-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La progresión de la insuficiencia cardiaca (IC) tiene importantes repercusiones a nivel de la limitación de capacidad funcional y de la aparición de síntomas que interfieren en la calidad de vida (que pueden llegar a ser marcados en fases de final de la vida). A pesar de ello, la identificación precoz de esta etapa y la planificación de la atención multidisciplinar centrada en los cuidados...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Con el aumento en la longevidad en las últimas décadas, cada vez más adultos alcanzan un estado vital en el que los factores biológicos relacionados con la edad se asocian a una mayor probabilidad de presentar enfermedad cardiovascular en un contexto particular de afecciones geriátricas concomitantes.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Juan José Gómez Doblas comenta con la geriatra María Teresa Vidán el estudio Most elderly patients hospitalized for heart failure lack the abilities needed to perform the tasks required for self-care: impact on outcomes, sobre la necesidad de formar al paciente de edad avanzada con insuficiencia cardiaca (IC) en el seguimiento diario de su tratamiento.
“El principal motivo fue percibir en...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio observacional que investiga la asociación entre los niveles bajos de colesterol total (CT) y los eventos cardiovasculares mayores (MACE) a largo plazo en varones de ≥ 70 años sin cardiopatía isquémica (CI). También se analizó si la toma de estatinas influía en los resultados.
-
|
Categoría: CardioTV
El aumento de la frecuencia cardiaca (FC) es un factor de riesgo relacionado con la mortalidad y la morbimortalidad global de los pacientes con insuficiencia cardiaca o cardiopatía isquémica, por lo que se debería marcar un objetivo terapéutico, igual que se hace con otros factores de riesgo, y optar por el mejor tratamiento betabloqueante para controlarla.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La estenosis aórtica (EA) grave asintomática en el paciente anciano constituye a día de hoy un auténtico reto clínico. La presencia de síndromes geriátricos como la sarcopenia, el deterioro cognitivo o la discapacidad, así como la existencia de comorbilidades como la anemia, la depresión o la vasculopatía pueden influir en la aparición de los síntomas y dificultar la atribución de...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los reingresos dentro del primer mes tras el alta por infarto agudo de miocardio en pacientes ancianos son muy frecuentes, con una tasa en torno al 20%. Esto supone un importante desafío en los sistemas de salud, dada la gran morbimortalidad y coste asociados. Intentar predecir qué factores se asocian a un mayor riesgo de reingreso precoz es el objetivo de este trabajo, así como generar un...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio IMPROVE-IT (Improved Reduction of Outcomes: Vytorin Efficacy International Trial) publicado en 2015 en The New England Journal of Medicine aleatorizó 18.144 pacientes mayores de 50 años que habían sufrido un síndrome coronario agudo (SCA) en los 10 días previos y tenían un colesterol-LDL ≥ 50mg/dl, a recibir una terapia hipolipemiante combinada con simvastatina 40 mg y...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Presentamos un análisis de las bases de datos del sistema público de salud danés sobre las causas de los ingresos hospitalarios en el último año de vida de pacientes con insuficiencia cardiaca.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Trabajo que analiza la relación entre la polifarmacia y el tiempo en rango terapéutico de un grupo de pacientes anticoagulados con el antagonista de la vitamina K fenocoumarol, así como la relación entre la polifarmacia y la incidencia de complicaciones en un seguimiento de 3 años.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El shock cardiogénico continúa siendo la principal causa de mortalidad hospitalaria en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), siendo esta una interacción más frecuente y con mayor morbimortalidad en adultos mayores.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La presencia de comorbilidades es muy frecuente en el anciano y tiene un impacto relevante en el pronóstico tras un síndrome coronario agudo (SCA). El índice de Charlson es la escala más comúnmente utilizada para evaluar la carga de comorbilidad, pero es compleja (valora la presencia de 19 comorbilidades) e incluye patologías poco frecuentes en el anciano con SCA y otras que son más bien...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los adultos de más de 75 años presentan un mayor riesgo de mortalidad tras un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) complicado con shock cardiogénico. El propósito de este estudio fue examinar el uso de intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en pacientes ancianos con IAMCEST y shock, y su influencia en la mortalidad intrahospitalaria.
-
|
Categoría: live PractICa 2019
Moderador: Dr. Luis Manzano Espinosa Ponentes: Dr. Miguel Camafort Babkowski y Dr. Manuel Martínez-Sellés
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes ancianos con síndrome coronario agudo tienen mayor riesgo tanto de eventos isquémicos como hemorrágicos. Las guías actuales recomiendan la utilización del PRECISE-DAPT score para estratificar el riesgo de sangrado en este contexto, pero su utilidad en pacientes ancianos no se ha definido.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Las guías de práctica clínica recomiendan una estrategia invasiva, consistente en coronariografía rutinaria y revascularización si es anatómicamente factible en el infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST). Esta recomendación está basada en los resultados de varios ensayos clínicos aleatorizados, donde los ancianos frágiles fueron excluidos.
-
|
Categoría: CardioPODCAST
Los scores clásicos para evaluar el riesgo de mortalidad no son suficientes en pacientes que van a someterse a TAVI, especialmente en pacientes ancianos. Por esta razón, habría que considerar otros factores de riesgo como el índice nutricional. En el estudio comentado por el doctor Pablo Avanzas (Hospital Universitario Central de Asturias) se aplica este factor de riesgo, validado en otros...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Uno de los desafíos del manejo de los ancianos con diabetes es la individualización de la atención en aquellos pacientes con múltiples comorbilidades. Pese a que las complicaciones micro y macrovasculares de la diabetes son bien conocidas, existe una falta de reconocimiento generalizada de otras situaciones, como el deterioro cognitivo, la depresión y la limitación funcional.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se trata de un trabajo cuyo objetivo fue evaluar la escala de cribado de fragilidad ISAR (Identification of Senior at Risk) como predictora de mortalidad a los 30 días en pacientes mayores de 65 años atendidos por insuficiencia cardiaca aguda (ICA) en servicios de urgencias hospitalarios.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Cuál es la incidencia y la letalidad real del infarto de miocardio en personas mayores de 74 años en nuestro medio?
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El registro ASPREE1,2,3 evalúa la utilidad en prevención primaria del ácido acetilsalicílico en una población anciana sin enfermedad cardiovascular a 5 años.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los trastornos depresivos son entidades muy frecuentes en pacientes mayores, además de ser un reconocido factor adverso en las patologías cardiovasculares.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Durante los últimos años hemos asistido a la necesidad e interés crecientes por el conocimiento de la patología cardiovascular en el paciente anciano. El envejecimiento progresivo de la población condiciona que cada vez sean más los pacientes mayores que atendemos en nuestra práctica clínica habitual.
-
|
Categoría: CardioTV
Los doctores Pablo Díez Villanueva, Alberto Esteban Fernández, Manuel Martínez-Sellés y Albert Ariza Solé, hablan sobre los trabajos en marcha más destacados realizados desde la Sección de Cardiología Geriátrica durante este año.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio analizó datos del Registro Nacional de Insuficiencia Cardiaca (RICA) con el objetivo de evaluar el impacto de la dependencia para las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), previa a un ingreso por insuficiencia cardiaca (IC), sobre el pronóstico de estos pacientes al año.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Los pacientes con insuficiencia renal tienen mayor riesgo de mortalidad global y cardiovascular. ¿Cuál es la asociación entre la tasa de filtrado glomerular y los eventos? ¿Reducciones ligeras tienen impacto?
-
|
Categoría: Abril 2018
A continuación, intentaré resaltar las principales características de la combinación de sacubitrilo-valsartán, que nos ayudarán a optimizar el tratamiento de nuestros pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) crónica sintomática con fracción de eyección reducida.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Tiene impacto la educación en salud en la evolución en pacientes muy ancianos con insuficiencia cardiaca y bajo nivel educativo?
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La incidencia de cardiopatía isquémica aumenta progresivamente con la edad, así como la agresividad en su forma de presentación y la mortalidad.
-
|
Categoría: CardioTV
Pablo Díez-Villanueva, presidente de la Sección de Cardiología Geriátrica), analiza el registro con sus principales impulsores, Albert Ariza y Oriol Alegre.