• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Sociedad Española de Cardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar

Buscador SEC

Formulario de búsqueda
  1. Monitorización a distancia de la presión pulmonar en pacientes con insuficiencia cardiaca

    28 febrero 2011 Cardiología Hoy

    el que se analiza el impacto del implante de un sistema de monitorización hemodinámica a distancia en pacientes con insuficiencia cardiaca. Los resultados de estudios previos, apoyan la hipótesis de que los sistemas de control hemodinámico implantables...

  2. Remodelado atrófico: alteración del ventrículo izquierdo en pacientes con fallo derecho por sobrecarga de presión

    25 febrero 2011 Cardiología Hoy

    Es bien conocido que la patología del lado izquierdo del corazón produce remodelado del ventrículo derecho y a la larga fracaso ventricular derecho. En este artículo, los autores sugieren que también es posible la situación inversa, es decir, que el...

  3. Elevación de troponinas sin enfermedad coronaria

    23 febrero 2011 Cardiología Hoy

    autores hacen una breve revisión bibliográfica, para aquellos interesados, son: Insuficiencia renal. Taquicardias. Insuficiencia cardiaca aguda. Mio y pericarditis. Tromboembolismo pulmonar agudo. Síndrome de Takotsubo. Sepsis. Ictus Ejercicio...

  4. Nuevos dispositivos percutáneos de asistencia ventricular

    14 febrero 2011 Cardiología Hoy

    conllevado lógicamente también a un número mayor de enfermos que sobreviven con disfunción sistólica y por ende con insuficiencia cardiaca congestiva asociada. Así, la insuficiencia cardiaca es ahora la enfermedad princeps que ocasiona ingresos de causa...

  5. Miocardiopatía no compactada

    11 febrero 2011 Cardiología Hoy

    en el screening familiar de los casos. La mayoría de los casos fueron diagnosticados a partir de un episodio de insuficiencia cardiaca (43%) y la alteración electrocardiográfica más frecuente fue la hipertrofia ventricular izquierda (18%) seguida del...

  6. Proyecto iCOR: telemedicina en la insuficiencia cardiaca

    09 febrero 2011 Comunicación - Notas de prensa

    destaca en el ámbito de cardiología, el programa iCOR de tele atención sanitaria domiciliaria para pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (IC) de alto riesgo. Proyecto iCOR Liderada por el Dr. Josep Comin Colet, del Servicio de Cardiología del...

  7. Cardiopatía hipertensiva

    04 febrero 2011 Cardiología Hoy

    que múltiples factores influyen. La segunda etapa consiste en la evolución desde la hipertrofia ventricular a la insuficiencia cardiaca por dilatación ventricular. Sin embargo, actualmente conocemos que la insuficiencia cardiaca clínica puede ocurrir en...

  8. Caso clínico: miocardiopatía por taquicardia sinusal inapropiada. Tratamiento con ivabradina

    03 febrero 2011 Actualidad

    de BB y con una FC >60 lpm 8 . Dados los perfiles de seguridad y de eficacia tanto en cardiopatía isquémica como en insuficiencia cardiaca , demostrados en ensayos clínicos así como por la respuesta terapéutica en el caso presentado y en publicados...

  9. Disfunción eréctil y enfermedades cardiovasculares

    31 enero 2011 Cardiología Hoy

    infarto no complicado), mientras que el de alto necesitaría estabilización previa (MHO, estenosis aórtica severa, insuficiencia cardiaca NYHA III o IV, angina inestable...) y los de riesgo intermedio una evaluación cardiovascular (como por ejemplo DE...

  10. Resultados en España de la implantación de prótesis aórtica vía transfemoral con los dispositivos ES y MCV

    24 enero 2011 Cardiología Hoy

    La estenosis aórtica severa es la patología valvular más intervenida en muchos servicios de cirugía cardiaca en España. A pesar de su alta frecuencia, que aumenta con la edad, en ocasiones la cirugía convencional, en base a determinadas comorbilidades...

  11. Apnea obstructiva del sueño e insuficiencia cardiaca

    19 enero 2011 Cardiología Hoy

    Estos mecanismos pueden afectar la contractilidad miocárdica y contribuir al desarrollo y progresión de la insuficiencia cardiaca (IC). Diversos estudios epidemiológicos han demostrado una asociación independiente entre la AOS y la IC. Por otra parte,...

  12. Nuevas Soluciones en Terapia de Resincronización Cardiaca: Estimulación Ventricular Izquierda con Electrodo Cuadripolar

    18 enero 2011 Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    de resincronización cardiaca (TRC) ha demostrado mejorar las expectativas de vida de pacientes seleccionados con insuficiencia cardiaca. Aun así, el implante de dichos dispositivos todavía se asocia con una tasa de complicaciones no despreciable. Según...

  13. Asincronía, escara y posición de electrodo en el pronóstico de la resincronización cardiaca

    14 enero 2011 Cardiología Hoy

    seguidos clínicamente durante un promedio de 21 meses y se analizaron tanto la mortalidad como los ingresos por insuficiencia cardiaca. En el periodo de seguimiento, 88 pacientes (22%) fallecieron. La presencia de asincronía en el ecocardiograma basal...

  14. Monitorización a distancia de dispositivos. Estudio ALTTITUDE

    06 enero 2011 Cardiología Hoy

    y la terapia de resincronización cardiaca con desfibrilador (DAI-CRT) mejora la supervivencia en pacientes con insuficiencia cardiaca y disfunción sistólica. Sin embargo, tras la implantación de los dispositivos, existen pocos datos publicados acerca de...

  15. ¿Por qué el DAI no es efectivo en pacientes con infarto reciente y alto riesgo de muerte súbita?

    30 diciembre 2010 Cardiología Hoy

    los pacientes con arritmias ventriculares son pacientes en una situación clínica más grave, con mayor grado de insuficiencia cardiaca y en los que el desfibrilador simplemente cambia el tipo de mortalidad. Finalmente, otra posible y más intrigante...

  16. Los pacientes con IC no están informados y desconocen la existencia del testamento vital

    29 diciembre 2010 Comunicación - Notas de prensa

    Española de Cardiología (REC), realizado en tres hospitales españoles, ha investigado, en el caso de pacientes con insuficiencia cardiaca, cuál es el grado de conocimiento del carácter evolutivo de su enfermedad y de la posibilidad de redactar un...

  17. Estadísticas AHA sobre enfermedades cardiacas e ictus 2011

    28 diciembre 2010 Cardiología Hoy

    Enfermedad coronaria, aguda y crónica. Enfermedad cerebrovascular. HTA. Enfermedades congénitas cardiovasculares. Insuficiencia cardiaca y cardiomiopatías. Otras enfermedades cardiovasculares. Historia familiar y genética. Tabaquismo. Dislipemia....

  18. Evolución hospitalaria del derrame pericárdico tras un infarto de miocardio con elevación del ST

    17 diciembre 2010 Cardiología Hoy

    las diversas series (al menos 6,6% con los últimos tratamientos). Los motivos pueden ser variados, rotura cardiaca, insuficiencia cardiaca, secundaria a hemorragia debida al tratamiento anticoagulante y antiagregante intensivo, disección aórtica con...

  19. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca guiado por niveles de proBNP. Estudio PRIMA

    15 diciembre 2010 Cardiología Hoy

    El manejo actual del paciente con insuficiencia cardiaca se basa fundamentalmente en los síntomas clínicos, respondiendo a los síntomas de descompensación. Se ha sugerido que el manejo basado en los niveles de péptidos natriuréticos puede además...

  20. Dronedarona, un nuevo fármaco antiarrítmico disponible en España.

    14 diciembre 2010 Noticias SEA

    fibrilación auricular de la EHRA recogen la indicación de dronedarona, que sólo debe ser evitada en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada o inestable clínicamente.

  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
Resultados 2281 - 2300 de 2506

Lo más buscado este mes

Blog - Cardiopatía ​Isquémica e ​I​ntervencionismo SCA Blog - Riesgo Cardiovascular Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías Blog - Arritmias y Estimulación José Luis Zamorano Gómez Lp(a) colesterol LDL

Te puede interesar

Tirzepatida frente a semaglutida en obesidad Tras completar la DAPT en la revascularización percutánea, ¿clopidogrel o aspirina? Estudio DAPA-SRV: evidencia emergente para el tratamiento de la disfunción del VD sistémico Concurso Nacional de Casos Clínicos en Patología Cardiorrenal 1.ª edición Elecciones SEC 2025 Prasugrel a dosis reducida y en monoterapia: a propósito de una nueva estrategia para atenuar el riesgo hemorrágico Hacia la medicina personalizada tras el implante percutáneo de válvula aórtica ¿Es la estimulación fisiológica una alternativa a la terapia de resincronización biventricular?

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto