fibrilación auricular

  • Relojes inteligentes para la detección de fibrilación auricular

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El Kardia Band (KB) es una nueva tecnología que permite a los pacientes registrar una tira de ritmo utilizando un reloj de la marca Apple. Este dispositivo es un lector de electrocardiograma (ECG) incorporado a la correa y permite la detección automática del ritmo del paciente y con ello, el diagnóstico de fibrilación auricular (FA) por medio de una aplicación móvil.

  • Una vuelta más en el diagnóstico de FA: el smartwatch con Kardia Band

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Es evidente que la fibrilación auricular (FA) “está de moda”, tanto en lo referente a su diagnóstico como en su abordaje terapéutico. Conjuntamente, hemos asistido a una significativa proliferación de tecnología de salud móvil en la ultima década, no siempre respaldada con una adecuada validación a través de estudios clínicos rigurosos. En el presente trabajo los autores analizan...

  • Fármacos que mejoran el pronóstico cardiovascular

    | Categoría: Sesiones

  • Atrial Fibrillation Burden: Moving Beyond Atrial Fibrillation as a Binary Entity

    | Categoría: Arritmias

    Consenso de expertos de la AHA sobre  la definición de fibrilación auricular especialmente en lo que se refiere al impacto de su duración yendo más allá de su presencia o ausencia.

  • Trombosis sobre dispositivo en cierre de orejuela izquierda

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En pacientes con fibrilación auricular (FA) el cierre de la orejuela izquierda (COI) con el dispositivo Watchman previene el tromboembolismo desde la OI, sin embargo, pueden formarse trombos en la cara auricular del dispositivo y embolizarse.

  • ¿Deberíamos continuar los fármacos antiarrítmicos tras la ablación de FA? Estudio POWDER-AF

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Si bien uno de los beneficios potenciales de la ablación de FA es la suspensión de fármacos antiarrítmicos (FAA) si ésta es exitosa, el uso combinado de FAA previamente ineficaces y ablación podría reducir las recurrencias de taquiarritmias auriculares frente a la ablación sola, tal y como prueba este estudio.

  • Mejor trabajo de 2017 en cierre percutáneo de la orejuela izquierda

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    ¿Solo tienes tiempo para un artículo sobre cierre percutáneo de la orejuela izquierda? Conoce los detalles del mejor estudio publicado en 2017.

  • Ablación de FA punto a punto optimizando la calidad de las lesiones y su contigüidad

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El presente estudio piloto de ablación de fibrilación auricular (FA) con radiofrecuencia punto a punto mediante catéteres de contacto, evalúa la eficacia y seguridad de un protocolo específico de ablación (protocolo CLOSE) basado en realizar lesiones contiguas y profundas basadas en el índice de ablación, índice que integra la fuerza de contacto, el tiempo de aplicación y la potencia.

  • Detección de FA por mecanocardiografía a través del móvil. Estudio MODE-AF

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    La creciente prevalencia de FA asociada al envejecimiento de la población y su presentación con frecuencia asintomática, hacen que haya aumentado en los últimos años el interés y las recomendaciones acerca de su búsqueda activa por diferentes métodos. Entre ellos, la monitorización del ritmo cardiaco a través de los teléfonos móviles inteligentes es una realidad hoy en día, aportando...

  • ¿Debemos anticoagular a los pacientes mayores de 90 años?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La incidencia y prevalencia de fibrilación auricular (FA) aumenta con la edad, siendo una de las principales causas de ictus en población anciana, con el impacto que ello tiene en la morbimortalidad de estos pacientes.

  • Use of Non-Vitamin K Antagonist Oral Anticoagulants in Patients with Atrial Fibrillation

    | Categoría: Arritmias

    Actualización del consenso de la EHRA sobre anticoagulantes no vitamina K en pacientes con fibrilación auricular.

  • Digoxina en la fibrilación auricular: pocas razones para mantenerla

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La digoxina es un fármaco ampliamente utilizado en pacientes con fibrilación auricular (FA). El objetivo de este estudio fue explorar si el uso de digoxina se asocia independientemente con una mayor mortalidad en pacientes con FA y si esta asociación se modifica por la insuficiencia cardiaca o la digoxinemia.

  • Fibrilación auricular y mortalidad según el motivo clínico de ingreso

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La fibrilación auricular es un factor pronóstico asociado a mayor mortalidad en diferentes cardiopatías. Pero ¿es igual de mala noticia en todos los casos?

  • Lo mejor de ACC.18: mSToPS

    | Categoría: Cardiología Hoy

    mSToPS (mHealth Screening To Prevent Strokes Trial) fue un estudio de detección digital para detectar fibrilación auricular (FA) en participantes de mayor riesgo para facilitar un tratamiento más oportuno para la prevención del accidente cerebrovascular.

  • Ablación de FA en insuficiencia cardiaca: un cambio de paradigma

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes con fibrilación auricular (FA) e insuficiencia cardiaca (IC) tienen una mayor morbilidad y mortalidad que los diagnosticados solo de insuficiencia cardiaca. La ablación por catéter de la fibrilación auricular se ha propuesto como un medio para mejorar el pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca.

