-
|
Categoría: CardioPODCAST
Con la colaboración de:
La información contenida en este sitio web está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos en España (requiere una formación especializada para su correcta interpretación).
Carolina Robles Gamboa dirige un nuevo episodio centrado en el tratamiento de la amiloidosis cardiaca por transtirretina (ATTR),...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio evaluó la utilidad de la troponina I cardiaca de alta sensibilidad (hs-cTnI) para seleccionar los pacientes que necesitarían un estudio más completo tras haber sido valorados por dolor torácico y haber descartado que tuvieran un infarto de miocardio.
-
|
Categoría: CardioTV
Los factores de riesgo cardiovascular incrementan las posibilidades de padecer una infección por SARS-CoV-2 sintomática grave. Marta Farrero, Sergio García Blas y Javier de Juan analizan la epidemiología de esta infección en los pacientes con cardiopatías.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La prevalencia del daño miocárdico en pacientes con infección por COVID-19 se estima aproximadamente en el 25%. La presencia de elevación marcada de troponinas se ha asociado a mayor número de complicaciones cardiacas y no cardiacas (insuficiencia respiratoria, arritmias malignas, coagulopatía, daño renal…), así como a mayor mortalidad.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Revisión sistemática y metaanálisis que resume la utilidad de los biomarcadores cardiacos troponina y péptidos natriuréticos (PN) en la predicción de disfunción sistólica asociada a tratamiento antitumoral en pacientes con cáncer.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En las guías de síndrome coronario agudo sin elevación del ST de 2015, la Sociedad Europea de Cardiología publicó un protocolo de seriación rápida de troponina de alta sensibilidad. Según este documento, se realiza un control de troponina a la llegada del paciente a urgencias y una segunda determinación tan solo una hora después, de modo que un porcentaje importante de pacientes tengan...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una entidad de etiología infecciosa surgida en la ciudad de Wuhan, China, que se ha transmitido de forma muy rápida y exponencial en aproximadamente 200 países, constituyendo una pandemia. La mortalidad asociada a COVID-19 aumenta escalonadamente, observándose en muchas ocasiones un deterioro rápido y progresivo en los pacientes.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La definición universal de infarto de miocardio (IM) introdujo el término IM2 a la presencia de lesión miocárdica isquémica en ausencia de complicación de una placa ateromatosa y en relación con un desequilibrio en el aporte-demanda de oxígeno. A pesar de su alta frecuencia en la práctica clínica, debido a la gran variedad de condiciones clínicas asociadas, su incidencia poblacional,...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las pruebas clínicas sobre la troponina ultrasensible prometen una discriminación más precoz del infarto agudo de miocardio. Sin embargo, los beneficios y riesgos de su capacidad discriminativa cuando se incorpora a los protocolos de determinación precoz, en comparación con la determinación estándar, no se han evaluado en ensayos aleatorizados.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las diferencias entre hombres y mujeres en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del síndrome coronario agudo están bien definidas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la implementación de un protocolo basado en la troponina I ultrasensible con puntos de corte específicos por sexo, en pacientes con sospecha de un síndrome coronario agudo.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con sospecha de un infarto agudo de miocardio (IAM) en el contexto de un bloqueo de rama izquierda (BRI) suponen un desafío importante desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La identificación de pacientes con insuficiencia cardiaca aguda de bajo riesgo seguros para el alta de los servicios de urgencias es una necesidad importante no satisfecha. Para ello, los investigadores desarrollan el siguiente estudio piloto prospectivo, observacional, multicéntrico realizado en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA) de bajo riesgo atendidos en urgencias para...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las variaciones en las concentraciones de troponina según sexo, edad y tiempo entre muestras en pacientes con sospecha de infarto agudo de miocardio (IAM) no son actualmente tenidas en cuenta en el enfoque diagnóstico. Este estudio pretende combinar estas variables mediante machine learning para mejorar la evaluación del riesgo de los pacientes.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La utilidad de las concentraciones de péptido natriurético tipo B (BNP), N-terminal proBNP (NT-proBNP) y de la troponina cardiaca ultrasensible (Tn-us) para el diagnóstico y estratificación de riesgo del síncope es parcialmente comprendida en la actualidad.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue caracterizar las concentraciones de troponinas cardiacas en pacientes con miopatías y extraer conclusiones acerca del origen de dichos valores elevados.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La principal novedad del documento de consenso de la ESC sobre la cuarta definición universal de infarto de miocardio (4DUIM) radica en diferenciar los términos “infarto de miocardio” (IM) y “daño miocárdico”, tras procedimientos cardiacos y no cardiacos.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La elevación de troponina (cTn) es un hallazgo común en los pacientes ingresados, incluso en aquellos sin un síndrome coronario agudo. En algunos de estos pacientes, no se identifica una etiología que explique la elevación de cTn. El término “troponinitis” con frecuencia se emplea para describir este escenario.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Subanálisis del estudio SUMMIT que evalúa la asociación de niveles de los troponina I de alta sensibilidad (TnIas) con los eventos cardiovasculares (CV) en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con riesgo cardiovascular aumentado.
-
|
Categoría: CardioTV
La SEC participa en el documento de consenso sobre la utilización de la troponina cardiaca para el diagnóstico del infarto agudo de miocardio en Urgencias publicado en la Revista Emergencias.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudios anteriores han demostrado que la isquemia cardiaca breve puede provocar la elevación de troponina I (TnI), y la apoptosis de miocitos en ausencia de necrosis. No obstante, sigue sin saberse si otros desencadenantes fisiopatológicos podrían elevar las concentraciones de TnI, produciendo apoptosis en ausencia de isquemia.
-
|
Categoría: CardioTV
Interview with Prof. Christian Eugen Mueller from University Hospital Basel (Switzerland) within the XVIII International Symposium on Ischemic Heart Disease and Cardiovascular Critical Care 2018
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El infarto de miocardio tipo 2 y la lesión miocárdica son comunes en la práctica clínica, pero las consecuencias a largo plazo son inciertas. El objetivo de este estudio fue definir los resultados a largo plazo y la estratificación del riesgo en estos pacientes.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue hacer una revisión de la evidencia disponible en relación a la troponina ultrasensible en el ámbito de la insuficiencia cardiaca (IC), así como determinar su valor en la predicción de desarrollar un primer episodio de IC.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La troponina de alta sensibilidad ha mejorado el diagnóstico y la estratificación del riesgo en el síndrome coronario agudo (SCA), pero sus concentraciones pueden ser difíciles de interpretar en presencia de insuficiencia renal, y la eficacia diagnóstica de dicho parámetro en este grupo de pacientes es incierta.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
El Dr. Luis Rodríguez Padial aborda en su comentario mensual la utilidad de la troponina de alta sensibilidad en la detección de daño bioquímico y clínico en la insuficiencia cardiaca.
La asociación entre pequeñas elevaciones de troponina T e insuficiencia cardiaca es conocida, aunque los mecanismos subyacentes aún no están bien definidos. Así, evaluar la asociación...