Cardiología hoy | Imagen Cardiaca
Blog - Imagen Cardiaca
-
Relación de la FEVI y la cicatriz miocárdica con la mortalidad en pacientes con MCDNI
- Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía dilatada de etiología no isquémica (MCDNI) se asocia con un alto riesgo de mortalidad secundaria a insuficiencia cardiaca progresiva pero también al desarrollo de arritmias malignas. Se ha demostrado que existe una clara relación entre la fibrosis miocárdica documentada por resonancia magnética (RM), con la aparición de eventos adversos en el seguimiento. A pesar de...
-
TAVI en el tratamiento de la estenosis aórtica reumática
- Categoría: Cardiología Hoy
Existe poca información sobre la utilidad del implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) en pacientes con estenosis aórtica de causa reumática (EAoR) ya que este tipo de pacientes fue excluido en muchos de los ensayos clínicos sobre TAVI.
-
Endocarditis infecciosa en pacientes en hemodiálisis
- Categoría: Cardiología Hoy
La endocarditis infecciosa (EI) es una de las posibles complicaciones graves que pueden sufrir los pacientes en hemodiálisis (HD). Los autores de este estudio se plantearon evaluar si la EI en los pacientes con HD tiene un comportamiento clínico diferente en comparación a la EI en pacientes sin HD.
-
Fibrilación auricular en pacientes con COVID-19
- Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Analizamos los datos surgidos del registro internacional HOPE que incluyó a 6.217 pacientes que precisaron ingreso hospitalario por COVID-19, identificamos a 250 pacientes con antecedentes previos de fibrilación auricular (FA).
-
Análisis del ECG con IA para el screening de la estenosis aórtica
- Categoría: Cardiología Hoy
La detección precoz de la estenosis aórtica se está convirtiendo en un problema de salud importante debido a que el envejecimiento de la población se asocia a un mayor número de casos. Además, tenemos técnicas de tratamiento eficaces capaces de modificar el pronóstico de la enfermedad.
-
La empagliflozina mejora la función diastólica en un modelo traslacional de IC
- Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo del presente estudio fue investigar el efecto de la empagliflozina sobre la función diastólica en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida en ausencia de diabetes y en las vías fisiopatológicas que conducen a la disfunción diastólica.
-
TAC frente a coronariografía invasiva. ¿Qué hemos aprendido del estudio ISCHEMIA?
- Categoría: Cardiología Hoy
Existe limitada evidencia que compare el rendimiento diagnóstico de la coronariografía mediante tomografía axial computarizada (TAC) frente a la coronariografía invasiva (CI) en pacientes con evidencia de isquemia, al menos moderada, en pruebas de detección de isquemia y con alta probabilidad de enfermedad arterioesclerótica coronaria (EAC) significativa.
-
Screening a atletas de competición tras enfermedad por COVID-19. ¿Hay algo nuevo?
- Categoría: Cardiología Hoy
Según avanza el conocimiento sobre las complicaciones cardiovasculares de enfermedad por coronavirus-2019 (COVID-19), la preocupación sobre la patología cardiaca subclínica que incluye miocarditis, pericarditis o disfunción ventricular derecha ha ido en aumento. Las posibles implicaciones de estos hallazgos en atletas son más que relevantes dado que la práctica deportiva en presencia de...
-
Adquisición de ecocardiogramas por principiantes asistidos por inteligencia artificial
- Categoría: Cardiología Hoy
La inteligencia artificial (IA) es uno de los campos de investigación más activos e interesantes en el análisis de imágenes médicas. Pero vamos todavía más allá: ¿Podría la IA ayudar adquirir las imágenes del ecocardiograma?
-
RMC y pronóstico en la hipertensión arterial pulmonar
- Categoría: Cardiología Hoy
Metaanálisis y revisión sistemática que analiza el valor de la resonancia magnética cardiaca (RMC) en la evaluación pronóstica (empeoramiento clínico y mortalidad) de los pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP - grupo 1 clasificación clínica de Niza).
-
Miocardiopatía dilatada no isquémica: la fibrosis, de nuevo protagonista
- Categoría: Cardiología Hoy
Pese a los avances científicos de las últimas décadas, la miocardiopatía dilatada no isquémica (MCDNI) continúa siendo una patología de mal pronóstico, con una mortalidad a 5 años del 30%. Es, por tanto, fundamental identificar a aquellos grupos de pacientes con MCDNI de mayor riesgo. La resonancia magnética cardiaca (RMC) permite analizar la presencia de fibrosis mediante realce...
