• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar

muerte súbita

  • Aptitud para la competición tras el diagnóstico de una cardiopatía

    Publicado: 23 noviembre 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    Tras expresar y argumentar mis dudas con respecto a la eficacia y la seguridad del screening en deportistas1 y la desproporción en los recursos orientados a prevenir la muerte súbita (MS)2, me quedaba pendiente el último punto de desacuerdo con la postura mainstream en la cardiología deportiva.

  • El dilema de recambiar o no el generador del DAI cuando se recupera la función ventricular

    Publicado: 19 noviembre 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio procedente del registro norteamericano de desfibriladores implantables, que estudia a los pacientes sometidos a un recambio electivo del generador por agotamiento de batería, y analiza los resultados clínicos a largo plazo, en función del estado de la función ventricular en el momento del recambio.  

  • Síndrome de Brugada. Estado actual

    Publicado: 02 noviembre 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    Artículo que hace un recorrido a lo largo de los 25 años de historia del síndrome de Brugada (SBr), analizando el estado actual de su tratamiento y las perspectivas futuras. 

  • La cardiología también compite en el deporte

    Publicado: 29 octubre 2018
    Categoría: CardioTV

    El deporte es necesario, pero se debe contar con las condiciones físicas de cada paciente. Además de concienciar al deportista profesional y el amateur, el cardiólogo deportivo debe hacer frente a distintos retos, haciendo hincapié en las pruebas de detección de enfermedad cardiovascular.

  • Muerte súbita en pacientes con disfunción ventricular: la clave es la escara, no la isquemia

    Publicado: 08 octubre 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio en pacientes con disfunción sistólica ventricular izquierda en el que se evalúa el papel de la existencia de isquemia o bien la de escaras miocárdicas transmurales, en relación con la ocurrencia en el seguimiento de eventos arrítmicos malignos.   

  • Estudio precompetitivo en futbolistas adolescentes, ¿tiene valor el cribaje?

    Publicado: 05 octubre 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio prospectivo observacional que investigó la incidencia y las causas de la muerte súbita cardiaca (MSC) entre jugadores adolescentes de fútbol en el Reino Unido.

  • ¿Un chaleco-desfibrilador para prevenir la muerte súbita posinfarto?

    Publicado: 02 octubre 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    El implante de un desfibrilador automático implantable (DAI) no está indicado en los primeros 40 o 90 días después del infarto, a pesar de la elevada frecuencia de muerte súbita en pacientes con baja fracción de eyección ventricular izquierda. No está claro si un chaleco-desfibrilador podría reducir la muerte súbita en este periodo de alto riesgo.

  • Extrasistolia y arritmias ventriculares en deportistas

    Publicado: 27 agosto 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio que evalúa la prevalencia, determinantes y sustratos subyacentes de las arritmias ventriculares (AV) en deportistas jóvenes.

  • Valor de la autopsia en el diagnóstico de la verdadera muerte súbita cardiaca. Estudio POST SCD

    Publicado: 21 junio 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Los estudios de muerte súbita cardiaca (MSC) y parada cardiaca extrahospitalaria emplean registros médicos de servicios de emergencias, certificados de defunción y definiciones que infieren la causa de la muerte, por lo que la verdadera incidencia de MSC es desconocida, y con frecuencia su verdadera causa asumida. Los autores analizan la incidencia y causas definidas en la autopsia de todas...

  • Disfunción ventricular derecha y riesgo de muerte súbita

    Publicado: 18 junio 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El trabajo de Naksuk y colaboradores, de la Clínica Mayo de EEUU, evalúa el riesgo de muerte súbita asociado a la presencia de disfunción ventricular derecha en una amplia cohorte de pacientes con diversas formas de cardiopatía, tanto en pacientes con disfunción ventricular izquierda asociada como sin ella.

  • ¿Miocardiopatía hipertrófica o hipertrofia fisiológica de los atletas?

