Publicado: 23 mayo 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo se diseñó con el objetivo de investigar la relación entre el ADN libre y el daño por reperfusión en un grupo de 116 pacientes tratados con angioplastia primaria y tromboaspiración.
Publicado: 21 mayo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La incidencia anual de muerte súbita cardiaca (MSC) es del 0,6-1% en pacientes después de un infarto agudo de miocardio (IAM) con una fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) ≥ 40%. No hay recomendaciones acerca del implante de desfibrilador automático implantable (DAI) en esta población.
Publicado: 16 mayo 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo incluyó los datos de 4.123 pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) dados de alta con tratamiento antiagregante plaquetario doble (TAPD) con ticagrelor o prasugrel en 11 centros de 6 países europeos incluidos en el registro RENAMI (REgistry of New Antiplatelet therapy in patients with acute Myocardial Infarction). Se analizó la aparición de trombosis del stent (TS)...
Publicado: 15 mayo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Ensayo clínico aleatorizado 1:1 en el cual se evaluó el efecto de la instauración de un protocolo de hipotermia pre-perfusión frente a normotermia, en el contexto de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) sobre el tamaño del infarto.
Publicado: 13 mayo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El ticagrelor es un inhibidor oral de P2Y12 utilizado junto a la aspirina para reducir el riesgo de eventos isquémicos en pacientes con síndrome coronario agudo o infarto de miocardio previo. Los sangrados mayores espontáneos y asociados con procedimientos invasivos urgentes son preocupantes en pacientes tratados con ticagrelor, así como con otros antiagregantes. Los efectos antiagregantes...
Publicado: 10 mayo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los últimos acontecimientos en relación con deportistas profesionales que han sufrido eventos coronarios y la reciente publicación de las “Recomendaciones para la participación en el tiempo libre o deportes competitivos en atletas con enfermedad coronaria” por parte de la Sección de Cardiología Deportiva de la Asociación Europea de Cardiología Preventiva (European Association of...
Publicado: 25 abril 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo nace de un estudio retrospectivo multicéntrico con participación de 11 centros de seis países europeos que incluyó a 4.310 pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) dados de alta y en tratamiento antiagregante plaquetario doble (TAPD) con ticagrelor o prasugrel.
Publicado: 23 abril 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La disección coronaria espontánea (DCE) es una entidad infradiagnosticada, y se sabe que es una causa importante de infarto agudo de miocardio en mujeres.
Publicado: 22 abril 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los adultos de más de 75 años presentan un mayor riesgo de mortalidad tras un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) complicado con shock cardiogénico. El propósito de este estudio fue examinar el uso de intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en pacientes ancianos con IAMCEST y shock, y su influencia en la mortalidad intrahospitalaria.
Publicado: 18 abril 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Este trabajo recoge los resultados del primer programa de angioplastia con balón de arterias pulmonares (ABAP) en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) no operable del territorio nacional.
Publicado: 15 abril 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El régimen de tratamiento antitrombótico en pacientes con fibrilación auricular (FA) que sufren un síndrome coronario agudo o se someten a angioplastia sigue sin estar claramente establecido.
Publicado: 08 abril 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
En el reciente congreso de la ACC (New Orleans 16-18 de marzo de 2019) han sido presentados, y publicados simultáneamente en la revista New England Journal of Medicine, dos estudios que pueden ser considerados pivotales para la indicación del implante de prótesis aórtica percutánea (TAVI) en pacientes de bajo riesgo quirúrgico.
Publicado: 05 abril 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los autores de este estudio pretenden valorar la utilidad de la hipotermia terapéutica (HT) a 33 ℃, con el sistema Cool en pacientes en situación de shock cardiogénico tras un infarto agudo de miocardio (IAM) usando parámetros hemodinámicos (Cardiac Performance Index o CPI) y séricos como el láctico.
Publicado: 04 abril 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Los autores de este estudio analizaron una población de 311 pacientes con implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) con la prótesis TAVI ACURATE Neo y analizaron la necesidad de marcapasos definitivo y la aparición de nuevas alteraciones de la conducción.
Publicado: 03 abril 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Actualmente se desconoce cuál es la estrategia no invasiva óptima para los pacientes diabéticos con síntomas de enfermedad coronaria estable.
