares.
-
Impacto de la edad en los resultados de la ablación de fibrilación auricular
- Categoría: Cardiología Hoy
Subestudio del ensayo clínico CABANA (publicado en 2019), en el que la ablación de fibrilación auricular (FA) no fue diferente al uso de fármacos antiarrítmicos en relación con el objetivo primario (combinado de muerte, ictus, hemorragia mayor y muerte súbita).
-
FA paroxística diagnosticada por primera vez tras un ictus criptogénico
- Categoría: Cardiología Hoy
En los últimos años hemos asistido a un creciente interés tanto por neurólogos como por cardiólogos en la búsqueda de la etiología de los ictus de origen incierto o criptogénicos. La monitorización electrocardiográfica prolongada se ha convertido en un estándar de diagnóstico, desde el momento agudo del ictus (en las unidades de ictus y durante el ingreso hospitalario) hasta semanas...
-
2021 APHRS Practice Guidance on Atrial Fibrillation Screening
- Categoría: Guías - Arritmias
Guía práctica de la Asia Pacific Heart Rhythm Society (APHRS) para el despistaje de la fibrilación auricular.
-
Tratamiento antitrombótico tras un SCA en pacientes con fibrilación auricular
- Categoría: Flash
Luciano Consuegra Sánchez, del Hospital General Universitario Santa Lucía (Murcia), analiza el tratamiento antitrombótico tras un SCA, en la serie de #TrombosisExprés.
-
Predictores de FA en pacientes con ictus embólico de causa desconocida
- Categoría: Cardiología Hoy
El ictus embólico de causa desconocida es un problema bien conocido en nuestra práctica clínica. También es bien sabido que un porcentaje importante de estos pacientes tienen fibrilación auricular (FA) silente o desarrollan FA tras la evaluación inicial. La identificación precoz de estos pacientes en riesgo de desarrollar FA sería muy importante porque permitiría monitorizarlos de forma...
-
Cardioversión de la FA: ¿parches en antero-lateral o en antero-posterior? EPIC trial
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La posición antero-posterior de los parches para cardioversión (CVE) de fibrilación auricular (FA) es ampliamente usada y considerada como superior a la antero-lateral, a pesar de la escasa evidencia que lo soporta. El presente estudio viene a contradecir la práctica habitual, demostrando que la posición anterolateral fue más efectiva.
-
Riesgo CV en pacientes españoles con FANV: resultados finales del EMIR
- Categoría: Sesiones
-
Predictores y pronóstico de la falta de adherencia al tratamiento con ACOD
- Categoría: Cardiología Hoy
El tratamiento con anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) es una de las mejoras más importantes en el tratamiento de los pacientes con fibrilación auricular. Sin embargo, hay pacientes que simplemente dejan de tomar la medicación. La falta de adherencia al tratamiento con ACOD es un nuevo problema clínico del que todavía se tienen pocos datos.
-
TRC tras ablación del NAV como nuevo aliado en la FA permanente
- Categoría: Cardiología Hoy
En los pacientes con fibrilación auricular (FA) permanente e insuficiencia cardiaca (IC) el control estricto de la frecuencia cardiaca es uno de los objetivos terapéuticos. La estimulación ventricular derecha mantenida tras la ablación del nodo auriculoventricular (NAV) mejora el control de la frecuencia cardiaca, pero genera una asincronía ventricular que puede afectar a la función del...
-
Riesgo cardiovascular en pacientes mayores con fibrilación auricular: resultados del estudio EMIR
- Categoría: Flash
Francisco Marín Ortuño, del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, evalúa los resultados del estudio EMIR, y los pacientes con mayor beneficio de la anticoagulación.
-
Ablación del nodo y TRC en FA crónica sintomática: beneficio de mortalidad en el estudio APAF-CRT
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Análisis de mortalidad en el seguimiento a 4 años del estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico APAF-CRT, en el que se compara la estrategia de ablación del nodo AV e implante de dispositivo para TRC, respecto al control de frecuencia mediante tratamiento farmocológico, en pacientes con FA crónica sintomática y QRS estrecho.
-
Consumo de alcohol y FA: un tándem de infarto (cerebral)
- Categoría: Cardiología Hoy
Es conocida la asociación entre el consumo de alcohol y el riesgo de desarrollar fibrilación auricular (FA). Este estudio profundiza en la relación entre ambos factores y pretende analizar la relación entre diversos patrones de consumo de alcohol tras el diagnóstico de la arritmia y su relación con la incidencia de ictus isquémico.
-
Novedades para una población creciente de pacientes con fibrilación auricular
- Categoría: Reunión anual Cardiología Clínica de la SEC 2021
// Moderador Gonzalo Barón y Esquivias Ponentes Tratamiento de primera línea en la fibrilación auricular: ¿farmacológico o ablación?Elena Fortuny Frau Tratamiento antitrombótico en pacientes con fibrilación auricular e intervencionismo coronario percutáneoDavid Vivas Balcones Abordaje del paciente con fibrilación auricular que presenta episodios de sangrado: ¿cierre de la...
