REC Publications | Blog
Una década en el cierre de orejuela izquierda
- Dr. Rafael J. Ruiz Salmerón
- Cardiología Hoy
- REC: Interventional Cardiology
- Blog - Riesgo Cardiovascular
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- cierre percutáneo orejuela
- Rafael J. Ruiz Salmerón
Este trabajo resume la experiencia de 9 años de procedimiento de cierre percutáneo de orejuela izquierda en 260 pacientes con fibrilación auricular no valvular, que en su mayor parte presentaban contraindicación a la toma de anticoagulantes orales por sangrado (89%) (entre los restantes motivos para el procedimiento, en el 5% de los pacientes había un rechazo a la anticoagulación oral). Los procedimientos fueron realizados mayoritariamente con los principales dispositivos en el mercado: Watchman™ 2,5 y Flex (54,6%) y Amplatzer™ ACP y Amulet (44,6%).
STENTYS Xposition S: resultados clínicos y angiográficos
- Dra. Ainhoa Pérez Guerrero
- Cardiología Hoy
- REC: Interventional Cardiology
Las características del stent autoexpandible STENTYS Xposition S hacen que resulte útil en lesiones que presentan gran diferencia del diámetro del vaso proximal-distal, ectasia, alta carga de trombo o que se encuentren en bifurcaciones e injertos venosos. Este estudio describe la experiencia con el uso de este tipo de stent, poco extendido en nuestro medio, evaluando su seguridad y eficacia.
Perfil lipoproteico y metabolismo glucémico
- Dr. Carlos Puig Jové
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
Es bien conocido que varios tipos de lipoproteínas, más allá de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), tienen una relación causal con la enfermedad cardiovascular. De hecho, vemos como muchos pacientes con niveles de colesterol LDL (cLDL) en objetivo siguen presentando eventos cardiovasculares, algo que conocemos como riesgo residual.
Cribado poblacional de estenosis aórtica: prevalencia y perfil de riesgo
- Dr. Javier Ramos Jiménez
- Cardiología Hoy
- REC: CardioClinics
La estenosis aórtica (EAo) es la valvulopatía más frecuentemente diagnosticada y tratada en los países desarrollados, puesto que se trata de una entidad firmemente asociada a factores de riesgo cardiovascular y su principal etiología es la degeneración calcificada asociada a la edad.
Alteraciones graves del potasio plasmático
- Dr. Felipe Atienza Fernández
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
El objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia de las alteraciones graves del K+ plasmático en pacientes hospitalizados en un centro terciario durante el año 2013. Para ello se realizó un análisis retrospectivo de los adultos hospitalizados con dispotasemias graves (hipopotasemia: K+ ≤ 2,5 mmol/L, hiperpotasemia: ≥ 6,5 mmol/L), con la finalidad de caracterizar clínicamente esta población y determinar el impacto pronóstico de estas alteraciones.
Consecuencias de la estimulación auricular en pacientes portadores de marcapasos bicameral
- Dra. Ana Devesa Arbiol
- Cardiología Hoy
- REC: CardioClinics
La fibrilación auricular subclínica (SCAF) se puede detectar de forma fiable mediante los registros intracavitarios de marcapasos bicamerales, y se ha asociado con un mayor riesgo de fibrilación auricular (FA) clínica (detectada en un ECG) y eventos tromboembólicos.
Correlación genotipo-fenotipo en miocardiopatía hipertrófica
- Dr. Arsonval Lamounier Junior
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- miocardiopatía hipertrófica
- Arsonval Lamounier Junior
Este estudio analiza la correlación genotipo-fenotipo de la variante TPM1 p.Arg21Leu en una serie de familias. TPM1 fue evaluado mediante secuenciación de nueva generación en 10.561 probandos con cardiopatías hereditarias.
Fibrilación auricular en pacientes con COVID-19
- Dr. Aitor Uribarri González
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
- fibrilación auricular
- Blog - Imagen Cardiaca
- Blog - Arritmias y Estimulación
- Aitor Uribarri González
- COVID-19
Analizamos los datos surgidos del registro internacional HOPE que incluyó a 6.217 pacientes que precisaron ingreso hospitalario por COVID-19, identificamos a 250 pacientes con antecedentes previos de fibrilación auricular (FA).
RMC y miocardiopatía arritmogénica del ventrículo izquierdo
- Dr. Juan Miguel Ruiz Nodar y Dra. Eloisa Feliu Rey
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
- Juan Miguel Ruiz Nodar
- Blog - Arritmias y Estimulación
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- resonancia magnética cardiaca
- miocardiopatía arritmogénica
- Blog - Cardio RM - TC
- Blog - Cardiopatías familiares
- Eloisa Feliu Rey
La miocardiopatía arritmogénica del ventrículo izquierdo (MCAVI) se caracteriza por el reemplazo fibroadiposo de la pared de dicho ventrículo. Se trata de una patología hasta ahora poco estudiada y referenciada.
Oclusión total coronaria crónica: resultados de 15 años de intervencionismo
- Dr. Asier Subinas Elorriaga
- Cardiología Hoy
- REC: Interventional Cardiology
Este estudio describe la evolución a largo plazo de un programa de intervencionismo coronario para oclusión total coronaria crónica (OTC), incluyendo el manejo y resultados de 424 intentos de desoclusión (408 pacientes) realizados entre 2002 y 2017. Los pacientes fueron clasificados en tres periodos consecutivos de tiempo: 2002-2006, 2007-2011 y 2012-2017. Además, toda la cohorte fue dividida en dos grupos atendiendo al éxito o fracaso de la recanalización de la OTC.
Página 9 de 77
Vídeos del Editor
¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?
Encuéntralos aquí
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...