Publicado: 02 agosto 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Entre los pacientes que presentan signos y síntomas sugestivos de enfermedad arterial coronaria, una proporción significativa de pacientes referidos a angiografía coronaria invasiva no presentan lesiones coronarias obstructivas significativas.
Publicado: 01 agosto 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Los autores analizaron los ingresos hospitalarios por infarto agudo de miocardio (IAM) en España recogidos en el Conjunto Mínimo Básico de Datos entre los años 2007 y 2014.
Publicado: 25 julio 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este estudio se comparó la estrategia de revascularización percutánea de lesiones graves en ramas coronarias secundarias (RS) (diámetro ≥ 2 mm) frente al tratamiento conservador. Para ello se valoraron de forma retrospectiva dos cohortes de pacientes con lesiones coronarias graves en RS tratados con revascularización percutánea o con tratamiento farmacológico a criterio del operador....
Publicado: 19 julio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con insuficiencia cardiaca y disfunción ventricular se catalogan habitualmente en dos grupos en función de su etiología: isquémica y no isquémica. Esta clasificación crea un grupo heterogéneo que agrupa aquellos con arterias coronarias normales y otros con lesiones ateroscleróticas no obstructivas.
Publicado: 18 julio 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
El cierre percutáneo de la orejuela es una alternativa de tratamiento en pacientes con fibrilación auricular no valvular y contraindicación a los anticoagulantes orales. ¿Cuáles son los resultados clínicos en la práctica real?
Publicado: 16 julio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio multicéntrico que aleatoriza a pacientes a recibir 1 mes de doble antiagregación seguido de monoterapia con clopidogrel hasta los 12 meses, o bien la estrategia estándar de 12 meses de doble antiagregación con aspirina y clopidgorel tras angioplastia.
Publicado: 11 julio 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Los pacientes que sufren a la vez fibrilación auricular (FA) y un síndrome coronario agudo (SCA) son todo un reto. ¿Cómo modifica la FA el pronóstico de los pacientes con SCA?
Publicado: 02 julio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo clínico aleatorizado que compara revascularización guiada por resonancia cardiaca (RM) vs. reserva fraccional de flujo (FFR) en pacientes con angina estable.
Publicado: 28 junio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se trata de un estudio realizado en pacientes con diagnóstico de enfermedad arterial coronaria para evaluar el impacto de los niveles de lipoproteína (a) en el número de eventos cardiovasculares en su seguimiento, estratificados en tres grupos según el metabolismo de la glucosa.
Publicado: 27 junio 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
En este trabajo se analizaron los datos de un registro prospectivo de 1.000 intervencionismos percutáneos sobre una oclusión coronaria crónica (OCC) realizados en 24 centros de España y Portugal en un periodo de 2 años.
Publicado: 27 junio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Varios estudios han demostrado un mejor pronóstico clínico en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) y enfermedad multivaso cuando son revascularizados completamente, especialmente en casos de enfermedad de 3 vasos y estenosis graves de las arterias no culpables. Desde la perspectiva de la imagen cardiaca, comentamos los resultados de dos subestudios...
Publicado: 21 junio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El shock cardiogénico continúa siendo la principal causa de mortalidad hospitalaria en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), siendo esta una interacción más frecuente y con mayor morbimortalidad en adultos mayores.
Publicado: 19 junio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Las placas curadas o reparadas se caracterizan morfológicamente por un fenotipo “en capas” y se acepta que son el resultado de una ruptura o trombosis previa que ha cicatrizado fisiológicamente. Sabemos que se identifican frecuentemente en las coronarias de pacientes que han sufrido una parada cardiaca. Sin embargo, no hay estudios in vivo que hayan valorado su importancia.
Publicado: 17 junio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto clínico a largo plazo de la reserva fraccional de flujo (FFR) en la arteria circunfleja enjaulada (Cx) tras implante de stent en el tronco coronario izquierdo (TCI)-arteria descendente anterior (DA). Aunque la intervención sobre rama lateral guiada por FFR tras provisional stenting ha sido validada para lesiones no-TCI, los resultados de esta...
Publicado: 14 junio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con niveles elevados de triglicéridos (TG) presentan un riesgo incrementado de eventos isquémicos. El ácido etil-eicosapentaenoico (E-EPA), un éster altamente purificado de ácido eicosapentaenoico, reduce los niveles de TG, pero son necesarios más datos para determinar sus efectos sobre los eventos isquémicos.
Publicado: 08 junio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La presencia de comorbilidades es muy frecuente en el anciano y tiene un impacto relevante en el pronóstico tras un síndrome coronario agudo (SCA). El índice de Charlson es la escala más comúnmente utilizada para evaluar la carga de comorbilidad, pero es compleja (valora la presencia de 19 comorbilidades) e incluye patologías poco frecuentes en el anciano con SCA y otras que son más bien...
Publicado: 06 junio 2019
|
Categoría: REC: Interventional Cardiology
El quantitative flow ratio (QFR) es una herramienta basada en la angiografía, diseñada para valorar la gravedad funcional de las lesiones coronarias. Este trabajo recoge los datos del estudio QIMERA, estudio piloto que valora la utilidad de esta herramienta en la práctica clínica.
Publicado: 03 junio 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se trata de un estudio observacional de cohortes, sustentado sobre la base de datos nacional de Dinamarca que cuenta con 2.632 pacientes sometidos a implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI) y 3.777 intervenidos de cirugía de sustitución valvular aórtica de forma aislada. Se siguió a los pacientes durante una media de 3,6 años. Se registró la incidencia de...
Publicado: 30 mayo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los resultados del implante transcatéter de válvula aórtica (TAVI) en pacientes con estenosis aórtica grave y riesgo quirúrgico medio o alto son similares a los de la cirugía convencional. No hay suficiente evidencia sobre la comparación de ambos tipos de procedimiento en aquellos pacientes de bajo riesgo. Reciente se han presentado de manera conjunta dos estudios publicados en The New...
Publicado: 28 mayo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La enfermedad coronaria (EC) es la principal causa de muerte a nivel mundial, suponiendo más de 9 millones de muertes en 2016. Los pacientes con EC tienen un riesgo mayor de mortalidad cardiovascular y por todas las causas comparado con la población general, y las estrategias de prevención secundaria podrían reducirla. Por otra parte, se sabe que la no adherencia a la medicación es...
Publicado: 27 mayo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La identificación de la arteria culpable del infarto (ARI) en un infarto agudo de miocardio (IAM) sin elevación del segmento ST (IAMSEST) puede ser difícil. La resonancia magnética cardiaca con realce tardío (RMC-RT) puede identificar de forma precisa pequeños IAM. El objetivo de este estudio fue determinar si la RMC-RT mejora la identificación de la ARI en pacientes con IAMSEST.
Publicado: 23 mayo 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo se diseñó con el objetivo de investigar la relación entre el ADN libre y el daño por reperfusión en un grupo de 116 pacientes tratados con angioplastia primaria y tromboaspiración.
Publicado: 21 mayo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La incidencia anual de muerte súbita cardiaca (MSC) es del 0,6-1% en pacientes después de un infarto agudo de miocardio (IAM) con una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ≥ 40%. No hay recomendaciones acerca del implante de desfibrilador automático implantable (DAI) en esta población.
Publicado: 16 mayo 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo incluyó los datos de 4.123 pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) dados de alta con tratamiento antiagregante plaquetario doble (TAPD) con ticagrelor o prasugrel en 11 centros de 6 países europeos incluidos en el registro RENAMI (REgistry of New Antiplatelet therapy in patients with acute Myocardial Infarction). Se analizó la aparición de trombosis del stent (TS)...
Publicado: 15 mayo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo clínico aleatorizado 1:1 en el cual se evaluó el efecto de la instauración de un protocolo de hipotermia pre-perfusión frente a normotermia, en el contexto de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) sobre el tamaño del infarto.
Publicado: 13 mayo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El ticagrelor es un inhibidor oral de P2Y12 utilizado junto a la aspirina para reducir el riesgo de eventos isquémicos en pacientes con síndrome coronario agudo o infarto de miocardio previo. Los sangrados mayores espontáneos y asociados con procedimientos invasivos urgentes son preocupantes en pacientes tratados con ticagrelor, así como con otros antiagregantes. Los efectos antiagregantes...
Publicado: 10 mayo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los últimos acontecimientos en relación con deportistas profesionales que han sufrido eventos coronarios y la reciente publicación de las “Recomendaciones para la participación en el tiempo libre o deportes competitivos en atletas con enfermedad coronaria” por parte de la Sección de Cardiología Deportiva de la Asociación Europea de Cardiología Preventiva (European Association of...
Publicado: 25 abril 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo nace de un estudio retrospectivo multicéntrico con participación de 11 centros de seis países europeos que incluyó a 4.310 pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) dados de alta y en tratamiento antiagregante plaquetario doble (TAPD) con ticagrelor o prasugrel.
Publicado: 23 abril 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La disección coronaria espontánea (DCE) es una entidad infradiagnosticada, y se sabe que es una causa importante de infarto agudo de miocardio en mujeres.
Publicado: 22 abril 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los adultos de más de 75 años presentan un mayor riesgo de mortalidad tras un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) complicado con shock cardiogénico. El propósito de este estudio fue examinar el uso de intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en pacientes ancianos con IAMCEST y shock, y su influencia en la mortalidad intrahospitalaria.