-
ACOD y recambio valvular por bioprótesis
- Categoría: REC: CardioClinics
Se trata de un estudio observacional retrospectivo en el que se evaluó la seguridad y la eficacia del tratamiento con anticoagulantes orales directos (ACOD) en una cohorte de pacientes portadores de sustitución valvular aórtica (SVA) por bioprótesis, con indicación de anticoagulación oral por fibrilación auricular (FA). Se comparó su evolución clínica con la de pacientes tratados con...
-
Impacto de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes con FA
- Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un problema crónico que vemos con frecuencia en los pacientes con fibrilación auricular (FA). Sin embargo, hay pocos datos sobre cuántos pacientes con FA tienen EPOC asociado y cuál es la repercusión clínica del EPOC en la evolución de los pacientes con FA.
-
¿Qué implican las recurrencias precoces tras ablación de fibrilación auricular?
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Subestudio del estudio prospectivo y aleatorizado CIRCA-DOSE en ablación de fibrilación auricular utilizando tecnologías de tercera generación tanto con Crioablación con balón como con catéteres irrigados, en el que se analiza la prevalencia e implicaciones de la aparición de recurrencias precoces tras un procedimiento de ablación de fibrilación auricular.
-
Riesgo de fibrilación auricular en deportistas
- Categoría: Cardiología Hoy
Metaanálisis que tiene como objetivo cuantificar el riesgo de fibrilación auricular (FA) en deportistas en comparación con personas no deportistas.
-
2021 European Heart Rhythm Association Practical Guide on the Use of Non-Vitamin K Antagonist Oral Anticoagulants in Patients with Atrial Fibrillation
- Categoría: Guías - Arritmias
Documento de la European Heart Rhythm Association (EHRA) sobre el manejo práctico de los anticoagulantes no vitamina K en pacientes con fibrilación auricular.
-
Crioablación con balón como primera opción terapéutica en pacientes con FA paroxística sintomática
- Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Las guías de tratamiento en fibrilación auricular sugieren que los pacientes deberían manejarse inicialmente con fármacos antiarrítmicos (FAA) antes de plantear la ablación. El presente trabajo viene a demostrar la superioridad de la crioablación frente a los FAA en el tratamiento de FA paroxística (FAp) como primera opción terapéutica, reduciendo significativamente las recurrencias de...
-
Novedades de las nuevas guías EHRA 2021 sobre ACOD en pacientes con fibrilación auricular
- Categoría: Flash
Vanessa Roldán Schilling, del Hospital Universitario Morales Meseguer (Murcia) comenta las últimas novedades de las nuevas guías EHRA 2021 sobre ACOD en pacientes con fibrilación auricular.
-
Diseño y características basales del estudio REGUEIFA
- Categoría: REC: CardioClinics
El estudio REGUEIFA (Registro Gallego Intercéntrico de Fibrilación Auricular) pretende evaluar el manejo contemporáneo de pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular (FA) entre los cardiólogos que trabajen en Galicia y proporcionar información de los eventos clínicos y mortalidad, así como de los cambios en la calidad de vida y el tratamiento de los pacientes a lo largo de los 2...
-
Riesgo de fibrilación auricular según el tipo de cáncer
- Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que evalúa el riesgo de fibrilación auricular (FA) según el tipo de cáncer. Los pacientes con cáncer tienen mayor riesgo de FA, y este riesgo puede variar en función del tipo de cáncer.
-
Prevalencia de trombos en la AI en pacientes anticoagulados con FA
- Categoría: Cardiología Hoy
Desde hace muchos años sabemos que el riesgo de tener trombos en la aurícula izquierda (AI) en pacientes con fibrilación auricular (FA) o flutter auricular común (FAC) que siguen un tratamiento anticoagulante correcto es muy bajo. ¿Pero es completamente nulo?
-
Ejercicio físico, wearables y fibrilación auricular
- Categoría: Cardiología Hoy
Los beneficios cardiovasculares de la actividad física están fuera de toda duda. Sin embargo, el ejercicio físico intenso o prolongado, al igual que la inactividad física, pueden favorecer el desarrollo de fibrilación auricular (FA).
-
Alteraciones graves del potasio plasmático
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia de las alteraciones graves del K+ plasmático en pacientes hospitalizados en un centro terciario durante el año 2013. Para ello se realizó un análisis retrospectivo de los adultos hospitalizados con dispotasemias graves (hipopotasemia: K+ ≤ 2,5 mmol/L, hiperpotasemia: ≥ 6,5 mmol/L), con la finalidad de caracterizar clínicamente esta...
-
Investigación durante la residencia: cardiogeriatría
- Categoría: CardioTV
Clara Bonanad, presidenta de la Sección de Cardiología Geriátrica, invita a los residentes María Cespón, Oriol Rodríguez Queraltó, César Jiménez-Méndez, Miguel Lorenzo y Javier Borrego a poner en común las conclusiones de cinco trabajos de investigación en distintos campos de cardiogeriatría en los que han participado.
-
Consecuencias de la estimulación auricular en pacientes portadores de marcapasos bicameral
- Categoría: REC: CardioClinics
La fibrilación auricular subclínica (SCAF) se puede detectar de forma fiable mediante los registros intracavitarios de marcapasos bicamerales, y se ha asociado con un mayor riesgo de fibrilación auricular (FA) clínica (detectada en un ECG) y eventos tromboembólicos.
Página 3 de 11