-
Utilidad del cierre del foramen oval permeable en pacientes con migraña
- Categoría: Cardiología Hoy
Existen datos derivados de estudios observacionales que sugieren que el cierre percutáneo del foramen oval permeable (cFOP) podría ser una herramienta útil para reducir la frecuencia y duración de los ataques en pacientes con migraña. Sin embargo, los ensayos clínicos aleatorizados no han conseguido demostrar hasta ahora que el procedimiento sea eficaz.
-
Disparidad e infrautilización de la RMC en el estudio de miocardiopatías
- Categoría: Cardiología Hoy
La resonancia magnética nuclear cardiaca (RMC) es una prueba de imagen recomendada por las guías de práctica clínica en el diagnóstico de las miocardiopatías. Sin embargo, presenta un alto coste, requiere una gran cantidad de tiempo para su realización y su disponibilidad es todavía limitada en algunas regiones europeas.
-
RMC-RTG: predictora de TV inducible en adultos con tetralogía de Fallot reparada
- Categoría: Cardiología Hoy
Los adultos con tetralogía de Fallot reparada (TdFr) tienen un riesgo aumentado de taquicardia ventricular (TV) y muerte súbita cardiaca. La TV inducible mediante estimulación eléctrica programada es un predictor de mortalidad en este grupo de pacientes. La cicatriz ventricular es un sustrato anatómico para la generación de TV que puede ser definida mediante resonancia magnética cardiaca...
-
Endocarditis asociada a consumo de drogas intravenosas en el siglo XXI
- Categoría: Cardiología Hoy
La endocarditis infecciosa (EI) en pacientes que consumen drogas por vía intravenosa (EI-iv) es un problema clínico desgraciadamente de nuevo en auge debido a la “crisis de los opiáceos” que afecta a países como Estados Unidos y Canadá.
-
El realce tardío anular (“ring-like”) como paradigma pronóstico
- Categoría: Cardiología Hoy
La presencia de fibrosis en el ventrículo izquierdo (VI) mediante la detección de realce tardío por resonancia magnética cardiaca (RMC) se ha relacionado con eventos arrítmicos malignos en pacientes con arritmias ventriculares aparentemente idiopáticas. Con esta premisa, los autores han investigado el impacto pronóstico del fenotipo de realce anular (ring-like) de VI en este grupo de...
-
Empagliflozina en pacientes no diabéticos con IC y FEVI reducida
- Categoría: Cardiología Hoy
Desde 2015, los fármacos inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (iSLTG2) han venido demostrando un consistente beneficio en la reducción de las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca (IC), de la progresión de la insuficiencia renal y de la mortalidad cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus (DM) tipo 2.
-
Estenosis aórtica: hallazgos físicos y ecocardiográficos
- Categoría: REC: CardioClinics
Aunque la exploración física es bien conocida por su utilidad para el diagnóstico de las valvulopatías, este estudio se centró en la correlación existente entre los hallazgos en la exploración y los de la ecocardiografía en los pacientes con estenosis aórtica. Para ello seleccionaron 86 pacientes consecutivos (43% estenosis aórtica grave y 57% no grave), y un clínico anotó diferentes...
-
Función auricular y anomalía de Ebstein: ¿predice recuperación de la capacidad aeróbica?
- Categoría: Cardiología Hoy
Aunque la cirugía de la válvula tricúspide en pacientes con anomalía de Ebstein mejora su capacidad funcional subjetiva, esto no siempre se asocia con una mejora objetiva en la capacidad aeróbica.
-
Resultados de la reparación percutánea de tricúspide con el dispositivo TriClip
- Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia tricuspídea es una lesión valvular frecuente y con consecuencias importantes en la evolución de los pacientes. La cirugía de reparación aislada de la válvula tricúspide tiene un riesgo de mortalidad elevado (estimado en 8%-10%) y en muchos pacientes no se considera posible o apropiada. Por esta razón, hay mucho interés en el desarrollo de sistemas de tratamiento...
-
¿Es siempre necesaria la anestesia general para el implante de MitraClip?
- Categoría: Cardiología Hoy
La reparación mitral percutánea mediante clip, monitorizada mediante ecocardiografía transesofágica (ETE), se realiza generalmente con anestesia general e intubación orotraqueal. Hay cada vez más evidencia que apoya que podría hacerse sin intubación y sin anestesia general, al igual que en el implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI), mediante sedación profunda o...
-
Nuevas técnicas de representación de imágenes médicas
- Categoría: Cardiología Hoy
La aplicación de nuevas técnicas de representación de modelos tridimensionales ha irrumpido con fuerza en la imagen médica en los últimos años. En la literatura, tecnologías como la impresión 3D y las denominadas realidades extendidas (realidad aumentada y realidad virtual) se aúnan bajo el termino de “nuevas tecnologías de imagen 3D”.
-
Carga de placa frente a estenosis coronaria en el riesgo de eventos coronarios
- Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con enfermedad coronaria obstructiva son personas con alto riesgo de tener eventos cardiovasculares. Sin embargo, todavía no está claro si este aumento de riesgo se debe a tener lesiones obstructivas o a que son pacientes con alta carga de arterioesclerosis coronaria.
-
Valores de INR durante los ictus y las hemorragias
- Categoría: REC: CardioClinics
La fibrilación auricular tiene un mal pronóstico asociado fundamentalmente al desarrollo de ictus. A pesar del uso de anticoagulantes, algunos pacientes pueden sufrir ictus y también hemorragias graves. El tratamiento con antagonistas de la vitamina K (AVK) se controla mediante la razón internacional normalizada (INR). El objetivo de nuestro estudio fue estudiar la incidencia de ictus y...
-
Manejo guiado por strain en pacientes en riesgo de cardiotoxicidad por quimioterapia
- Categoría: Cardiología Hoy
En pacientes con alto riesgo de desarrollar cardiotoxicidad y disfunción cardiaca por quimioterapia, la detección precoz del daño miocárdico está limitada por la baja sensibilidad de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) para detectar cambios pequeños en la función ventricular. El strain longitudinal global (SGL) podría ser una herramienta más precisa, pero los datos...
-
'Color Doppler splay': un nuevo signo cualitativo de IM clínicamente significativa
- Categoría: Cardiología Hoy
En este artículo los autores describen un nuevo signo, producido en realidad por un artefacto del Doppler color, que nos debe hacer sospechar la presencia de insuficiencia mitral clínicamente significativa, incluso cuando por otros parámetros el jet parezca benigno. Se define splay como un arco de color no fisiológico, centrado en el punto en el que el jet de insuficiencia mitral (IM) emerge...
-
Lesiones intermedias en pacientes con oclusiones crónicas
- Categoría: REC: Interventional Cardiology
El objetivo del estudio fue evaluar mediante reserva fraccional de flujo (RFF) la cantidad de isquemia dependiente de una lesión angiográfica intermedia en un vaso donante de colaterales antes y después de la recanalización de la oclusión coronaria total crónica (OTC), y valorar el cambio en la cantidad de isquemia por resonancia magnética cardiaca (RMC) antes y 1 mes después de la...
-
Prevalencia y pronóstico de la asociación de estenosis aórtica y amiloidosis cardiaca
- Categoría: Cardiología Hoy
La amiloidosis cardiaca (AC) es un problema relativamente frecuente en pacientes de edad avanzada con estenosis aórtica grave (EAo). Aunque cada vez somos más conscientes de que ambas enfermedades pueden coexistir, en realidad no sabemos si la asociación de ambas enfermedades se asocia a peor pronóstico o a la futilidad del implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI).
-
Pronóstico del remodelado adverso del ventrículo derecho en pacientes con COVID-19
- Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad por coronavirus COVID-19 incluye dentro de su cuadro clínico la afectación del corazón. El problema cardiaco más frecuentemente encontrado es la dilatación y/o la disfunción del ventrículo derecho (VD). Sin embargo, todavía no se sabe si la afectación del VD tiene impacto en el pronóstico de los pacientes con COVID-19.
-
Litotripsia intracoronaria: camino a la técnica de elección en lesiones calcificadas
- Categoría: Cardiología Hoy
La calcificación coronaria obstaculiza el implante y la expansión de stents y se asocia a eventos adversos. La litotripsia intravascular (LIV) aplica ondas de presión acústica para modificar el calcio mejorando la distensibilidad del vaso y optimizando el implante de stent. El objetivo de este estudio fue evaluar la seguridad y efectividad de la LIV en lesiones coronarias de novo...
Suscríbete
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...