• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar

Buscador SEC

Formulario de búsqueda
  1. El infarto de miocardio se adelanta 12 años en los fumadores

    06 mayo 2011 Comunicación - Notas de prensa

    arritmia como por el elevado riesgo de sufrir otras complicaciones potencialmente mortales e invalidantes como la insuficiencia cardiaca o el ictus. Por lo tanto, el adecuado control de la tensión arterial en este ámbito ha demostrado beneficios...

  2. El reloj circadiano de los infartos: más grandes por la mañana

    02 mayo 2011 Cardiología Hoy

    sugeridos por las curvas de marcadores de necrosis miocárdica, en el sentido de que se recogieron más enfermos con insuficiencia cardiaca, y disfunción ventricular izquierda. Con todo lo anterior en mente, los investigadores concluyeron que existe una...

  3. El empleo de antagonistas del receptor de la angiotensina no se asocia a un mayor riesgo de cáncer

    29 abril 2011 Cardiología Hoy

    del receptor de la angiotensina son fármacos ampliamente utilizados (pacientes diabéticos, con HTA o con insuficiencia cardiaca), los datos de este metaanálisis despertaron cierta preocupación, ya que sugerían que el mecanismo de bloqueo del receptor de...

  4. Programa EURObservational: ¿se consigue la adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica?

    25 abril 2011 Actualidad

    En pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) el tratamiento farmacológico con inhibidores del enzima conversora de angiotensina (IECAs) o bloqueantes del receptor de angotensina II (ARA II), betabloqueantes (BB) y antagonistas de la aldosterona (AA)...

  5. Resultados a dos años de la implantación de las prótesis aórticas percutáneas autoexpandibles

    22 abril 2011 Cardiología Hoy

    La estenosis aórtica severa es la valvulopatía intervenida quirúrgicamente más frecuentemente en occidente. En los últimos años hemos asistido al desarrollo de una técnica transcatéter (vía transfemoral, subclavia o transapical, conocida como TAVI )...

  6. Manejo de la cardiopatía isquémica en el paciente anciano: nuevos fármacos antianginosos

    18 abril 2011 Actualidad

    Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbimortalidad en los ancianos. Más del 80% de las muertes en mayores de 65 años se deben a ellas (3), la mayoría por enfermedad coronaria, en relación tanto con síndromes coronarios agudos...

  7. ¿Empleamos las asistencias ventriculares menos de lo que debemos?

    18 abril 2011 Cardiología Hoy

    La insuficiencia cardiaca es uno de los diagnósticos que más está creciendo en los últimos años, contando, solo en Estados Unidos, con 500.000 casos nuevos anuales y una prevalencia del 2,6% (más de 7 millones en un censo de algo más de 300 millones de...

  8. Estudio CARME: telemonitorización no invasiva en pacientes ambulatorios con IC

    12 abril 2011 Cardiología Hoy

    Aun siguiendo un tratamiento óptimo de acuerdo a las guías de práctica clínica, la insuficiencia cardiaca (IC) es una patología que presenta elevadas tasas de mortalidad y reingreso. Para intentar minimizar su morbilidad e impacto en la calidad de vida...

  9. Estudio STICH: bypass aortocoronario en pacientes con disfunción ventricular

    11 abril 2011 Cardiología Hoy

    Se puede considerar la insuficiencia cardiaca como una de las epidemias del siglo XXI, tanto por número de pacientes afectados como por costes derivados. La principal causa de esta enfermedad es la cardiopatía isquémica. Aunque la revascularización...

  10. Los casos de fibrilación auricular se duplicarán en los próximos 50 años

    07 abril 2011 Noticias SEA

    pasando por palpitaciones, fatiga y cansancio, opresión torácica, hasta poder desencadenar cuadros graves como insuficiencia cardiaca aguda, mareos o pérdidas de conocimiento o angina de pecho. Además, la fibrilación auricular está asociada a una tasa...

  11. Pronóstico de la estenosis aórtica severa de bajo gradiente

    06 abril 2011 Cardiología Hoy

    resultado primaria considerada fue la mortalidad de causas cardiovasculares, reemplazo valvular aórtico y la insuficiencia cardiaca debida a estenosis aórtica. Las variables secundarias fueron los acontecimientos adversos cardiovasculares mayores y el...

  12. Los gérmenes que provocan la endocarditis infecciosa son ahora más agresivos que hace diez años

    05 abril 2011 Comunicación - Notas de prensa

    además de lo expuesto anteriormente, una ponencia sobre la utilización de Beta Bloqueadores en pacientes con Insuficiencia Cardiaca y EPOC a cargo del Dr. Jorge Ilha Guimaraes, una de Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca ofrecida por el Dr. Carlos R...

  13. OSCAR: Dosis altas de ARA II vs dosis bajas más calcio antagonista

    05 abril 2011 Revista Española de Cardiología - Blog

    beneficios del bloqueo de los receptores de la angiotensina con dosis altas en pacientes con nefropatía diabética e insuficiencia cardiaca congestiva (CHF) son bien conocidos, no está claro si esto si esto se puede aplicar a pacientes de alto riesgo con...

  14. EVEREST II: Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral

    04 abril 2011 Revista Española de Cardiología - Blog

    válvula mitral degenerativa. La única característica que era diferente entre los dos grupos de tratamiento fue la insuficiencia cardiaca congestiva, que estuvo presente en el 91% del grupo de MitraClip y el 78% del grupo control (p = 0,005). Objetivos...

  15. La telemedicina combinada con educación reduce un 68% las hospitalizaciones en pacientes con IC

    01 abril 2011 Comunicación - Notas de prensa

    y cambios en la frecuencia cardiaca. El proyecto CARME (CAtalan Remote Management Evaluation) para enfermos de insuficiencia cardiaca, ha querido dar un paso más para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, reduciendo, a partir de elementos...

  16. Eficacia de la terapia de resincronización en función de la morfología del QRS

    01 abril 2011 Cardiología Hoy

    y diseñado con el objetivo de valorar si la terapia de resincronización ofrecía beneficio clínico en pacientes con insuficiencia cardiaca, disfunción ventricular, QRS ancho y buena clase funcional. Como es bien conocido, el ensayo mostró que el...

  17. Remodelado inverso en la miocardiopatía dilatada idiopática

    30 marzo 2011 Cardiología Hoy

    al modelo basal de predicción del pronóstico junto con otras variables como el sexo masculino, la duración de la insuficiencia cardiaca, clases funcionales NYHA III y IV, FEVI, insuficiencia mitral significativa, y betabloqueantes, el remodelado...

  18. La Estimulación en Ápex: Tampoco Deseable desde el Ventrículo Izquierdo

    25 marzo 2011 Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    subgrupo de pacientes que, pese a un tratamiento médico optimizado, persistente en estadios moderados o severos de insuficiencia cardiaca. Más recientemente, el resultado concordante de posteriors estudios como el MADIT-CRT, el REVERSE y el RAFT, ha...

  19. Irbesartán en pacientes con fibrilación auricular. Estudio ACTIVE I

    11 marzo 2011 Cardiología Hoy

    la fibrilación auricular se asocia a un riesgo elevado de eventos cardiovasculares, en especial a la aparición de insuficiencia cardiaca y de ictus. Por otra parte, la hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo asociados al...

  20. ¿Cuál es la mejor forma de utilizar los diuréticos en la insuficiencia cardiaca aguda? Estudio DOSE

    09 marzo 2011 Cardiología Hoy

    Estudio que compara diferentes estrategias de tratamiento con diuréticos en el paciente con insuficiencia cardiaca aguda. Los diuréticos de asa son un pilar fundamental del tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda. Se utilizan a diferentes dosis...

  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
Resultados 2261 - 2280 de 2506

Lo más buscado este mes

Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo SCA Blog - Riesgo Cardiovascular Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías Blog - Arritmias y Estimulación José Luis Zamorano Gómez Lp(a) colesterol LDL

Te puede interesar

Tirzepatida frente a semaglutida en obesidad Tras completar la DAPT en la revascularización percutánea, ¿clopidogrel o aspirina? Estudio DAPA-SRV: evidencia emergente para el tratamiento de la disfunción del VD sistémico Concurso Nacional de Casos Clínicos en Patología Cardiorrenal 1.ª edición Elecciones SEC 2025 Prasugrel a dosis reducida y en monoterapia: a propósito de una nueva estrategia para atenuar el riesgo hemorrágico Hacia la medicina personalizada tras el implante percutáneo de válvula aórtica ¿Es la estimulación fisiológica una alternativa a la terapia de resincronización biventricular?

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto