• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Logo Electrofisiología y Arritmias - Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Comunicaciones
    • Comité de Calidad
    • Nuestras Unidades
    • Hazte socio
  • Eventos y formación
    • Eventos
      • Próximos eventos
      • Eventos pasados
      • SEC Online
    • Reuniones Anuales
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
  • Científico
    • Guías Clínicas
    • Becas y comunicaciones premiadas
    • Enlaces de interés
    • Consentimiento informado
    • Multimedia
      • Apps
      • Museo del Marcapasos
    • Proyectos de investigación SEC
    • Becas SEC
  • Registros
    • Registro Español de Marcapasos
    • Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable
    • Registro Español de Ablación con Catéter
    • Registro Nacional de Estimulación Fisiológica
    • Registro Español de Marcapasos sin Cables
  • Acreditación
  • Buscador Ritmo
  • Zona pacientes
  • Blog
    • Blog de la ARC
      • Arritmias
      • Arritmias ventriculares
      • Canalopatías
      • Dispositivos de estimulación
      • Fibrilación Auricular
      • Flutter auricular
      • Terapia de resincronización
    • CardioTV Crono
    • Blog de la SEC
  1. Portada
  2. Arritmias
  3. Blog
  4. Blog de la SEC

Cardiología hoy | Blog Ritmo

  • FA paroxística diagnosticada por primera vez tras un ictus criptogénico

    Publicado: 04 febrero 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    En los últimos años hemos asistido a un creciente interés tanto por neurólogos como por cardiólogos en la búsqueda de la etiología de los ictus de origen incierto o criptogénicos. La monitorización electrocardiográfica prolongada se ha convertido en un estándar de diagnóstico, desde el momento agudo del ictus (en las unidades de ictus y durante el ingreso hospitalario) hasta semanas...

  • EV en la ergometría: ¿es lo mismo en el esfuerzo que en la recuperación?

    Publicado: 26 enero 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    El impacto pronóstico de la extrasistolia ventricular (EV) inducida por ejercicio en individuos asintomáticos es un aspecto no bien aclarado. Para analizar esta cuestión, Marwan M. Refaat y colaboradores publican en diciembre de 2021 en JACC un trabajo en el que investigan si el desarrollo de EV "de alto grado" (definida como EV frecuente [> 10 EV/minuto], multifocal, de tipo R...

  • Valor añadido de los nuevos marcadores de riesgo arrítmico por RMC para la MCH

    Publicado: 12 enero 2022
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Interesante estudio multicéntrico, en el que se evalúa el papel de la inclusión o no, de los nuevos marcadores de riesgo de muerte súbita, basados en la realización de estudios de resonancia magnética cardiaca (RMC), en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH).

  • Eficacia del DAI en la MCD no isquémica: resultados a largo plazo del estudio DANISH

    Publicado: 12 enero 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    El estudio DANISH (Danish Study to Assess the Efficacy of Implantable Cardioverter-Defibrillators in Patients with Non-ischemic Systolic Heart Failure on Mortality) aleatorizó a una población de 1.106 pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≤ 35% de origen no isquémico al implante profiláctico de un desfibrilador automático implantable...

  • Miocardiopatía arritmogénica, más datos para la estratificación del riesgo

    Publicado: 03 enero 2022
    Categoría: Cardiología Hoy

    La miocardiopatía arritmogénica (MA) se asocia con un mayor riesgo de muerte súbita cardiaca. La estratificación del riesgo arrítmico es objeto de debate. El objetivo principal de este estudio observacional fue analizar los predictores de intervención apropiada e inapropiada del desfibrilador automático implantable (DAI) en pacientes con MA considerados de alto riesgo arrítmico.

  • Predictores de FA en pacientes con ictus embólico de causa desconocida

    Publicado: 20 diciembre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    El ictus embólico de causa desconocida es un problema bien conocido en nuestra práctica clínica. También es bien sabido que un porcentaje importante de estos pacientes tienen fibrilación auricular (FA) silente o desarrollan FA tras la evaluación inicial. La identificación precoz de estos pacientes en riesgo de desarrollar FA sería muy importante porque permitiría monitorizarlos de forma...

  • Predictores y pronóstico de la falta de adherencia al tratamiento con ACOD

    Publicado: 15 noviembre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    El tratamiento con anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) es una de las mejoras más importantes en el tratamiento de los pacientes con fibrilación auricular. Sin embargo, hay pacientes que simplemente dejan de tomar la medicación. La falta de adherencia al tratamiento con ACOD es un nuevo problema clínico del que todavía se tienen pocos datos.

  • TRC tras ablación del NAV como nuevo aliado en la FA permanente

    Publicado: 12 noviembre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    En los pacientes con fibrilación auricular (FA) permanente e insuficiencia cardiaca (IC) el control estricto de la frecuencia cardiaca es uno de los objetivos terapéuticos. La estimulación ventricular derecha mantenida tras la ablación del nodo auriculoventricular (NAV) mejora el control de la frecuencia cardiaca, pero genera una asincronía ventricular que puede afectar a la función del...

  • Ablación del nodo y TRC en FA crónica sintomática: beneficio de mortalidad en el estudio APAF-CRT

    Publicado: 17 octubre 2021
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Análisis de mortalidad en el seguimiento a 4 años del estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico APAF-CRT, en el que se compara la estrategia de ablación del nodo AV e implante de dispositivo para TRC, respecto al control de frecuencia mediante tratamiento farmocológico, en pacientes con FA crónica sintomática y QRS estrecho.

  • Consumo de alcohol y FA: un tándem de infarto (cerebral)

    Publicado: 15 octubre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Es conocida la asociación entre el consumo de alcohol y el riesgo de desarrollar fibrilación auricular (FA). Este estudio profundiza en la relación entre ambos factores y pretende analizar la relación entre diversos patrones de consumo de alcohol tras el diagnóstico de la arritmia y su relación con la incidencia de ictus isquémico.

  • Impacto de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes con FA

    Publicado: 27 septiembre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un problema crónico que vemos con frecuencia en los pacientes con fibrilación auricular (FA). Sin embargo, hay pocos datos sobre cuántos pacientes con FA tienen EPOC asociado y cuál es la repercusión clínica del EPOC en la evolución de los pacientes con FA.

  • ¿Qué implican las recurrencias precoces tras ablación de fibrilación auricular?

    Publicado: 24 septiembre 2021
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Subestudio del estudio prospectivo y aleatorizado CIRCA-DOSE en ablación de fibrilación auricular utilizando tecnologías de tercera generación tanto con Crioablación con balón como con catéteres irrigados, en el que se analiza la prevalencia e implicaciones de la aparición de recurrencias precoces tras un procedimiento de ablación de fibrilación auricular. 

  • Muerte súbita cardiaca inexplicada en jóvenes. Encuesta SUDY

    Publicado: 15 septiembre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Encuesta promovida por la Asociación Europea del Ritmo Cardíaco (EHRA) con el objetivo de investigar la muerte súbita inexplicada en jóvenes (Sudden Unexplained Death in the Young: SUDY) en 24 países, que fue completada por personal que mayoritariamente trabajaba en centros especializados en enfermedades cardiacas hereditarias, con el fin de obtener información detallada sobre la práctica...

  • ACOD tras ablación de arritmias ventriculares izquierdas. Estudio STROKE-VT

    Publicado: 03 septiembre 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    El STROKE-VT es un ensayo controlado aleatorizado, multicéntrico y prospectivo que compara la incidencia de eventos cerebrovasculares en pacientes tratados con anticoagulantes orales directos (ACOD) frente a ácido acetilsalicílico (AAS), tras la ablación con radiofrecuencia (RF) de arritmias ventriculares izquierdas. 

  • Un nuevo tipo de mapa en la ablación de taquicardias ventriculares: duración de electrogramas. Estudio piloto VEDUM

    Publicado: 31 agosto 2021
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    La duración el electrograma (EGM) bipolar es indicativa de las propiedades de la activación local y puede ser útil para evidenciar áreas de conducción lenta. En el presente trabajo, la ablación de los EGMs de mayor duración dentro del istmo (área de activación más lenta) fue altamente predictora de terminación rápida de la TV. 

  • Riesgo de fibrilación auricular en deportistas

    Publicado: 30 agosto 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Metaanálisis que tiene como objetivo cuantificar el riesgo de fibrilación auricular (FA) en deportistas en comparación con personas no deportistas.

  • Reducción de eventos cerebrovasculares tras ablación de arritmias ventriculares izquierdas: estudio STROKE-VT

    Publicado: 18 agosto 2021
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico en pacientes sometidos a ablación de arritmias ventriculares con abordaje izquierdo, en el que se compara el uso de nuevos anticoagulantes orales vs. aspirina postablación, para la reducción de eventos cerebrovasculares tanto clínicos como silentes.

  • Café y corazón: ¿protector de arritmias?

    Publicado: 09 agosto 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio en el que investigan la probable asociación entre el consumo de café y el riesgo de arritmia a través de un estudio de cohorte comunitario prospectivo longitudinal, junto con un análisis de aleatorización mendeliana relacionado con el metabolismo de la cafeína. Se incluyó la fibrilación y flutter auricular, taquicardia supraventricular y ventricular, complejos auriculares y...

  • Estratificación del riesgo de arritmias ventriculares en pacientes con MCD no isquémica

    Publicado: 06 agosto 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    La estratificación del riesgo de arritmias ventriculares y muerte súbita en pacientes con miocardiopatía dilatada (MCD) no isquémica se ha basado tradicionalmente en la fracción de eyección ventricular (FEVI). Sin embargo, la FEVI por sí sola no es un buen predictor de eventos arrítmicos. En los últimos años la detección de fibrosis miocárdica cuantificada a través de realce...

  • Riesgo de fibrilación auricular según el tipo de cáncer

    Publicado: 09 julio 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio que evalúa el riesgo de fibrilación auricular (FA) según el tipo de cáncer. Los pacientes con cáncer tienen mayor riesgo de FA, y este riesgo puede variar en función del tipo de cáncer.

  • Prevalencia de trombos en la AI en pacientes anticoagulados con FA

    Publicado: 28 junio 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Desde hace muchos años sabemos que el riesgo de tener trombos en la aurícula izquierda (AI) en pacientes con fibrilación auricular (FA) o flutter auricular común (FAC) que siguen un tratamiento anticoagulante correcto es muy bajo. ¿Pero es completamente nulo?

  • Predictores de éxito a largo plazo tras ablación de extrasístoles ventriculares

    Publicado: 07 junio 2021
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio unicéntrico norteamericano en el que se analizan las variables clínicas y del procedimiento predictoras de éxito, no agudo, sino a largo plazo, tras la ablación de extrasístoles ventriculares.

  • Bloqueo de rama derecha y fibrilación ventricular en el IAMCEST

    Publicado: 26 mayo 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio prospectivo en el que se incluyeron 5.301 pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), ingresados en las unidades coronarias de dos hospitales de la Región de Murcia entre 1998 y 2014.

  • Durabilidad de las lesiones en la ablación de FA mediante técnicas contemporáneas: estudio RACE-AF

    Publicado: 09 mayo 2021
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio prospectivo, aleatorizado y unicéntrico danés, en el que se compara la eficacia de la ablación de fibrilación auricular (FA) mediante crioablación con balón y la ablación mediante radiofrecuencia punto a punto con catéter con sensor de fuerza de contacto, con realización en todos los pacientes de un segundo procedimiento invasivo para valorar la durabilidad de las lesiones...

  • Síndrome de taquicardia ortostática postural como secuela post-COVID-19

    Publicado: 28 abril 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    El síndrome de taquicardia ortostática postural (abreviatura en inglés: POTS) se está relacionando como una complicación en pacientes que han padecido la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), como síntomas crónicos o de “larga duración” y comienzan a publicarse casos relacionados con esta entidad.

  • Factores pronósticos en la parada cardiaca: ¿tienen todos el mismo peso?

    Publicado: 09 abril 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    En 2015 el American College of Cardiology Interventional Council publicó un documento de consenso donde proponía un algoritmo para el manejo intervencionista precoz de los pacientes comatosos supervivientes a un paro cardiaco. El propósito de este documento era facilitar la estratificación de riesgo inicial de estos pacientes con el objetivo de identificar aquellos que, por sus...

  • Reducción de la carga arrítmica tras ablación de sustrato de taquicardia ventricular

    Publicado: 06 abril 2021
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio realizado en 169 pacientes con cardiopatía estructural sometidos a procedimientos de ablación de sustrato de taquicardia ventricular, en el que se evalúa el efecto de la ablación sobre la reducción de la carga arrítmica en el seguimiento.

  • La empagliflozina mejora la función diastólica en un modelo traslacional de IC

    Publicado: 31 marzo 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo del presente estudio fue investigar el efecto de la empagliflozina sobre la función diastólica en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida en ausencia de diabetes y en las vías fisiopatológicas que conducen a la disfunción diastólica.

  • RMC-RTG: predictora de TV inducible en adultos con tetralogía de Fallot reparada

    Publicado: 24 febrero 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los adultos con tetralogía de Fallot reparada (TdFr) tienen un riesgo aumentado de taquicardia ventricular (TV) y muerte súbita cardiaca. La TV inducible mediante estimulación eléctrica programada es un predictor de mortalidad en este grupo de pacientes. La cicatriz ventricular es un sustrato anatómico para la generación de TV que puede ser definida mediante resonancia magnética cardiaca...

  • El realce tardío anular (“ring-like”) como paradigma pronóstico

    Publicado: 19 febrero 2021
    Categoría: Cardiología Hoy

    La presencia de fibrosis en el ventrículo izquierdo (VI) mediante la detección de realce tardío por resonancia magnética cardiaca (RMC) se ha relacionado con eventos arrítmicos malignos en pacientes con arritmias ventriculares aparentemente idiopáticas. Con esta premisa, los autores han investigado el impacto pronóstico del fenotipo de realce anular (ring-like) de VI en este grupo de...

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Blog

  • Blog de la ARC
    • Arritmias
    • Arritmias ventriculares
    • Canalopatías
    • Dispositivos de estimulación
    • Fibrilación Auricular
    • Flutter auricular
    • Terapia de resincronización
  • CardioTV Crono
  • Blog de la SEC

cardiologia hoy sidebar

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto