Publicado: 19 diciembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Resultados a 5 años del estudio SCOT-HEART (Scottish COmputed Tomography of the HEART Trial). Se trata de un estudio aleatorizado que incluyó a 4.146 pacientes y donde se demostró una reducción de eventos en los pacientes con dolor torácico que eran evaluados con TAC coronario frente al manejo habitual sin TAC coronario.
Publicado: 19 diciembre 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo es el resultado de un estudio de cohortes prospectivo y monocéntrico que reclutó a 1.268 pacientes con cardiopatía isquémica crónica (CIC) entre enero de 2000 hasta febrero de 2004. Se registraron los fallecimientos durante el seguimiento, se compararon las tasas de mortalidad total y cardiovascular ajustadas con la población española y se analizó la asociación de diferentes...
Publicado: 18 diciembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio observacional que investiga la asociación entre los niveles bajos de colesterol total (CT) y los eventos cardiovasculares mayores (MACE) a largo plazo en varones de ≥ 70 años sin cardiopatía isquémica (CI). También se analizó si la toma de estatinas influía en los resultados.
Publicado: 16 diciembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR) ha realizado la tercera revisión anual de la evidencia en torno a la reanimación cardiopulmonar (RCP). En este documento se abordan las publicaciones más recientes revisadas por los expertos.
Publicado: 06 diciembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
En este estudio multicéntrico y abierto, los autores incluyeron pacientes que presentaron un síndrome coronario agudo (SCA) y en los que se planeó una evaluación invasiva de las coronarias, y los asignaron de manera aleatoria a recibir ticagrelor o prasugrel. El objetivo primario del estudio era un compuesto de muerte, infarto de miocardio (IAM) o ictus al año. Se evaluó el sangrado mayor...
Publicado: 04 diciembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El intervencionismo coronario percutáneo (ICP) de la lesión culpable en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) reduce el riesgo de mortalidad cardiovascular e infarto de miocardio. Sin embargo, no hay evidencia acerca de si el ICP de las lesiones no culpables reduce también el riesgo de dichos eventos.
Publicado: 02 diciembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
No existe un consenso en cuanto al mejor tratamiento para la reestenosis intrastent (RIS). Los dos tratamientos más efectivos son la angioplastia con balón liberador de paclitaxel (BLP) o repetir el implante de stent liberador de fármaco (DES), pero los ensayos clínicos individuales no tuvieron el suficiente poder estadístico para objetivos clínicos, los resultados fueron heterogéneos y la...
Publicado: 27 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El ensayo clínico EXCEL (Evaluation of XIENCE versus Coronary Artery Bypass Surgery for Effectiveness of Left Main Revascularization), financiado por Abbott Vascular, analizó la no inferioridad del intervencionismo coronario percutáneo (ICP) con stent Xcience frente a la cirugía de revascularización coronaria (CABG) en términos de muerte, infarto de miocardio o ictus en la enfermedad del...
Publicado: 26 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las pruebas clínicas sobre la troponina ultrasensible prometen una discriminación más precoz del infarto agudo de miocardio. Sin embargo, los beneficios y riesgos de su capacidad discriminativa cuando se incorpora a los protocolos de determinación precoz, en comparación con la determinación estándar, no se han evaluado en ensayos aleatorizados.
Publicado: 20 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Comparación a 5 años de los resultados de la angioplastia con stents de última generación sobre tronco común izquierdo frente a la cirugía de revascularización. Se aleatorizaron 1.905 pacientes y se valoró como evento primario la combinación de muerte, ictus o infarto de miocardio.
Publicado: 12 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
En la actualidad existen pocos datos sobre la estrategia antiagregante óptima en pacientes que se someten a una revascularización percutánea multivaso. El objetivo de este estudio post hoc fue investigar el impacto de una estrategia experimental (1 mes de doble antiagregación plaquetaria [DAP] seguido de 23 meses de ticagrelor en monoterapia) frente al régimen de referencia (12 meses de DAP,...
Publicado: 09 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El desarrollo de la técnica de implantación percutánea de reemplazo aórtico (implante transcatéter valvular aórtica [TAVI]) ha representado uno de los hitos más importantes en el tratamiento de las valvulopatías, siendo hasta ahora la única alternativa la cirugía de sustitución valvular.
Publicado: 07 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Tras el espectacular crecimiento en los últimos años de los procedimientos percutáneos sobre válvulas cardiacas, uno de los retos fundamentales sigue siendo la valoración y cuantificación mediante técnicas de imagen de las regurgitaciones residuales. En este documento se describe detalladamente la valoración ecocardiográfica, pero también la hemodinámica y angiográfica, así como el...
Publicado: 06 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El uso de un inhibidor de los receptores P2Y12 en monoterapia, tras un periodo de tratamiento antiplaquetario doble, es una estrategia emergente en pacientes sometidos a intervencionismo coronario percutáneo (ICP), con el fin de reducir el riesgo hemorrágico derivado de la terapia antitrombótica.
Publicado: 05 noviembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las diferencias entre hombres y mujeres en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del síndrome coronario agudo están bien definidas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la implementación de un protocolo basado en la troponina I ultrasensible con puntos de corte específicos por sexo, en pacientes con sospecha de un síndrome coronario agudo.
Publicado: 31 octubre 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este trabajo se analizó la prevalencia y las implicaciones de las alteraciones tiroideas en una serie de 73 pacientes consecutivos con disección coronaria espontánea (DCE).
Publicado: 28 octubre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se trata de un estudio multicéntrico que aleatorizó a pacientes con enfermedad de tronco coronario izquierdo (TCI) desprotegido con afectación de la bifurcación de la arteria descendente anterior y la circunfleja, a angioplastia con la estrategia de stent provisional o a realizar un double-kissing crush (DK crush). Se presentan los resultados a corto plazo y a 3 años de seguimiento.
Publicado: 25 octubre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El papel de la valoración de la viabilidad miocárdica (VM) en los pacientes con cardiopatía isquémica que podrían beneficiarse de la revascularización quirúrgica continúa siendo controvertido. Además, aunque la mejoría de la función ventricular es uno de los objetivos de la revascularización en estos pacientes, la asociación de esta con el pronóstico también es incierto.
Publicado: 21 octubre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) ha emergido como una técnica segura y efectiva como opción terapéutica para los pacientes con estenosis aórtica grave con riesgo prohibitivo, alto o intermedio para el recambio valvular quirúrgico convencional (SAVR). Sin embargo, para los pacientes de bajo riesgo, la cirugía convencional continúa siendo su tratamiento de elección.
Publicado: 16 octubre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la anticoagulación en variables clínicas y hemodinámicas tras la sustitución valvular aórtica biológica.
Publicado: 15 octubre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La hipotermia moderada está recomendada para mejorar el pronóstico neurológico de adultos en coma persistente después de una parada cardiaca recuperada. No obstante, la eficacia de la hipotermia en pacientes con un ritmo no desfibrilable (asistolia o actividad eléctrica sin pulso) es dudosa.
Publicado: 10 octubre 2019
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
En este estudio se analizaron los cambios producidos en la morfología del anillo mitral con ecocardiograma transesofágico 3D y el software de cuantificación mitral MVQ QLAB 10.0 en una serie de 50 implantes de MitraClip realizados entre octubre de 2015 y 2018, y se relacionaron con la recurrencia de insuficiencia mitral (IM) significativa y con un objetivo combinado de reingreso por...
Publicado: 08 octubre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con sospecha de un infarto agudo de miocardio (IAM) en el contexto de un bloqueo de rama izquierda (BRI) suponen un desafío importante desde el punto de vista diagnóstico y terapéutico.
Publicado: 02 octubre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo clínico que evalúa la eficacia y seguridad de rivaroxabán en monoterapia frente a la doble terapia antitrombótica (rivaroxabán + un antiagregante plaquetario) en pacientes con fibrilación auricular (FA) y enfermedad arterial coronaria (EAC) estable (pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea [ICP] o bypass hace más de un año o con lesiones coronarias demostradas...
Publicado: 30 septiembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La factibilidad de la litotricia intravascular (LIV) para la modificación de la calcificación arterial coronaria (CAC) grave fue demostrada en el estudio Disrupt CAD I. Este estudio se plantea para confirmar la seguridad y efectividad de la LIV para estas lesiones.
Publicado: 28 septiembre 2019
|
Categoría: REC: CardioClinics
Los autores analizaron los datos de 14.070 pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) tratados con angioplastia primaria (ICP) recogidos en el registro del Código IAM de Cataluña desde enero de 2010 hasta diciembre de 2015.
Publicado: 26 septiembre 2019
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
Los autores de este estudio plantearon un protocolo de manejo de lesiones en las ramas laterales con origen muy angulado en dos pasos. Inicialmente las lesiones se abordaron con microcatéteres rectos, angulados o de doble luz con guías convencionales. En caso de imposibilidad de acceso, usaron una guía específica de oclusión crónica con el microcatéter recto tras modificar de forma muy...
Publicado: 25 septiembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
No existe evidencia férrea acerca de los resultados a largo plazo de la intervención coronaria percutánea (ICP) con stent liberador de biolimus (por sus siglas en inglés, BES) y polímero biodegradable en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST).
Publicado: 24 septiembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El score SYNTAX (Synergy Between Percutaneous Coronary Intervention With Taxus and Cardiac Surgery), (SS), es una medida de la complejidad y extensión anatómica de la enfermedad coronaria (EC) y en anteriores estudios se ha demostrado útil para determinar el pronóstico absoluto y relativo tras la revascularización con intervencionismo coronario percutáneo (ICP).
Publicado: 17 septiembre 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con enfermedad coronaria estable y diabetes que no han padecido un infarto o un ictus tienen un riesgo elevado de presentar eventos cardiovasculares, y el beneficio de añadir ticagrelor al tratamiento con aspirina no está bien establecido.