Cardiología hoy | Arritmias y Estimulación

Blog - Arritmias y Estimulación

  • Simpatectomía en arritmias ventriculares: un tratamiento prometedor

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La ablación por catéter juega un papel muy importante en el tratamiento de las arritmias ventriculares (AV). Sin embargo, no siempre se obtienen resultados exitosos. El presente trabajo evalúa si la denervación simpática puede ser una terapia alternativa en estos pacientes.

  • ¿Es útil el tratamiento antiarrítmico en la PCR con primer ritmo no desfibrilable?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCRe) comúnmente se presenta con ritmos no desfibrilables (asistolia y actividad eléctrica sin pulso). Se desconoce si los fármacos antiarrítmicos son seguros y efectivos cuando los ritmos no desfibrilables evolucionan a ritmos desfibrilables (fibrilación ventricular/taquicardia ventricular sin pulso [FV/TV]) durante la reanimación.

  • Eficacia y seguridad del cribado cardiovascular en deportistas jóvenes

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio epidemiológico retrospectivo utilizando los datos de un exhaustivo registro de paradas cardiacas extrahospitalarias en una región de Canadá. El objetivo era establecer la incidencia de la parada cardiaca en deportistas jóvenes y las causas de las mismas.

  • Síndrome de Brugada y DAI en niños y adolescentes

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes jóvenes con síndrome de Brugada (SB) sintomático tienen un alto riesgo de arritmias ventricular y deben ser cuidadosamente seleccionados para implante de un desfibrilador automático implantable (DAI). Sin embargo, este tratamiento se ha asociado con altas tasas de descargas inapropiadas y complicaciones relacionadas con el dispositivo.

  • COMPASS, nuevas alternativas para enfermedad aterosclerótica estable

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio en que se evaluó si el rivaroxabán solo o en combinación con aspirina sería más efectivo que la aspirina sola para la prevención secundaria cardiovascular.

  • Hidroxiquinidina y síndrome de QT corto

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El síndrome de QT corto (SQTC) es un raro síndrome arritmogénico que puede ser letal caracterizado por una repolarización abreviada. La hidroxiquinidina (HQ) prolonga el intervalo QT en los pacientes con SQTC, pero se desconoce si reduce el número de eventos arrítmicos.

  • Muerte súbita en jóvenes: análisis de su relación con el deporte y FRCV

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La prevención de la muerte súbita (MS) en pacientes jóvenes es un gran problema de salud pública aún sin solución y la actividad deportiva es un desencadenante conocido de esta patología.

  • Fibrilación auricular subclínica en pacientes ancianos

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La monitorización electrocardiográfica continua a largo plazo muestra una sustancial prevalencia de fibrilación auricular (FA) subclínica asintomática en pacientes con marcapasos y pacientes con accidente cerebrovascular criptogénico.

  • Resonancia magnética: ¿segura con dispositivo cardiaco no compatible?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio prospectivo no aleatorizado para valorar la seguridad de la RMN con una fuerza de campo magnético de 1,5 Tesla en pacientes que tenían o un marcapasos o un desfibrilador que no se consideraba como compatible.

  • Ablación no invasiva de TV con radioterapia: una técnica prometedora

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio preliminar que analiza la efectividad de una técnica de ablación no invasiva de taquicardia ventricular con radioterapia estereotáctica y mapeo electrofisiológico no invasivo. 

  • Test de bipedestación en el síndrome de QT largo

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La bipedestación podría ser un test sencillo para el diagnóstico y para valorar la respuesta a tratamiento con betabloqueantes en el síndrome de QT largo. ¡Descúbrelo con nuestros autores!

  • Cierre de orejuela: resultados similares a 5 años del estudio PREVAIL y el PROTECT AF

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Análisis a 5 años del estudio PREVAIL que compara el cierre percutáneo de orejuela izquierda con warfarina en pacientes con fibrilación auricular no valvular y metaanálisis añadiendo los pacientes del PROTECT AF a 5 años.

  • Diagnóstico clínico y genético de la muerte súbita no isquémica

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Existen muchas patologías que pueden ser causa de muerte súbita cardiaca no isquémica. Pero, ¿cuál es la rentabilidad diagnóstica de un estudio etiológico sistematizado?

  • Prevalencia patrones ECG asociados a muerte súbita en mayores de 40 años

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Todos sabemos que hay patrones ECG asociados al riesgo de muerte súbita. Pero, ¿cómo son de frecuentes en una población general? 

  • Lo mejor de AHA 17: estudio BRUISE CONTROL-2

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Los resultados del estudio BRUISE CONTROL-2, que analiza la necesidad de interrumpir o no los anticoagulantes directos (ACOD) para el implante de dispositivos cardiacos, han sido presentados en las sesiones científicas AHA 17.

  • ¿Influye la FA en el pronóstico de miocardiopatía hipertrófica?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más común en en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) y es capaz de producir síntomas que afectan a su calidad de vida asociándose a un riesgo elevado de episodios embólicos.

  • Resincronización, remodelado y riesgo de muerte en NICM

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudios recientes ponen en duda el beneficio de la terapia de resincronización cardiaca (CRT) más desfibrilador (CRT-D) en comparación con la resincronización sola (CRT-P) en los pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica (NICM).

  • Más FA en pacientes con largas jornadas laborales: ¿confusión o asociación?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Algunos estudios sugieren que las personas con largas jornadas de trabajo tiene un mayor riesgo de ictus, pero la asociación con fibrilación auricular, la arritmias cardiaca más común y el mayor factor de riesgo del ictus, es desconocida.

  • Taquicardiomiopatía, causa infradiagnosticada y reversible de IC

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La taquimiocardiopatía (TCMP) es una causa importante de disfunción ventricular izquierda, frecuente en nuestro medio y potencialmente reversible. En este artículo publicado en la revista Heart se realiza un completa revisión de la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de esta entidad.

  • Angioplastia y necesidad de anticoagulación oral. ¿Adiós a la triple terapia?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La triple terapia con warfarina (acenocumarol) más doble antiagregación es el régimen terapéutico estándar tras un intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en pacientes con fibrilación auricular y necesidad de anticoagulación oral, aunque este tratamiento se asocia a mayor riesgo de sangrado.

  • Ablación de FA con un nuevo sistema de navegación no fluoroscópica

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Únete a nuestros autores en la prueba del nuevo sistema Rhythmia, un nuevo navegador no fluoroscópico, en la ablación de la fibrilación auricular.

  • Fibrilación auricular en pacientes con IC, según FEVI

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio que evalúa la prevalencia, factores riesgo y consecuencias de la fibrilación auricular (FA) en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección conservada (IC-FEc), en rango medio (IC-FEm) y reducida (IC-FEr).

  • Ablación de arritmias no guiada por fluoroscopia: ¿de verdad funciona?

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Cada vez hay más interés en realizar la ablación de arritmias por catéter sin fluoroscopia para evitar los riesgos de la radiación. Pero, ¿de verdad funciona? ¡Descúbrelo con nuestros autores!

  • Betabloqueantes en pacientes gestantes con QT largo

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El embarazo es uno de las mayores preocupaciones para mujeres con síndrome de QT largo (LQT). Este estudio investigó los eventos arrítmicos relacionados con el embarazo y la eficacia y seguridad de los betabloqueantes para prevenir arritmias ventriculares en embarazadas con LQT y sus bebés.

  • Reversibilidad de dabigatrán en situación urgente: idarucizumab efectivo y seguro

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Aunque el dabigatrán ya cuenta con una breve semivida en torno a 12 horas, en situaciones de emergencia se necesitaría la neutralización inmediata con rápida normalización de la coagulación.

  • DAI subcutáneo: una alternativa real

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Registro multicéntrico en el que se estudian los resultados de seguridad y eficacia del desfibrilador automático implantable subcutáneo.

  • Estratificación de riesgo de muerte súbita con RM en miocardiopatía dilatada

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio que analiza la utilidad de la detección de realce tardío con gadolinio mediante resonancia magnética cardiaca para la predicción de muerte súbita en pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica.

  • Pronóstico actual de los pacientes con síndrome de QT largo

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El síndrome de QT largo es una canalopatía potencialmente letal con un riesgo anual de síncope, parada cardiaca recuperada o muerte súbita entre un 1 y un 5%. El objetivo de este estudio fue evaluar el pronóstico del síndrome de QT largo en la actualidad.

  • Efectos arritmogénicos de las bebidas energéticas (II)

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Segunda parte del interesante artículo sobre un tema muy de actualidad por su implicación en determinados casos de muerte súbita cardiaca (MSC). Las bebidas energéticas (BE) se están haciendo cada vez más populares, en especial entre adolescentes y adultos jóvenes.

  • NACO en CVE: seguros y eficaces en la vida real

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los anticoagulantes orales no antagonistas de la vitamina K (NACO) han demostrado ser alternativas seguras y eficaces a la warfarina para la prevención de las complicaciones tromboembólicas de pacientes con fibrilación auricular no valvular (FA).