REC Publications | Blog
Resultados de una estrategia farmacoinvasiva
- Dr. José Nieto Tolosa
- Cardiología Hoy
- REC: Interventional Cardiology
- angioplastia primaria
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- fibrinolisis
- SCACEST
- José Nieto Tolosa
Registro retrospectivo en el que se incluyeron todos los pacientes de las áreas analizadas, que entre los años 2006 y 2010 presentaron síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) y a los que se les decidió aplicar un tratamiento de reperfusión (679 pacientes), de los cuales 185 pertenecían a las áreas sin disponibilidad de angioplastia primaria (ICPp) inmediata, recibiendo fibrinolisis el 73%, y siendo remitidos para ICPp el 27% restante.
Armazones vasculares bioabsorbibles: resultados a largo plazo
- Dr. Ricardo A. Mori Junco
- Cardiología Hoy
- REC: Interventional Cardiology
Los armazones vasculares bioabsorbibles (AVB) han supuesto una revolución conceptual en la cardiología intervencionista. Inicialmente, el dispositivo más utilizado fue el Absorb (Abbott Vascular, EE. UU.) pero ante la identificación de complicaciones trombóticas a mediano plazo, su uso se detuvo. En esa línea, este estudio tiene el objetivo de describir los resultados en la vida real y a largo plazo de una serie de pacientes a los que se implantó un AVB Absorb.
Litotricia intracoronaria: resultados
- Dra. Victoria Vilalta del Olmo
- Cardiología Hoy
- REC: Interventional Cardiology
Este estudio recoge los resultados de pacientes con lesiones coronarias gravemente calcificadas en las que se utilizó litotricia intracoronaria (LIC) previo al implante de stent, en dos centros españoles.
Reparación mitral transcatéter según la etiología de la insuficiencia mitral
- Dr. Isaac Pascual Calleja
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
- insuficiencia mitral
- Isaac Pascual Calleja
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- Blog - Insuficiencia Cardiaca y Miocardiopatías
- mitraclip
Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico con inclusión de pacientes consecutivos. El objetivo primario fue el combinado de mortalidad por todas las causas y reingresos hospitalarios por insuficiencia cardiaca al año. Se compararon las características clínicas y del procedimiento y los eventos para cada grupo de insuficiencia mitral (IM). Se realizó un análisis multivariable para determinar las variables asociadas con el objetivo primario.
Estudio IPHENAMIC: resultados
- Dr. Guillermo Aldama López
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
Cuando se puso en marcha el Programa Gallego de Atención al Infarto Agudo de Miocardio (PROGALIAM), en el año 2005, se definieron dos objetivos fundacionales:
- Disminuir la mortalidad por síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST) en Galicia.
- Promover la equidad en el tratamiento y en los resultados para los pacientes que sufrían esta condición.
Estenosis aórtica: hallazgos físicos y ecocardiográficos
- Dr. Sergio Gamaza Chulián
- Cardiología Hoy
- REC: CardioClinics
Aunque la exploración física es bien conocida por su utilidad para el diagnóstico de las valvulopatías, este estudio se centró en la correlación existente entre los hallazgos en la exploración y los de la ecocardiografía en los pacientes con estenosis aórtica. Para ello seleccionaron 86 pacientes consecutivos (43% estenosis aórtica grave y 57% no grave), y un clínico anotó diferentes variables exploratorias sin conocer los hallazgos ecocardiográficos.
Dosis baja de apixabán en pacientes con TAVI y fibrilación auricular
- Dra. Gabriela Veiga Fernández
- Cardiología Hoy
- REC: Interventional Cardiology
- fibrilación auricular
- TAVI
- Blog - Arritmias y Estimulación
- Blog - Cardiopatía Isquémica e Intervencionismo
- Gabriela Veiga Fernández
Una proporción significativa de pacientes sometidos a implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) presenta indicación de anticoagulación oral por fibrilación auricular. En estos pacientes con frecuencia el riesgo hemorrágico es alto. El objetivo del estudio fue comparar los resultados clínicos en pacientes tratados con dosis bajas de apixabán o con acenocumarol, un antagonista de la vitamina K (AVK).
Eventos cardiovasculares y tratamiento de la hipercolesterolemia familiar
- Dr. Pedro Mata López y Dr. Leopoldo Pérez de Isla
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
- Leopoldo Pérez de Isla
- hipercolesterolemia
- Pedro Mata López
- Blog - Riesgo Cardiovascular
- colesterol LDL
El SAFEHEART es un registro diseñado para analizar la situación y mejorar el conocimiento de la hipercolesterolemia familiar (HF) en España, que ha proporcionado una gran cantidad de información que ha permitido mejorar el conocimiento y el cuidado de la HF.
Mortalidad hospitalaria y endocarditis infecciosa izquierda
- Dr. Pablo E. García Granja
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
La endocarditis infecciosa es una enfermedad compleja con una alta mortalidad hospitalaria. La valoración pronóstica es esencial para tomar una actitud terapéutica adecuada y la guía de la Sociedad Europea de Cardiología sobre endocarditis infecciosa propone unos factores pronósticos basados en las características del paciente, las complicaciones clínicas de la enfermedad, el microorganismo causal y los hallazgos en las pruebas de imagen. Estos factores deben ayudar en la evaluación integral y multidisciplinar de los pacientes, y permitir la identificación precoz de aquellos con alto riesgo. Sin embargo, no existe una evaluación objetiva de los mismos ni recomendaciones específicas según los factores presentes en cada paciente.
Características de las cardiopatías congénitas del adulto en España
- Dra. Laura Dos Subirà
- Cardiología Hoy
- Revista Española de Cardiología - Blog
- cardiopatías congénitas
- Blog - Riesgo Cardiovascular
- Blog - Investigación Cardiovascular
- Laura Dos Subirà
Este es el primer artículo que recoge información acerca de la actividad asistencial en la población de cardiopatías congénitas del adulto en España.
Página 10 de 77
Vídeos del Editor
¿Quieres ver los vídeos del editor de REC Publications?
Encuéntralos aquí
Participa
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...