Publicado: 22 marzo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La respuesta inmune inflamatoria desempeña un papel esencial en la génesis y progresión de la enfermedad aterosclerótica, desencadenante del infarto agudo de miocardio y del ictus. La relación entre el metabolismo lipídico y la respuesta inmune no está aún bien definida.
Publicado: 06 marzo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El cierre del foramen oval permeable (FOP) es el tratamiento de elección para el tratamiento de pacientes con accidente cerebrovascular criptogénico y FOP. Sin embargo, existen datos escasos sobre los resultados a largo plazo después del cierre del FOP.
Publicado: 05 marzo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
El diagnóstico de infarto agudo de miocardio con arterias coronarias no obstruidas (MINOCA) plantea dilemas, y los marcadores del pronóstico de esta entidad no se han aclarado.
Publicado: 04 marzo 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los resultados del intervencionismo coronario percutáneo (ICP) en arterias coronarias con oclusión total crónica (CTO) han mejorado en los últimos años y las estrategias de ICP tienden a la revascularización completa con un uso más liberal del ICP-CTO. Sin embargo, la evidencia del ICP-CTO se limita a estudios observacionales y pequeños ensayos clínicos.
Publicado: 25 febrero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio prospectivo que pretende analizar la asociación entre la presencia de milking (puentes intramiocárdicos) y disfunción endotelial mediante estudio invasivo.
Publicado: 18 febrero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Actualmente, la mitad de las mujeres con sospecha de infarto agudo de miocardio no presenta enfermedad coronaria obstructiva (CAD) y frecuentemente se detecta reactividad coronaria (RC) anormal. Los autores de este estudio investigaron la RC y los eventos cardiovasculares a largo plazo en mujeres con y sin CAD en el estudio WISE (Women’s Ischemia Syndrome Evaluation).
Publicado: 14 febrero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes ancianos con síndrome coronario agudo tienen mayor riesgo tanto de eventos isquémicos como hemorrágicos. Las guías actuales recomiendan la utilización del PRECISE-DAPT score para estratificar el riesgo de sangrado en este contexto, pero su utilidad en pacientes ancianos no se ha definido.
Publicado: 11 febrero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se sabe poco acerca de la durabilidad válvula a largo plazo tras el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI). El objetivo de este estudio fue evaluar la incidencia de la degeneración estructural de la válvula (DEV) de 5 a 10 años tras el procedimiento.
Publicado: 08 febrero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La principal novedad del documento de consenso de la ESC sobre la cuarta definición universal de infarto de miocardio (4DUIM) radica en diferenciar los términos “infarto de miocardio” (IM) y “daño miocárdico”, tras procedimientos cardiacos y no cardiacos.
Publicado: 07 febrero 2019
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Las guías de práctica clínica recomiendan una estrategia invasiva, consistente en coronariografía rutinaria y revascularización si es anatómicamente factible en el infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST). Esta recomendación está basada en los resultados de varios ensayos clínicos aleatorizados, donde los ancianos frágiles fueron excluidos.
Publicado: 06 febrero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Primer estudio en humanos que evalúa la seguridad, viabilidad y eficacia clínica de la realización de un shunt interauricular artificial para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC) avanzada con fracción de eyección deprimida o preservada.
Publicado: 01 febrero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este estudio describe la evolución temporal de la tasa de la reanimación cardiopulmonar (RCP) extrahospitalaria llevada a cabo por testigos, analizando los datos del registro danés de 2001 a 2014. Resultados en supervivencia y secuelas a corto y largo plazo según la localización de la parada: en lugar público o en el domicilio.
Publicado: 30 enero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la enfermedad cardiaca genética más común y la obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo es un hallazgo fisiopatológico frecuente, con un gran impacto en la morbimortalidad.
Publicado: 28 enero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
La presencia de enfermedad coronaria en una bifurcación se da en casi el 20% de las angioplastias coronarias. La oclusión de la rama lateral es uno de los mayores quebraderos de cabeza durante su tratamiento, tanto con la dilatación como con el implanta de un stent. Se asocia además a mayor tasa de infarto periprocedimiento y mayor necesidad de uso de dos stents.
Publicado: 22 enero 2019
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) que presentan inicialmente una elevación del ST en el electrocardiograma, pero que viene seguida de una normalización completa del segmento ST y alivio de los síntomas, se incluyen dentro de la categoría de infarto con elevación transitoria del segmento ST, y su tratamiento supone un desafío.