  • Asociación de la edad y la comorbilidad incidente en el riesgo de ictus en FA

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La evaluación del riesgo de ictus isquémico en pacientes con fibrilación auricular (FA) con el score CHA2DS2-VASc se calcula en base a los factores de riesgo basales, y el resultado se determina a largo plazo. Sin embargo, el riesgo de ictus no es estático, y con el tiempo los pacientes envejecen y acumulan un mayor número de comorbilidades.

  • Fibrilación auricular subclínica en pacientes ancianos

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La monitorización electrocardiográfica continua a largo plazo muestra una sustancial prevalencia de fibrilación auricular (FA) subclínica asintomática en pacientes con marcapasos y pacientes con accidente cerebrovascular criptogénico.

  • Incidencia de FA tras ablación de istmo cavo-tricuspídeo: implicaciones para manejo

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    En ocasiones es difícil la decisión de suspender la anticoagulación oral (ACO) en pacientes a los que se realiza una ablación de istmo cavo-tricuspídeo (ICT) para tratamiento del flutter (FLA), dada la frecuente asociación con FA tanto pre como postablación. Cualquier herramienta que nos permita predecir el riesgo de aparición de FA es de gran ayuda en este tipo de decisiones.

  • Expert Consensus Statement on Catheter and Surgical Ablation of Atrial Fibrillation

    | Categoría: Arritmias

    Consenso de expertos al respecto de la ablación por catéter o quirúrgica de la fibrilación auricular realizada en colaboración por HRS/EHRA/ECAS/APHRS/SOLAECE.

  • Dosis de crioablación en FA basada en el tiempo a efecto: estudio plusONE

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio prospectivo, multicéntrico, aleatorizado y de no inferioridad, donde se evalúa un protocolo reducido de tiempo de aplicaciones de crioterapia para ablación de fibrilación auricular basado en el tiempo a efecto y se compara con una estrategia más convencional de aplicaciones de 3 minutos más bonus.

  • Cierre de orejuela: resultados similares a 5 años del estudio PREVAIL y el PROTECT AF

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Análisis a 5 años del estudio PREVAIL que compara el cierre percutáneo de orejuela izquierda con warfarina en pacientes con fibrilación auricular no valvular y metaanálisis añadiendo los pacientes del PROTECT AF a 5 años.

  • Jóvenes expertos de la SEC: formando a los investigadores del futuro

    | Categoría: CardioTV

    Los coordinadores Juan Cosín y Juan Benezet presentan los objetivos del programa enfocado a la investigación cardiovascular realizada por cardiólogos jóvenes.

  • Lo mejor del Congreso AHA Anaheim 2017

    | Categoría: Sesiones

    var tag = document.createElement('script'); tag.src = "https://www.youtube.com/iframe_api"; var firstScriptTag = document.getElementsByTagName('script')[0]; firstScriptTag.parentNode.insertBefore(tag, firstScriptTag); var player; function onYouTubeIframeAPIReady() { player = new YT.Player('directo01-player', { videoId :...

  • Anticoagulación en España en la vida real: datos y perspectivas

    | Categoría: Sesiones

    Participan: Resultados y repercusión del estudio FANTASIIA Dr. Manuel Anguita, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. Presidente SEC. @anguita_m Ver presentación @anguita_m Ver presentación Estudio ICUSI: una forma fácil de valorar la calidad de la anticoagulación Dr. Juan Benezet Mazuecos, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz,...

  • Crioablación con balón de la FA: ¿solo para las formas paroxísticas?

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio multicéntrico que evalúa datos de eficacia y seguridad a un año de la crioablación con balón de la fibrilación auricular en formas no paroxísticas de la arritmia.

  • ¿Influye la FA en el pronóstico de miocardiopatía hipertrófica?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más común en en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) y es capaz de producir síntomas que afectan a su calidad de vida asociándose a un riesgo elevado de episodios embólicos.

  • MICCAP. El proyecto integrador de la IC entre cardiología y atención primaria

    | Categoría: Sesiones

    Participan Presentación y objetivos del proyecto Dr. Vivencio Barrios Alonso, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. Ver presentación Ver presentación Guías de práctica clínica en IC. Aspectos relevantes para atención primaria Dr. Juan Cosín Sales, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. Presidente electo Sección Cardiología Clínica...

  • Mi paciente ha recurrido tras dos procedimientos de ablación de FA, ¿y ahora qué?

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    En las recurrencias de FA tras ablación, especialmente tras varios procedimientos, seguimos sin tener claro qué debemos hacer más allá del aislamiento de las venas pulmonares en caso de reconexión. 

  • Papel de los focos no pulmonares en las recurrencias tras ablación de FA

    | Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El presente estudio aporta información muy relevante sobre el potencial papel que juegan los focos extrapulmonares que se inducen de novo tras un primer procedimiento exitoso de ablación de fibrilación auricular con consecución de aislamiento eléctrico de las venas pulmonares.

  • Despistaje en fibrilación auricular: el riesgo en pacientes asintomáticos

    | Categoría: CardioPODCAST

    Lluís Mont, jefe de la Sección de Arritmias en el Hospital Clínic de Barcelona, revisa en el comentario SEC el White paper Screening for Atrial Fibrillation. A Report of the AF-SCREEN International Collaboration publicado en Circulation, que analiza el escenario actual del screening para detectar FA en pacientes no diagnosticados.     Un amplio grupo de expertos participan en...