-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La monitorización electrocardiográfica continua a largo plazo muestra una sustancial prevalencia de fibrilación auricular (FA) subclínica asintomática en pacientes con marcapasos y pacientes con accidente cerebrovascular criptogénico.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
En ocasiones es difícil la decisión de suspender la anticoagulación oral (ACO) en pacientes a los que se realiza una ablación de istmo cavo-tricuspídeo (ICT) para tratamiento del flutter (FLA), dada la frecuente asociación con FA tanto pre como postablación. Cualquier herramienta que nos permita predecir el riesgo de aparición de FA es de gran ayuda en este tipo de decisiones.
-
|
Categoría: Arritmias
Consenso de expertos al respecto de la ablación por catéter o quirúrgica de la fibrilación auricular realizada en colaboración por HRS/EHRA/ECAS/APHRS/SOLAECE.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio prospectivo, multicéntrico, aleatorizado y de no inferioridad, donde se evalúa un protocolo reducido de tiempo de aplicaciones de crioterapia para ablación de fibrilación auricular basado en el tiempo a efecto y se compara con una estrategia más convencional de aplicaciones de 3 minutos más bonus.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Análisis a 5 años del estudio PREVAIL que compara el cierre percutáneo de orejuela izquierda con warfarina en pacientes con fibrilación auricular no valvular y metaanálisis añadiendo los pacientes del PROTECT AF a 5 años.
-
|
Categoría: CardioTV
Los coordinadores Juan Cosín y Juan Benezet presentan los objetivos del programa enfocado a la investigación cardiovascular realizada por cardiólogos jóvenes.
-
|
Categoría: Sesiones
var tag = document.createElement('script');
tag.src = "https://www.youtube.com/iframe_api";
var firstScriptTag = document.getElementsByTagName('script')[0];
firstScriptTag.parentNode.insertBefore(tag, firstScriptTag);
var player;
function onYouTubeIframeAPIReady() {
player = new YT.Player('directo01-player', {
videoId :...
-
|
Categoría: Sesiones
Participan:
Resultados y repercusión del estudio FANTASIIA
Dr. Manuel Anguita, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. Presidente SEC.
@anguita_m Ver presentación
@anguita_m Ver presentación
Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación
Dr. Juan Benezet Mazuecos, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz,...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio multicéntrico que evalúa datos de eficacia y seguridad a un año de la crioablación con balón de la fibrilación auricular en formas no paroxísticas de la arritmia.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más común en en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) y es capaz de producir síntomas que afectan a su calidad de vida asociándose a un riesgo elevado de episodios embólicos.
-
|
Categoría: Sesiones
Participan
Presentación y objetivos del proyecto
Dr. Vivencio Barrios Alonso, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
Ver presentación
Ver presentación
Guías de práctica clínica en IC. Aspectos relevantes para atención primaria
Dr. Juan Cosín Sales, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. Presidente electo Sección Cardiología Clínica...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
En las recurrencias de FA tras ablación, especialmente tras varios procedimientos, seguimos sin tener claro qué debemos hacer más allá del aislamiento de las venas pulmonares en caso de reconexión.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El presente estudio aporta información muy relevante sobre el potencial papel que juegan los focos extrapulmonares que se inducen de novo tras un primer procedimiento exitoso de ablación de fibrilación auricular con consecución de aislamiento eléctrico de las venas pulmonares.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Lluís Mont, jefe de la Sección de Arritmias en el Hospital Clínic de Barcelona, revisa en el comentario SEC el White paper Screening for Atrial Fibrillation. A Report of the AF-SCREEN International Collaboration publicado en Circulation, que analiza el escenario actual del screening para detectar FA en pacientes no diagnosticados.
Un amplio grupo de expertos participan en...
-
|
Categoría: Arritmias
Documento de consenso de la EHRA/HRS/APHRS/SOLAECE sobre el despistaje de la fibrilación auricular.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Análisis que observa que los pacientes con moderado-alto riesgo de eventos tromboembólicos sometidos a ablación de fibrilación auricular se asocian a mayor supervivencia y menor incidencia de eventos cerebrovasculares.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio que evalúa una estrategia de Tª de -40ºC durante los primeros 60 segundos de crioablación, sin uso de catéter Achieve, para predecir el aislamiento agudo de la vena y los resultados a 1 año.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Para mejorar la persistencia a largo plazo del aislamiento de venas pulmonares necesitamos marcadores de ablación exitosa de fibrilación auricular (FA) más allá del bloqueo agudo de conducción.
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Prevalencia de TA/FA de cualquier duración en pacientes portadores de marcapasos y DAI con electrodo auricular y diagnósticos avanzados de TA/FA, evaluando su relación con eventos clínicos, incluyendo el ictus.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio multicéntrico aleatorizado en pacientes con fibrilación auricular paroxística sometidos a un primer procedimiento de ablación, para evaluar si los datos sobre la fuerza de contacto con el tejido permite mejorar los resultados de la ablación.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El aumento progresivo del número de pacientes con fibrilación auricular sometidos a procedimientos de ablación con catéter, lleva asociado un aumento del número de pacientes con arritmias auriculares organizadas como efecto colateral de tales procedimientos.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La ablación con radiofrecuencia de la fibrilación auricular (FA) paroxística es una técnica relativamente compleja pero eficaz para mantener el ritmo sinusal, requiriendo una curva de aprendizaje no despreciable. Como alternativa, la crioablación con balón está demostrando ser una técnica no inferior en cuanto a eficacia y seguridad, pero más sencilla técnicamente.
-
|
Categoría: CardioTV
El Dr. José Luis Lambert Rodríguez nos habla sobre las Nuevas Guías de la ESC para el manejo de la Insuficiencia Cardiaca
· ¿Qué novedades destacaría en el manejo de los pacientes con Insuficiencia Cardiaca Crónica? · ¿Y en Insuficiencia Cardiaca Aguda? · ¿Hasta qué punto las nuevas guías tienen una aplicación práctica inmediata en el contexto actual?
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El abordaje FIRM (Focal Impulse and Rotor Modulation) para la ablación de FA consiste en el mapeo de rotores en tiempo “real”, mediante catéteres multielectrodo en ambas aurículas que permiten una reconstrucción de la activación en FA, representada en un único plano.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La ablación con catéter en la fibrilación auricular, y muy especialmente en la fibrilación auricular paroxística, ha demostrado ser un tratamiento eficaz y relativamente seguro para conseguir mantener el ritmo sinusal de forma estable, habiendo demostrado en diversos estudios ser muy superior en este objetivo al uso de fármacos antiarrítmicos. Los resultados de multitud de estudios...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
A pesar de los avances sustanciales conseguidos en los últimos lustros en cuanto a la eficacia de la ablación percutánea de la fibrilación auricular, los resultados clínicos distan de ser óptimos, y no es despreciable el número de pacientes que han de someterse a varios procedimientos de aislamiento de venas pulmonares para conseguir unos resultados clínicos acordes con las expectativas...