    Publicado: 15 mayo 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo de este trabajo fue determinar un patrón electrocardiográfico que pudiera diferenciar a los atletas de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MH), básicamente las ondas Q y S profundas en la derivación III.

  • A propósito de Zeke Upshaw. Screening y cadena de supervivencia en la NBA

    Publicado: 20 abril 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    Cada segundo mueren dos personas en el mundo1 y cada año casi 45.000 mujeres son asesinadas de mano de sus compañeros sentimentales o familiares2. Son datos que pasan bastante desapercibidos y, sin embargo, la noticia de la muerte de un deportista da la vuelta al mundo en 5 minutos en las redes sociales.

  • Indicación del DAI en prevención primaria en IC con FEVIr en el momento actual: ¿a todos?

    Publicado: 11 abril 2018
    Categoría: live PractICa 2018

    Moderador: Dr. Juan Delgado JiménezPonentes: Dr. Josep Brugada Terradellas y Dr. Antoni Bayés Genis

  • Test de desfibrilación y DAI subcutáneo

    Publicado: 04 abril 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio retrospectivo sobre los factores que influyen en la realización del test de desfibrilación en pacientes con implante de DAI subcutáneo (DAI-S) y de los factores que influyen en el hallazgo de umbrales de desfibrilación elevados y complicaciones intrahospitalarias.

  • Importancia de una valoración completa de los supervivientes a una parada cardiaca

    Publicado: 03 abril 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los estudios más recientes señalan que en más de la mitad de las paradas cardiacas sin causa aparente, una etiología específica puede ponerse de manifiesto con una evaluación minuciosa. Se desconocen las características y la medida en que tales casos se someten a una investigación sistemática a fondo en la práctica de la vida real.

  • Muerte súbita por causa reversible: el DAI también reduce la mortalidad

    Publicado: 19 marzo 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El estudio de Ladejobi y colaboradores es un trabajo retrospectivo de un centro norteamericano en el que analizan el pronóstico a largo plazo de pacientes que sobreviven a una muerte súbita originada por una causa reversible y determinan los efectos de implantarles un desfibrilador automático.

  • Lo mejor de ACC.18: VEST

    Publicado: 11 marzo 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo del ensayo VEST (Efficacy of a Wearable Cardioverter-Defibrillator After MI) fue comparar la eficacia de un desfibrilador portátil (WCD) en la reducción de la muerte súbita cardiaca (MSC) en pacientes con infarto de miocardio (IAM) con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) < 35%.

  • Tratamiento de TV refractaria a fármacos

    Publicado: 28 febrero 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    El estudio VANISH, comentado en el blog de Actualizaciones Bibliográficas de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la SEC, comparó la efectividad del tratamiento antiarrítmico escalado frente a la ablación por catéter en pacientes con cardiopatía isquémica (CI), desfibrilador automático implantable (DAI) y taquicardia ventricular (TV) refractaria a tratamiento...

  • ¿Qué valor clínico tiene la inducibilidad de TV rápida tras la ablación en pacientes con cardiopatía?

    Publicado: 11 febrero 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Trabajo holandés en el que los autores proponen una definición de taquicardia ventricular rápida no clínica en pacientes con cardiopatía estructural, analizando en su serie, el valor pronóstico de su inducibilidad tras un procedimiento completo de ablación, en comparación con la inducibilidad de taquicardias no rápidas.

  • Eficacia y seguridad del cribado cardiovascular en deportistas jóvenes

    Publicado: 26 enero 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio epidemiológico retrospectivo utilizando los datos de un exhaustivo registro de paradas cardiacas extrahospitalarias en una región de Canadá. El objetivo era establecer la incidencia de la parada cardiaca en deportistas jóvenes y las causas de las mismas.

  • Ablación de taquicardia ventricular en pacientes de edad avanzada con cardiopatía estructural

    Publicado: 15 enero 2018
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El estudio de Vakil y colaboradores, es el mayor estudio publicado hasta la fecha que analiza los resultados, en términos de seguridad y eficacia, de la ablación de taquicardia ventricular en pacientes de edad avanzada con cardiopatía estructural, demostrando que es un procedimiento relativamente seguro y con resultados que no difieren sustancialmente de los obtenidos en pacientes de menor...

  • Hidroxiquinidina y síndrome de QT corto

    Publicado: 10 enero 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    El síndrome de QT corto (SQTC) es un raro síndrome arritmogénico que puede ser letal caracterizado por una repolarización abreviada. La hidroxiquinidina (HQ) prolonga el intervalo QT en los pacientes con SQTC, pero se desconoce si reduce el número de eventos arrítmicos.

  • Muerte súbita en jóvenes: análisis de su relación con el deporte y FRCV

    Publicado: 05 enero 2018
    Categoría: Cardiología Hoy

    La prevención de la muerte súbita (MS) en pacientes jóvenes es un gran problema de salud pública aún sin solución y la actividad deportiva es un desencadenante conocido de esta patología.

  • Muerte súbita en Insuficiencia Cardiaca. Actualización

    Publicado: 11 diciembre 2017
    Categoría: Sesiones

  • Resincronización, remodelado y riesgo de muerte en NICM

    Publicado: 01 noviembre 2017
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudios recientes ponen en duda el beneficio de la terapia de resincronización cardiaca (CRT) más desfibrilador (CRT-D) en comparación con la resincronización sola (CRT-P) en los pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica (NICM).

  • Electrodos innecesarios: ¿extracción o abandono?

    Publicado: 31 octubre 2017
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Salvo en el caso de infecciones de dispositivos, sabemos muy poco de la evolución a largo plazo de los electrodos abandonados, lo que dificulta extraer conclusiones firmes sobre la mejor estrategia, extracción o abandono, cuando nos enfrentamos a electrodos disfuncionantes o la necesidad de actualizar un dispositivo implantado.

  • Optimización del uso del DAI en la prevención de la muerte súbita cardiaca

    Publicado: 27 octubre 2017
    Categoría: Comunicación - Notas de prensa

    El DAI (desfibrilador automático implantable) se implanta a muchos pacientes con comorbilidades avanzadas y un alto riesgo de muerte por causas distintas de las arritmias ventriculares. En ese caso es muy improbable que se beneficien de su implantación. Teniendo en cuenta por tanto que se trata de un dispositivo caro y no exento de riesgos, resulta fundamental optimizar su uso e...

  • El Grupo de Cardiología del Deporte en el II Congreso Nacional contra la Muerte Súbita

    Publicado: 09 octubre 2017
    Categoría: Comunicación - Notas de prensa

    Las Dras. Araceli Boraíta y Mª Dolores Masiá, junto al Dr. Luis Serratosa, miembros del Grupo de Trabajo de Cardiología del Deporte de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), participaron el pasado viernes en el II Congreso Nacional de la Asociación Española contra la Muerte Súbita José Durán #7.

  • Efectos de un intervalo PR prolongado en la respuesta a la resincronización cardiaca

    Publicado: 07 septiembre 2017
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Interesante estudio realizado en pacientes con indicación estándar de terapia de resincronización cardiaca (TRC), en el que se valora el efecto de la presencia de un intervalo PR intrínseco prolongado antes del implante, sobre los resultados de la TRC a largo plazo.

  • Valor Pronóstico de la RMN y el EEF en pacientes con EVs tratados con Ablación

    Publicado: 27 agosto 2017
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio prospectivo que demuestra que la realización de una resonancia cardiaca y la valoración de la inducibilidad de taquicardias ventriculares sostenidas, en pacientes con frecuentes extrasístoles ventriculares sometidos a un procedimiento de ablación de los mismos, permite identificar a un subgrupo de pacientes con mal pronóstico que pueden beneficiarse del implante de un desfibrilador.

Página 3 de 7

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto