• Profesionales
  • Población
Acceso Socios Hazte Socio Contacto

Logo Electrofisiología y Arritmias - Sociedad Español de Secardiología

  • Institucional
    • SEC
    • La SEC
    • Socios
    • Convenios
    • Proyectos institucionales
    • Área internacional
  • Formación
    • SEC
    • Cursos Casa del Corazón
    • Normativas
    • Tutores y Residentes
    • Fellowship
    • Técnicas de simulación
  • Científico
    • SEC
    • Congreso SEC
    • Becas y Premios
    • Investigación
    • Registros
    • Guías
    • Asociaciones y Secciones
    • Grupos
    • Alertas
    • eCardio
  • Publicaciones
    • SEC
    • REC Publications
    • Catálogo
    • APPs
    • Infografías
    • CardioPODCAST
  • Comunicación
    • SEC
    • Notas de prensa
    • Noticias SEC
    • SEC en los medios
    • SEC NEWS
    • Redes sociales
    • Premio periodístico
    • Imagen corporativa
    • Contacto
  • CardioTV
    • SEC
    • Portada
    • Live
    • Focus
    • Talks
    • Flash
    • La SEC te lleva a...
    • Cardio On Air
    • Ciclos
    • CanalSEC
  • CanalSEC
  • Blog
    • SEC
    • Portada
    • Categorías
    • Normas
    • Cómo participar
  • SEC
  • La asociación
    • Sobre nosotros
    • Junta directiva
    • Comunicaciones
    • Comité de Calidad
    • Nuestras Unidades
    • Hazte socio
  • Eventos y formación
    • Eventos
      • Próximos eventos
      • Eventos pasados
      • SEC Online
    • Reuniones Anuales
      • 2025
      • 2024
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
  • Científico
    • Guías Clínicas
    • Becas y comunicaciones premiadas
    • Enlaces de interés
    • Consentimiento informado
    • Multimedia
      • Apps
      • Museo del Marcapasos
    • Proyectos de investigación SEC
    • Becas SEC
  • Registros
    • Registro Español de Marcapasos
    • Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable
    • Registro Español de Ablación con Catéter
    • Registro Nacional de Estimulación Fisiológica
    • Registro Español de Marcapasos sin Cables
  • Acreditación
  • Buscador Ritmo
  • Zona pacientes
  • Blog
    • Blog de la ARC
      • Arritmias
      • Arritmias ventriculares
      • Canalopatías
      • Dispositivos de estimulación
      • Fibrilación Auricular
      • Flutter auricular
      • Terapia de resincronización
    • CardioTV Crono
    • Blog de la SEC
  1. Portada
  2. Arritmias
  3. Blog
  4. Blog de la SEC

Cardiología hoy | Blog Ritmo

  • ¿Se están programando adecuadamente los desfibriladores implantables?

    Publicado: 20 abril 2020
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio realizado en 3 centros norteamericanos en el que analizan el grado de adherencia de la programación de desfibriladores implantables con indicación de prevención primaria, a las guías de programación contemporánea de los mismos, basadas en estudios prospectivos, aleatorizados y multicéntricos.  

  • Fibrilación auricular subclínica. Documento científico de la AHA

    Publicado: 27 marzo 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    El uso generalizado de dispositivos electrónicos implantables cardiacos y monitores portátiles (wearables) ha llevado a la detección de fibrilación auricular subclínica en una proporción significativa de pacientes. Existe evidencia de que estas arritmias asintomáticas están asociadas con un mayor riesgo de ictus. Por lo tanto, la detección de la fibrilación auricular subclínica puede...

  • Una puntuación de riesgo en pacientes con extrasistolia ventricular frecuente: ABC-VT score

    Publicado: 25 marzo 2020
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio que desarrolla una puntuación de riesgo sencilla en pacientes con extrasistolia ventricular frecuente, basada en la morfología de los extrasístoles, la carga, el intervalo de acoplamiento y la ocurrencia de taquicardia ventricular, que predice el desarrollo de remodelado ventricular y deterioro clínico en el seguimiento.

  • Asociación entre la inflamación y arritmias ventriculares en la miocarditis

    Publicado: 16 marzo 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Hasta la fecha, las arritmias ventriculares no se han investigado de manera sistemática en pacientes con miocarditis en las diferentes fases de la enfermedad. El objetivo de este estudio fue comparar las características basales y el seguimiento de las arritmias ventriculares en pacientes con miocarditis activa frente a pacientes con miocarditis previa.

  • Importancia de la adherencia en anticoagulantes de acción directa

    Publicado: 13 marzo 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    El uso de anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) se encuentra año tras año en aumento en la población de pacientes con fibrilación auricular no valvular. Este tratamiento, cuyo objetivo último es la prevención de eventos tromboembólicos es, a priori, para toda la vida del paciente. Ello exige una alta tasa de cumplimiento terapéutico para conseguir su esperado beneficio.

  • Ablación de venas pulmonares, ¿solución para la fibrilación auricular del atleta?

    Publicado: 11 marzo 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Hasta ahora no disponíamos de datos sobre la eficacia de la ablación con catéter (AC) en la fibrilación auricular (FA) relacionada con el deporte. Diversos estudios han comprobado que los deportistas de resistencia tienen mayor riesgo de FA, sobre todo aquellos con unos niveles más altos de actividad física durante un periodo de tiempo prolongado.

  • El ECG como predictor de muerte súbita cardiaca

    Publicado: 11 febrero 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La muerte súbita cardiaca (MSC) preocupa a la comunidad científica en el momento actual, ya que es una de las principales causas de morbimortalidad en pacientes jóvenes, presentándose en muchos casos como la primera manifestación de una cardiopatía silente hasta el momento, recortando radicalmente la expectativa de vida del sujeto.

  • La infección por VIH se asocia a variabilidad en la repolarización ventricular

    Publicado: 04 febrero 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH+) tienen un mayor riesgo de muerte súbita arrítmica que las personas no infectadas (VIH−). La repolarización anormal asociada al VIH puede contribuir a este aumento de riesgo. Los autores investigan si el estado serológico del VIH está asociado con la labilidad de la repolarización ventricular mediante el uso del índice...

  • Uso práctico de los ACOD en pacientes mayores con fibrilación auricular no valvular

    Publicado: 01 febrero 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Una elevada proporción de pacientes con fibrilación auricular (FA) son mayores. Los estudios pivotales con anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) incluyeron un número significativo de pacientes ≥ 75 años, en los que se demostró que estos fármacos son, en general, seguros y eficaces. Sin embargo, es frecuente que estos fármacos no se utilicen en pacientes mayores y muy mayores...

  • Anticoagulación en la FA sometida a ICP. Estudio ENTRUST-AF PCI

    Publicado: 31 enero 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Este estudio tuvo como objetivo evaluar la seguridad de edoxabán en combinación con un inhibidor del receptor P2Y12, en pacientes con fibrilación auricular (FA) que van a ser sometidos a intervención coronaria percutánea (ICP).

  • Conexiones epicárdicas en las venas pulmonares y su influencia en la ablación de la FA

    Publicado: 16 enero 2020
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    La existencia de conexiones epicárdicas entre las venas pulmonares y estructuras adyacentes, puede suponer la imposibilidad de conseguir el bloqueo venoso si no se realiza una precisa identificación de las mismas. El presente trabaja caracteriza tales conexiones y su papel en los resultados de la ablación de fibrilación auricular.

  • Litotricia intracoronaria en lesiones calcificadas: un estudio 'all-comers'

    Publicado: 13 enero 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    La preparación óptima de lesiones coronarias calcificadas es clave para conseguir una adecuada angioplastia coronaria. El propósito de este estudio fue determinar la seguridad y éxito de una estrategia con litotricia intravascular (IVL) en lesiones calcificadas en una cohorte all-comers.

  • Revascularización completa en IAMCEST a largo plazo

    Publicado: 07 enero 2020
    Categoría: Cardiología Hoy

    Se ha demostrado a través de ensayos clínicos aleatorizados que la revascularización completa en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) con enfermedad multivaso confiere un mejor pronóstico con menos eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) (mortalidad total, infarto de miocardio, revascularización guiada por isquemia, insuficiencia...

  • Hoy, ¿crioablación o radiofrecuencia para ablación de FA? Estudio CIRCA-DOSE

    Publicado: 16 diciembre 2019
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El estudio CIRCA-DOSE es un estudio prospectivo, aleatorizado y multicéntrico, en el que se comparan los resultados en pacientes sometidos a un primer procedimiento de ablación de fibrilación auricular (FA) paroxística, según se utilicen técnicas de ablación contemporáneas tanto de radiofrecuencia como de crioablación con balón. 

  • Mejoría precoz de la FEVI tras TRC con estimulación hisiana en pacientes con IC

    Publicado: 13 diciembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La estimulación permanente del haz de His puede ser una alternativa a la estimulación a través del seno coronario (SC) para la terapia de resincronización cardiaca (TRC).

  • Actualización sobre muerte súbita en jóvenes

    Publicado: 29 noviembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La muerte súbita en pacientes jóvenes (menos 35 años) tiene afortunadamente una incidencia baja (1,3 casos/100.000 personas-año), sin embargo, supone un evento trágico para las familias que lo padecen dado su carácter inesperado. Un porcentaje alto de estas muertes son debidas a enfermedades cardiológicas hereditarias lo que supone un riesgo para los familiares de sufrir el mismo...

  • Incidencia de insuficiencia cardiaca tras implante de marcapasos: registro danés

    Publicado: 25 noviembre 2019
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    La estimulación en ápex de ventrículo derecho (VD) se ha asociado en la literatura, especialmente en los últimos años, con el desarrollo de insuficiencia cardiaca (IC). El presente registro danés con un gran volumen de pacientes viene a confirmar dicha asociación y a analizar factores predictores de la misma.

  • ¿Influye la distancia desde el lugar de estimulación a la escara en pacientes isquémicos sometidos a TRC?

    Publicado: 22 noviembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La terapia de resincronización cardiaca (TRC) aumenta el riesgo de taquicardias ventriculares en pacientes con miocardiopatía de origen isquémica cuando el electrodo ventricular izquierdo epicárdico se implanta en las proximidades de la escara.

  • Resincronización cardiaca: tasa de conversión a respondedores influye en la estimulación multipunto

    Publicado: 15 noviembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Hasta un 35-40% de los pacientes sometidos a terapia de resincronización cardiaca son considerados como no-respondedores. El propósito y objetivo de este estudio consiste en valorar la estimulación biventricular multipunto en este tipo de pacientes de cara a valorar, tras 6 meses de programación, la posible mejoría de los parámetros ecocardiográficos.

  • El estudio DANISH sigue dando de qué hablar

    Publicado: 08 noviembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Los pacientes afectos de miocardiopatía dilatada de origen no isquémico presentan un riesgo aumentado de muerte súbita, sin embargo, a día de hoy, son necesarias más herramientas diagnósticas para identificar a los pacientes que se puedan beneficiar del implante de un desfibrilador automático implantable (DAI). Se desconoce si la fracción de eyección ventricular derecha (FEVD) puede...

  • Ablación del istmo mitral: ¿mejor el lateral o el septal?

    Publicado: 07 noviembre 2019
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El presente trabajo compara los resultados de la ablación del istmo mitral, en función de la realización de un abordaje lateral entre la vena pulmonar inferior izquierda y el anillo mitral lateral, o bien la realización de una línea entre la vena pulmonar superior derecha y la porción anteroseptal del anillo mitral. 

  • ¿Cuál es la mejor estrategia en pacientes con FA y SCA?

    Publicado: 21 octubre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Se trata de un metaanálisis de los ensayos PIONEER AF-PCI, RE-DUAL PCI y AUGUSTUS para evaluar la mejor estrategia antitrombótica y anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular (FA) que sufren un síndrome coronario agudo (SCA) o son sometidos a intervencionismo coronario percutáneo (ICP).

  • Monitorización remota, ¿el fin de las consultas presenciales de dispositivos?

    Publicado: 11 octubre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    El estudio RM-ALONE es un ensayo multicéntrico, prospectivo y abierto que aleatorizó 445 pacientes a dos grupos, ambos seguidos mediante monitorización remota (MR): un grupo de solo monitorización domiciliaria (HMo) basado en MR + interrogaciones remotas (IR) cada 6 meses, y un segundo grupo que incluía la monitorización domiciliaria y añadía visitas presenciales cada 6 meses (HM +...

  • Bloqueo percutáneo del ganglio estrellado en la tormenta arrítmica

    Publicado: 07 octubre 2019
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    El bloqueo anestésico percutáneo del ganglio estrellado representa una alternativa a la denervación quirúrgica, que puede resultar efectiva en el control de pacientes con tormentas arrítmicas. En este trabajo retrospectivo, los autores describen lo resultados agudos y a largo plazo en la mayor serie de un único centro publicada hasta la fecha.

  • Monoterapia antitrombótica para pacientes con FA y EAC

    Publicado: 02 octubre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Ensayo clínico que evalúa la eficacia y seguridad de rivaroxabán en monoterapia frente a la doble terapia antitrombótica (rivaroxabán + un antiagregante plaquetario) en pacientes con fibrilación auricular (FA) y enfermedad arterial coronaria (EAC) estable (pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea [ICP] o bypass hace más de un año o con lesiones coronarias demostradas...

  • Comparación entre fuerza de contacto y variaciones en la señal unipolar como guía para la ablación en FA

    Publicado: 27 septiembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Tanto la fuerza de contacto como las variaciones en la señal unipolar son utilizadas como guía para la ablación de la fibrilación auricular (FA), las cuales han demostrado mejorar la eficacia en la estrategia de aislamiento de las venas pulmonares. Este estudio compara los resultados de ambas estrategias como guía para la ablación de la FA.

  • Diferencias entre sexos en la atención y el pronóstico de la parada cardiaca extrahospitalaria

    Publicado: 20 septiembre 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Las diferencias entre sexos son cada vez más reconocidas en la patología cardiovascular. Sin embargo, sobre la influencia del sexo en el ámbito de la parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH), los estudios han arrojado datos limitados y en ocasiones contradictorios.

  • ¿Influye el tipo de navegador en la incidencia de embolismos cerebrales silentes?

    Publicado: 12 septiembre 2019
    Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

    Estudio que evalúa, en pacientes sometidos a un procedimiento de ablación de taquicardias auriculares izquierdas, la influencia del sistema de navegación utilizado incluyendo sus catéteres asociados, sobre la incidencia de embolismos cerebrales.

  • Hipotermia terapéutica en la parada cardiaca extrahospitalaria, ¿cuanto antes mejor?

    Publicado: 13 agosto 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    Para este estudio se aleatorizó a 677 pacientes entre los 18 y los 79 años con parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) presenciada, independientemente del ritmo inicial, atendidos por once servicios de emergencias de siete países europeos entre julio 2010 y enero 2018.

  • Ablación con catéter de la tormenta arrítmica refractaria por FV tras infarto de miocardio

    Publicado: 09 agosto 2019
    Categoría: Cardiología Hoy

    La tormenta arrítmica por fibrilación ventricular (FV) tras un episodio de infarto de miocardio es una complicación potencialmente mortal que requiere múltiples desfibrilaciones cuando se presenta. La ablación con catéter es una estrategia potencialmente efectiva para la tormenta arrítmica refractaria al tratamiento médico óptimo. Sin embargo, hasta el momento, su impacto en la...

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11

Blog

  • Blog de la ARC
    • Arritmias
    • Arritmias ventriculares
    • Canalopatías
    • Dispositivos de estimulación
    • Fibrilación Auricular
    • Flutter auricular
    • Terapia de resincronización
  • CardioTV Crono
  • Blog de la SEC

cardiologia hoy sidebar

Newsletter

No te pierdas ninguna publicación de nuestro blog de Cardiología hoy y suscríbete a nuestra newsletter semanal.

Suscríbete a la Newsletter semanal de la SEC

Asociaciones y Secciones

  • Cardiología Clínica
  • Cardiopatía Isquémica y Cuidados Agudos CV
  • Ritmo Cardiaco
  • Cardiología Intervencionista
  • Imagen Cardiaca
  • Insuficiencia Cardiaca
  • Cardiología Preventiva
  • Cardiología Geriátrica
  • Cardiopatías Congénitas y Cardiología Pediátrica
  • Valvulopatías y Patología Aórtica
  • Cardiopatías Familiares y Genética Cardiovascular

  • GRUPOS DE TRABAJO

Publicaciones

  • Libros
  • Revistas
  • Documentos de consenso
  • Protocolos
  • Consentimientos informados
  • Recursos didácticos pacientes

Socios

  • Hazte Socio
  • Beneficios
  • Acceso web SEC
  • Mis datos
  • Correo Webmail
  • CanalSEC

Interés

  • Agenda
  • Ofertas de empleo
  • Ver newsletters

Fundación Española del Corazón

Quiero suscribirme

Newsletter SEC

Google Play App Store

Canal SEC

Spanish Society of Cardiology
© 2025 - Sociedad Española de Cardiología - Razón social: Calle de Nuestra Señora de Guadalupe, Nº 5 - 28028, Madrid (España)
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de calidad
  • Política de cookies
  • Mapa web
  • Buscador
  • Contacto